Qué son las fibras musculares de contracción rápida y por qué es importante mantenerlas fuertes

Qué son las fibras musculares de contracción rápida y por qué es importante mantenerlas fuertes

Nuestro cuerpo es una máquina, un complejo e increíble mecanismo de relojería que organiza sus energías y recursos para que podamos realizar las acciones que realizamos de la mejor manera posible. En este artículo veremos qué son las fibras musculares de contracción rápida y por qué es importante ejercitarlas.

⇒Lee esto también: Cuanto menos ejercicio hagas más difícil te resultará, pero ¿por qué?

Qué son las fibras musculares de contracción rápida

Los músculos cuentan con dos tipos de fibras: las de tipo I, o fibras musculares de contracción lenta; y las de tipo II, o fibras musculares de contracción rápida.

Las fibras de contracción rápida están optimizados para actividades cortas e intensas, como correr, levantar pesas y saltar, así como el entrenamiento de fuerza, de agilidad, de intensidad, el ciclismo de alta intensidad y el entrenamiento tipo HIIT (intervalos de alta intensidad).

En nuestra vida diaria utilizamos una combinación de ambas.

⇒Lee esto también: Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando dejas de hacer ejercicio

Fibras de contracción lenta Vs. Fibras de contracción rápida

Las de tipo I están relacionadas con la resistencia. Diseñadas básicamente para actividades a largo plazo como el ciclismo o correr una maratón, son fibras musculares que no se agotan con facilidad.

Las del tipo II, en cambio, se emplean para actividades de alta intensidad, en donde la energía se necesita en forma inmediata y por períodos cortos. Este tipo de fibras musculares son las que utilizamos para levantar peso, alcanzar el autobús o subir las escaleras hasta nuestro apartamento. Son fibras que sintetizan energía sin necesidad de oxígeno, motivo por el cual se fatigan rápidamente.

Las fibras musculares de tipo II son más potentes que las de tipo I. Permiten obtener energía de manera rápida, aunque breve, y acuden cuando realizamos grandes esfuerzos.

Con el correr de los años, sobre todo luego de los 30, se debilitan con más facilidad. La fibra muscular que no se ejercita tiende a desaparecer.

El sedentarismo y la falta de actividad física ayudan en este deterioro, así como descuidar el entrenamiento de alguno de los grupos musculares. Sí solo nos enfocamos, por ejemplo, en ejercitar brazos, espalda y pecho, es muy probable que se pierdan las fibras musculares de contracción rápida en nuestras piernas.

Es sumamente importante ejercitar a conciencia y en forma equitativa todo nuestro cuerpo. En sí no tiene nada de malo perder este tipo de fibras, pero nos resultará mucho más difícil realizar cierto tipo de actividades de reacción explosiva e inmediata.

⇒Lee esto también: La hipertrofia muscular y su entrenamiento

¿Qué pasa con las fibras musculares a partir de los 50 años?

Es muy común sentir que nuestro cuerpo va perdiendo cierto volumen, sobre todo luego de los 50. La pérdida de masa muscular, conocida como Sarcopenia, suele darse a medida que envejecemos.

Este proceso puede evitarse e incluso revertirse. La mejor opción es realizando una rutina de ejercicios de fuerza. Levantar pesas, hacer sentadillas y lagartijas, realizar carreras cortas (sprint) o entrenamiento de resistencia con peso, permite mantener el nivel de masa muscular y fortalecer las fibras musculares de tipo II.

Si nos sentimos más cómodos saliendo a correr que levantando pesas en un gimnasio, será necesario entonces combinar con ejercicios específicos que trabajen la explosividad. Basta con tan solo 2 o 3 días por semana de este tipo de entrenamiento, para que las fibras musculares de contracción rápida se mantengan fuertes.

Y recuerda que es importante dejar descansar el músculo entre 2 y 3 días luego de ejercitar las fibras de tipo II, para que puedan recuperarse correctamente.

⇒Lee esto también: ¿Sabías que el entrenamiento de velocidad ayuda a aumentar la fuerza muscular?

Con el #RetoPuntoSeguro, tu actividad física tiene premio

Los músculos de contracción rápida son óptimos para ráfagas de energía cortas y rápidas. Los músculos de contracción lenta son mejores para actividades de resistencia a largo plazo y pueden mejorar la salud de su corazón.

Ejercitar ambos puede brindarle una amplia variedad de actividades para elegir y aumentar su salud y fuerza en general.

Además, recuerda que con  PuntoSeguro, tu actividad física tiene precio. Al contratar un seguro de vida o un seguro de salud en PuntoSeguro.com puedes participar en el #RetoPuntoSeguro, el programa que premia a los asegurados  solamente por mantener un estilo de vida activo. Supera los retos mensuales y consigue excelentes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida o tu seguro de salud.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.