No, no es obligatorio contratar seguros con la hipoteca, ni con ningún otro producto bancario, por mucho que te lo quieran imponer.
Aquí ya lo hemos explicado varias veces: el banco no te puede obligar a contratar un seguro para concederte una hipoteca. A pesar de ello, tal y como hacen las cosas los bancos, parece que mucha gente piensa que sí deben contratar los seguros con ellos. Esto puede resultar ventajoso en un principio, para qué nos vamos a engañar, porque los bancos preparan un menú especial con el que te ahorras dinero en la hipoteca, quedando un plato combinado aparentemente muy jugoso.
Pero, ¿de verdad te ahorras dinero? ¿Contratas realmente el seguro que más te conviene? ¿Sale realmente rentable a medio/largo plazo?
Sin embargo, el problema más grave es la sensación que obligatoriedad que tienen los usuarios sobre la necesidad de contratar los seguros con el banco cuando piden una hipoteca.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
Los seguros vinculados a las hipotecas no son obligatorios, aunque lo parezcan
Varios medios de comunicación se están haciendo eco de esta noticia que divulga el comparador financiero HelpMyCash. Esta afirmación es la conclusión a la que ha llega tras haber solicitado hipoteca en los principales bancos que operan en España. Usando la la técnica del “mystery shopping”, la gente de HelpMyCash llamó a una docena de bancos haciéndoso pasar por clientes interesados en comprar una vivienda.
La verdad sea dicha, según informan desde HelpMyCash, aunque en una primera entrevista los bancos presentan sus hipotecas con el interés más rebajado posible con al menos dos seguros vinculados -vida y hogar-, si un cliente les pregunta directamente si por ley es obligatorio contratar dichos productos con la hipoteca, los bancos se ven obligados a explicar que los seguros son optativos, pero que -y aquí viene lo bueno- en caso de no contratarlos el tipo de interés del préstamo se verá incrementado.
Es decir, que si rechazas el seguro, la hipoteca te sale más cara. Según los números realizados por HelpMyCash, en una hipoteca media de 150.000 de 150.000 euros a 30 años que nos ofrece un interés de Euríbor + 1 %, si no contratas los seguros con el banco pagarían aproximadamente 444 euros más en intereses.
⇒ Lee esto también: Seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios. Lo que tienes que saber
Jugando al juego de las condiciones
Queda claro: obligatorio no es, pero si quieres ciertos beneficios tienes que cumplir con las reglar para entrar en el juego. En otras palabras, el banco no te puede obligar, pero puede imponer sus condiciones.
En este sentido, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) del Ministerio de Economía reconoce, tal y como recoge el portal Finanzas.com que “las entidades de crédito muy frecuentemente supeditan la concesión del préstamo a la contratación de un seguro de daños o, con carácter más general, de un seguro multirriesgo del hogar”. Por eso, desde el comparador HelpMyCash apuntan a que “una solución para que no nos denieguen la hipoteca puede ser aceptar el seguro que nos ofrece el banco, pagarlo durante un año y transcurrido este tiempo buscar si encontramos una aseguradora más barata. Por supuesto, el cliente puede encontrarse con que el banco le responde subiéndole el diferencial y por eso, antes de dar el paso, debe calcular qué le sale más a cuenta: si ahorrarse el seguro y pagar más intereses o viceversa”.
⇒Lee esto también: Contratar un seguro de vida con la hipoteca ¿obligatorio? Que no te tomen el pelo
Conoce tus derechos si contratas tus seguros con el banco junto con la hipoteca
En su página web, la DGSFP recoge algunos derechos que los bancos no siempre nos explican al ir a pedir una hipoteca, dado que una parte de su negocio está en estos seguros.
1 – El hipotecado no está obligado a pagar ningún seguro a su banco a no ser que se comprometa por contrato
Según afirman en la web de la DGSP: “la legislación vigente no impone con carácter general y de forma directa al deudor de un préstamo hipotecario la obligación de contratar seguros sobre el inmueble hipotecado” y “en todo caso, la obligación para el deudor tendrá siempre carácter contractual y no legal”.
2 – Al contratar un seguro ligado a la hipoteca, el usuario tiene derecho a elegir el tipo de pago: anual o prima única
Los bancos tampoco suelen explicar que, de acuerdo con la competencia reconocida por el artículo 62 Texto Refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, y en el artículo 6 del Reglamento de los Comisionados para la Defensa del Cliente de Servicios Financieros, “las entidades aseguradoras deberían ofrecer al tomador la posibilidad de elegir entre ambas modalidades de seguro, a prima única o temporal anual renovable. En consecuencia, se considera la imposición por parte de la entidad aseguradora de un seguro a prima única al tomador inadecuada y contraria a las buenas prácticas y usos en el ámbito de los seguros privados”.
3 – El banco o aseguradora no puede obligar al cliente a firmar un seguro de prima única a más de diez años
Al tratarse de un seguro de daños, de acuerdo con el artículo 22 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de contrato de seguro, “en la póliza no podrá establecerse un plazo superior a diez años, sin perjuicio de que puedan establecerse prórrogas de duración anual o inferior”. Por otra parte, si firmamos un seguro por diez años y logramos pagar la hipoteca antes de ese tiempo, el banco estará obligado a devolvernos la prima correspondiente al tiempo de cobertura no transcurrido.
⇒Lee esto también: De hipotecas, seguros de vida a prima única y cancelación anticipada
Recomendaciones
Teniendo todo esto en cuenta, desde HelpMyCash.com lanzan tres recomendaciones a los futuros hipotecados:
- Empezar a buscar por las hipotecas con menos seguros asociados
- Preguntar qué tipo de interés les quedaría si rechazaran algún seguro (e intentar negociar esta bonificación)
- Calcular qué opción es la más barata: con o sin seguros. El mismo banco puede hacernos un cálculo de a cuánto ascendería la cuota en ambos casos. Entonces solo se trata de conocer el precio anual del seguro y comparar.
¿Quieres saber cuánto te costaría los seguros que te ofrecen en el banco si los contratas con otra aseguradora? Usa el comparador de seguros de PuntoSeguro.com para descubrirlo.
Y recuerda que, si lo deseas, puedes desvincular tu seguro de hogar de la hipoteca y contratarlo con otra aseguradora cuando quieras.
Otros artículos de interés
- Sobre el cuestionario de salud en el seguro de vida y mala praxis bancaria
- Cómo conseguir un crédito o hipoteca sin contratar un seguro con el banco
- ¿Cómo dar de baja un seguro de vida en el banco?
- Reflexiones en torno al negocio de venta de seguros de los bancos
- ¿Es obligatorio someterse a un chequeo médico antes de contratar un seguro de vida?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Conseguir un crédito o hipoteca sin contratar un seguro con el banco
Pingback: Dar de baja un seguro de vida en el banco - Puntoseguro Blog