Hacer ejercicio aporta grandes beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, el exceso de entrenamiento puede ser perjudicial. Pero ¿cuánto es demasiado? La clave está en encontrar el equilibrio: hacer lo suficiente para mejorar el cuerpo y la mente, pero sin llegar al punto en que el esfuerzo provoque agotamiento o problemas de salud.

En los últimos años se ha extendido la idea de entrenar más, con mayor intensidad y frecuencia. Muchas personas lo hacen para ponerse en forma, reducir el estrés o alcanzar objetivos deportivos. No obstante, distintos estudios alertan de que superar ciertos límites puede tener efectos negativos.

En PuntoSeguro queremos que vivas mogollón, pero bien, en buenas condiciones físicas y mentales. Por eso compartimos contigo consejos de vida saludable.  Ya sabes que al contratar tu seguro de vida con nosotros te recompensamos si superas los retos mensuales de vida activa. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.

¿Qué riesgos tiene hacer demasiado ejercicio

El ejercicio es saludable, pero superar ciertos límites puede provocar efectos adversos tanto en la mente como en el sistema cardiovascular. Los estudios científicos han identificado dos ámbitos especialmente sensibles al exceso de entrenamiento.

Consecuencias en la salud mental

Un estudio publicado en The Lancet Psychiatry mostró que realizar unos 90 minutos de ejercicio al día mejora la salud mental. Sin embargo, superar esta cantidad puede tener el efecto contrario: un exceso de entrenamiento se relaciona con mayor riesgo de ansiedad, fatiga emocional y sensación de agotamiento. En casos extremos, los síntomas pueden asemejarse a los de un estado depresivo.

Posibles efectos sobre el corazón y el sistema cardiovascular

La práctica deportiva intensa y prolongada también puede impactar en la salud del corazón. Algunas investigaciones han observado mayor calcificación en las arterias de atletas que entrenan de forma rutinaria, lo que podría aumentar el riesgo cardiovascular a largo plazo.

Estas conclusiones llevaron a un grupo de investigadores de la Clínica Cleveland (Ohio) a preguntarse si hacer demasiado ejercicio influye en la duración de la vida. Para dar respuesta, analizaron la relación entre condición física extremadamente alta y mortalidad, un tema poco estudiado hasta entonces. Los científicos publicaron los resultados en Journal of the American Medical Association Network Open.

⇒Lee esto también: La hipertrofia muscular y su entrenamiento

¿Puede el exceso de ejercicio reducir la esperanza de vida?

La idea de que entrenar demasiado puede acortar la vida ha generado preocupación en muchos deportistas. Sin embargo, las evidencias científicas muestran que el exceso de ejercicio no reduce la esperanza de vida. De hecho, incluso las rutinas de alta intensidad y gran volumen pueden ser beneficiosas si se practican dentro de un estilo de vida saludable.

Un estudio retrospectivo analizó los datos de 122.007 personas que participaron en pruebas de esfuerzo en cinta entre 1991 y 2014. Los investigadores comprobaron que, a pesar de entrenamientos muy exigentes, los participantes con mejor condición física tendían a vivir más tiempo.

Este hallazgo desmonta la idea de que entrenar mucho acorte la vida, aunque recuerda la importancia de escuchar al cuerpo y adaptar la actividad a las características personales.

⇒Lee esto también: ¿Qué es el ejercicio compulsivo y cómo te puede afectar?

¿Los niveles extremos de ejercicio son siempre perjudiciales?

Aunque pueda parecer sorprendente, los estudios demuestran que ni siquiera los niveles extremos de ejercicio resultan perjudiciales para la salud. Al contrario, se asocian con una mayor longevidad y beneficios sostenidos a lo largo del tiempo.

Resultados del mayor estudio sobre longevidad y ejercicio

Los investigadores que analizaron la cohorte de 122.007 participantes observaron que incluso las personas que entrenaban con una intensidad muy alta tenían más años de vida que quienes hacían poco ejercicio o permanecían inactivos.

Diferencias entre niveles de rendimiento físico

Para profundizar en los datos, los científicos dividieron a los participantes según su aptitud cardiorrespiratoria, ajustada por edad y sexo. Se establecieron cinco categorías: bajo rendimiento, inferior al promedio, superior al promedio, alto y élite.

Los resultados confirmaron que cuanto mayor era el nivel de condición física, menor era el riesgo de mortalidad.

⇒Lee esto también: Qué es el síndrome de sobreentrenamiento y cómo prevenirlo

La aptitud cardiorrespiratoria como factor clave de salud

La aptitud cardiorrespiratoria es uno de los mejores indicadores de salud y longevidad. Los estudios muestran que una mayor capacidad aeróbica se asocia directamente con un menor riesgo de mortalidad a largo plazo, sin que exista un límite superior observado de sus beneficios.

Relación entre capacidad aeróbica y mortalidad

Los participantes clasificados en el grupo de élite alcanzaron niveles comparables a los de atletas profesionales, situándose en el percentil 97,7 o superior. A pesar de estas exigencias físicas, su condición cardiorrespiratoria se asoció con la mayor supervivencia.
Por el contrario, una mala condición aeróbica fue un predictor tan fuerte de muerte temprana como fumar, sufrir enfermedades cardiovasculares o tener diabetes.

Beneficios especiales en personas mayores y con hipertensión

Los mayores beneficios se observaron en personas de 70 años o más y en aquellas con hipertensión. En estos grupos, alcanzar un nivel de aptitud elevado se relacionó con una mejora significativa de la esperanza de vida.

En conclusión, la investigación refuerza la idea de que la aptitud cardiorrespiratoria es un factor modificable y que los profesionales de la salud deben animar a sus pacientes a mantener niveles altos de forma física.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés