¿Sabías que el tiempo que pasan tus hijos delante del televisor puede afectar su salud en el futuro? Concretamente, una investigación de la Universidad de Otago ha encontrado que las personas que vieron más la televisión en la niñez eran más propensas a desarrollar síndrome metabólico en su etapa adulta.

En PuntoSeguro queremos que vivas mogollón, pero bien, en buenas condiciones físicas y mentales. Por eso compartimos contigo consejos de vida saludable.  Ya sabes que al contratar tu seguro de vida con nosotros te recompensamos si superas los retos mensuales de vida activa. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.

Un estudio que añade peso a la evidencia

La investigación, encabezada por el profesor Bob Hancox del Departamento de Medicina Social y Preventiva, explora en profundidad cómo los hábitos de la infancia pueden impactar nuestra salud de adultos.

El síndrome metabólico, un conjunto de condiciones que incluye presión arterial alta, azúcar elevada en la sangre, exceso de grasa corporal y niveles anormales de colesterol, se relaciona con un riesgo incrementado de enfermedad cardíaca, diabetes y accidente cerebrovascular.

⇒Lee esto también: ¿Sabías que la obesidad afecta la salud del hígado, incluso en niños de 8 años?

Un vistazo más cerca a los resultados

El estudio se basó en los datos de 879 participantes del estudio de Dunedin, quienes habían reportado el tiempo que dedicaban a ver televisión desde los 5 hasta los 15 años.

¿El resultado?

Aquellos que pasaban más tiempo frente al televisor eran más propensos a sufrir de las condiciones asociadas al síndrome metabólico al llegar a los 45 años.

«Aquellos que miraban más tenían un mayor riesgo de síndrome metabólico en la edad adulta», nos comenta el profesor Hancox. «Más tiempo de televisión infantil también se asoció con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad y una menor condición física».

⇒Lee esto también: Tutela y herencia: ¿qué pasa con mis hijos si yo falto?

Ver la televisión en la niñez: cómo nos afecta el tiempo frente a la pantalla

Al parecer, ver menos televisión en la adultez no reduce significativamente la asociación entre el tiempo de pantalla en la infancia y la salud en la adultez. Aunque no se puede afirmar que ver televisión a una edad temprana cause directamente el síndrome metabólico en adultos, sí existen mecanismos plausibles que podrían conducir a una peor salud a largo plazo.

«Ver televisión tiene un bajo gasto de energía y podría desplazar la actividad física y reducir la calidad del sueño», apunta el profesor Hancox. «El tiempo frente a la pantalla también puede promover una mayor ingesta de energía, ya que los niños consumen más bebidas azucaradas y productos dietéticos ricos en grasas con menos frutas y verduras. Estos hábitos pueden persistir hasta la edad adulta».

El estudio se publicó en la revista Pediatrics el 24 de julio de 2023.

⇒Lee esto también: Hacer ejercicio, el mejor regalo para tus hijos

Otros riesgos de ver en exceso la televisión en la niñez

Ya que estamos, vamos a ver otros riesgos de ver en exceso la televisión en la niñez.

Uno de ellos tiene que ver con el tabaquismo y el juego. En este sentido, un estudio  encontró que ver televisión en exceso en la infancia es un factor de riesgo de trastornos posteriores relacionados con el tabaquismo y trastornos del juego en la edad adulta.

En este caso, los investigadores encontraron que pasar tiempo viendo la televisión durante la infancia y la adolescencia se asoció con un mayor riesgo de trastornos relacionados con el alcohol, el tabaco, el cannabis y los trastornos del juego en la edad adulta. Para el tabaco y los juegos de azar, estas asociaciones fueron independientes de otras posibles influencias en estos resultados, como el sexo, el nivel socioeconómico y las medidas de autocontrol infantil.

Otro estudio encontró un vínculo entre ver la televisión y los problemas de atención en los niños. Concretamente. La exposición temprana a la televisión en niños de 1 a 3 años se asocia con problemas de atención a los 7 años. Los hallazgos también sugieren que se pueden tomar medidas preventivas para minimizar el riesgo de problemas de atención en los niños.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés