¿Sabías que el ejercicio excesivo puede ser un síntoma de un trastorno alimentario? Hacer ejercicio, por lo general, se considera saludable. Sin embargo, el ejercicio, en exceso, es perjudicial y, en algunos casos, puede haber un trastorno alimentario detrás.

Hacer ejercicio es bueno para la salud física y mental.  Es de sobra conocido que el ejercicio ayuda a controlar el estrés, a mantenerse en forma y a generar buen subidón de endorfinas que nos hacen sentir bien después de entrenar. Sin embargo, convertir un hábito saludable una obsesión peligrosa es más fácil de lo que parece; y muchas veces puede ser difícil saber cuándo se ha llegado a este punto.

En PuntoSeguro queremos que vivas mogollón y con buena salud. Por eso en este artículo te explicamos cómo puedes reconocer si tu relación con el ejercicio está en un punto saludable o si se ha convertido en una forma de compensación dañina para tu bienestar físico y mental. Te damos también claves para frenar a tiempo, antes de que la obsesión por el ejercicio acabe teniendo un coste elevado para tu salud.

Recuerda que al contratar tu seguro de vida o un seguro de salud con PuntoSeguro.com te recompensamos si superas los retos mensuales de vida activa. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.

Ejercicio como síntoma de trastorno alimentario

El ejercicio excesivo o impulsivo es un componente común de diferentes tipos de trastornos alimentarios. Puede encontrarse en pacientes con anorexia nerviosa y bulimia nerviosa y dismorfia muscular. En el caso de los trastornos alimentarios restrictivos, incluida la anorexia, existe incluso alguna evidencia de que el aumento del ejercicio puede ser una reacción biológica fundamental.

Además, si alguien que hace ejercicio de manera excesiva y a la vez tiene baja autoestima, mala imagen corporal y muestra otros rasgos obsesivo-compulsivos (además del ejercicio excesivo) es posible que tenga lo que se llama «otro trastorno alimentario o alimentario especificado», abreviado OSFED (por sus siglas en inglés “other specified feeding or eating disorder”). Las personas con una afección caracterizada por la necesidad de comer solo alimentos saludables, limpios o puros, llamada ortorexia , también pueden caer en esta categoría de OSFED.

Pero ¿cómo saber cuándo un ejercicio puede categorizarse como excesivo? En uno de los estudios más grandes sobre el ejercicio excesivo en los trastornos alimentarios, el ejercicio excesivo se definió como cualquiera de los siguientes:

  • interfirió con actividades importantes
  • excedía las tres horas por día y causaba angustia si el individuo no podía hacer ejercicio
  • ejercicio frecuente en momentos y lugares inapropiados y poco o ningún intento de reprimir el comportamiento
  • hacer ejercicio a pesar de una lesión, enfermedad o complicación médica más grave

⇒Lee esto también: Los mejores consejos para llevar una alimentación saludable

El ejercicio excesivo compulsivo tiene muchos nombres

Debido a que el ejercicio excesivo compulsivo no figura en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, esta condición puede recibir diferentes nombres.

Un término que se usa típicamente para describir el ejercicio excesivo es «adicción al ejercicio», lo que implica que el deportista está enganchado a los sentimientos positivos que asocia con el ejercicio. El término «compulsión», por otro lado, implica que la persona que hace ejercicio no disfruta del ejercicio, pero siente que debe continuarlo de todos modos, incluso si está enfermo o lesionado, o tiene que faltar al trabajo o cancelar planes sociales para hacerlo.

Otro término utilizado es el de «anorexia atlética», que se usa para describir lo que es esencialmente anorexia más ejercicio excesivo. En contrapartida, la «bulimia por ejercicio» se caracteriza por comer en exceso y luego usar el ejercicio como una forma compensatoria para eliminar las calorías.

Como regla general, la mayoría de los expertos prefieren el término «ejercicio excesivo», ya que es la forma más precisa de describir este tipo de comportamiento.

⇒Lee esto también: Qué es anorexia infantil: causas y primeros síntomas para detectarla a tiempo

Los efectos secundarios del ejercicio excesivo combinado con un trastorno alimenticio

El ejercicio excesivo puede causar una serie de problemas físicos, que incluyen desde deshidratación y fatiga hasta dolor crónico en la rodilla o la espalda, lesiones como calambres en las piernas, distensiones y esguinces, tendinitis del hombro, rodilla, codo o cadera y fracturas por estrés. Los problemas de salud más a largo plazo que podrían ser el resultado del ejercicio excesivo incluyen osteoporosis, artritis degenerativa, pérdida del período, problemas reproductivos o problemas cardíacos, dicen los expertos.

Si a esto le sumamos los problemas que tiene para la salud un trastorno alimenticio, lo que obtenemos es una «bomba» que acelerará los efectos de ambos problemas. 

⇒ Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés