¿Sabías que hacer  ejercicio de por vida ayuda a mantener los músculos sanos y, por lo tanto, ayuda a mantenerse joven? Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la actividad física de por vida podría proteger contra la pérdida de masa y función muscular relacionada con la edad. Te lo contamos en este artículo.

Recuerda que en PuntoSeguro queremos que vivas mogollón, pero bien, en buenas condiciones físicas y mentales. Por eso compartimos contigo, entre otras cosas, los hallazgos científicos que pueden ayudarte a entender mejor cómo tener una vida más saludable.

Ya sabes que al contratar tu seguro de vida con nosotros te recompensamos si superas los retos mensuales de vida activa. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.

Hacer ejercicio de por vida ayuda a mantener los músculos sanos

Las personas de 68 años o más que fueron físicamente activas durante toda su vida tienen un músculo envejecido más saludable que tiene una función superior y es más resistente a la fatiga en comparación con las personas inactivas, tanto jóvenes como mayores.

Este es el primer estudio que investiga la actividad de los músculos, las células madre y los nervios en humanos. Los investigadores  encontraron que las personas mayores que se mantienen físicamente activas a lo largo de su vida adulta, ya sea participando en ejercicios de resistencia, juegos de pelota, deportes de raqueta, natación, ciclismo, carrera y/o remo, tenían un mayor número de células madre musculares, también conocidas como células satélite en su músculo. Estas células son importantes para la regeneración muscular y el crecimiento a largo plazo y protegen contra el deterioro de los nervios.

⇒Lee esto también: Así es como el ejercicio altera la química cerebral para proteger las sinapsis del envejecimiento

El secreto para mantenerse joven

46 participantes masculinos participaron en el estudio. Se dividieron en tres grupos: jóvenes sedentarios, personas mayores que habían hecho ejercicio durante toda la vida y personas mayores sedentarios. Realizaron un ejercicio de resistencia pesado, sentados en una silla mecánica realizando un movimiento de extensión de rodilla para evaluar la función muscular. Se midió la cantidad de fuerza producida. Se tomaron muestras de sangre y se analizaron biopsias musculares de ambas piernas. Los investigadores encontraron que los adultos mayores que hacían ejercicio durante toda su vida superaron tanto a los adultos mayores como a los adultos jóvenes sedentarios.

Según los investigadores, este es el primer estudio en humanos que encuentra que el ejercicio de por vida a nivel recreativo podría retrasar algunos efectos perjudiciales del envejecimiento. «Usando biopsias de tejido muscular, hemos encontrado efectos positivos del ejercicio en la población general que envejece. Esto ha estado ausente en la literatura, ya que los estudios anteriores se han centrado principalmente en atletas expertos, que es un grupo minoritario»; explican. Y añaden: «Nuestro estudio es más representativo de la población general de 60 años o más, ya que es más probable que la persona promedio participe en una combinación de actividades a un nivel moderado. Es por eso que queríamos explorar la relación entre el contenido de células satélite y la salud muscular en personas recreativamente activas. Ahora podemos emplear esto como un biomarcador para investigar más a fondo el vínculo entre el ejercicio, el envejecimiento y la salud muscular».

⇒Lee esto también: Una caminata enérgica diaria reduce el riesgo de deterioro mental y Alzheimer

Un poco de ejercicio es muy útil para proteger contra la disminución de la función muscular

El mensaje más importante de este estudio es que incluso un poco de ejercicio parece ser muy útil cuando se trata de proteger contra la disminución de la función muscular relacionada con la edad. «Este es un hallazgo alentador que, con suerte, puede estimular a más personas a participar en una actividad que disfrutan. Todavía tenemos mucho que aprender sobre los mecanismos y las interacciones entre los nervios y los músculos y cómo estos cambian a medida que envejecemos. Nuestra investigación nos lleva un paso más cerca»; explican los investigadores.

⇒Lee esto también: El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, según un estudio

Sobre el estudio

Este estudio solo se llevó a cabo en hombres y la edad promedio fue de 73 años. A medida que los efectos del envejecimiento en la salud muscular se vuelven más pronunciados a partir de los 80 años, se necesitan estudios de seguimiento para ver si los beneficios del ejercicio de por vida se mantienen más adelante. Además, la investigación sobre la actividad recreativa y la salud muscular debe llevarse a cabo también en mujeres.

Esta  investigación fue publicada en The Journal of Physiology en a finales de febrero de 2022.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés