Dormir mal causa muchos problemas, tanto en niños como en adultos. ¿Sabías que la falta de sueño en los niños puede afectar a su vida emocional? Según un estudio publicado a primeros de julio de 2020, el mal sueño perjudica la salud mental y la estabilidad emocional de los niños. Te lo contamos en este artículo.
La falta de sueño en los niños afecta a su vida emocional
Este estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Houston en Texas, Estados Unidos, y publicado en el Journal of Child Psychology and Psychiatry muestra que el sueño nocturno inadecuado altera varios aspectos de la salud emocional de los niños.
El equipo de investigadores estudió a 53 niños de entre 7 y 11 años durante más de una semana. Los niños completaron una evaluación emocional en el laboratorio dos veces, una después de una noche de sueño saludable y otra vez después de dos noches donde su sueño estuvo restringido por varias horas.
Después de la restricción del sueño, los investigadores observaron cambios en la forma en que los niños experimentan, regulan y expresan sus emociones. Algo que le sorprendió fue observar que las alteraciones más significativas se encontraron en respuesta a estímulos emocionales positivos más que negativos.
La evaluación de métodos múltiples hizo que los niños vieran una variedad de imágenes y clips de películas que provocaban emociones positivas y negativas, mientras que los investigadores registraron cómo los niños respondieron en múltiples niveles.
Además de las calificaciones subjetivas de la emoción, los investigadores recolectaron arritmias de los senos respiratorios (un índice no invasivo de regulación de las emociones relacionadas con el corazón) y expresiones faciales objetivas. Esto es algo novedoso. “Los estudios basados en informes subjetivos de emoción son críticamente importantes, pero no nos dicen mucho sobre los mecanismos específicos a través de los cuales la falta de sueño eleva el riesgo psiquiátrico de los niños”; dicen los investigadores.
Los investigadores destacan las implicaciones de sus hallazgos para comprender cómo el “mal sueño” podría “extenderse” a la vida social y emocional diaria de los niños. “La experiencia y la expresión de emociones positivas son esenciales para las amistades de los niños, las interacciones sociales saludables y el afrontamiento efectivo”; dicen. “Nuestros hallazgos podrían explicar por qué los niños que duermen menos en promedio tienen más problemas relacionados con sus pares”.
Otro hallazgo importante del estudio es que el impacto de la pérdida de sueño en la emoción no fue uniforme en todos los niños. Específicamente, los niños con mayores síntomas de ansiedad preexistentes mostraron las alteraciones más dramáticas en la respuesta emocional después de la restricción del sueño.
Según los investigadores, estos resultados enfatizan la necesidad potencial de evaluar y priorizar hábitos de sueño saludables en niños emocionalmente vulnerables.
Hábitos de sueño saludables, para niños y adultos
Muchos malos hábitos de sueño de los niños son consecuencia de los propios hábitos de sueño de los adultos; especialmente relacionados con lo que hacemos antes de acostarnos. Hábitos como ver la televisión antes de irnos a dormir, navegar en Internet (en cualquier dispositivo) o acostarse tarde y, aún pero, cada día a una hora, no ayudan dormir. Las cenas copiosas, las bebidas estimulantes o la ingesta de productos con gran cantidad de azúcar (líquidos o sólidos) tampoco.
Además, los hábitos de sueño están directamente relacionados con otros hábitos de la vida diaria, como la alimentación y el ejercicio.
Por ese motivo es importante establecer hábitos diarios saludables que ayuden a los niños a dormir mejor. Y si el problema no tiene que ver con los hábitos diarios, lo mejor es acudir al médico para analizar qué pasa. Por ejemplo, tal vez el problema sea que el niño esté nervioso o tenga ansiedad y que dormir mal no haga si no agravar el problema.
En estos casos, si la solución en la Sanidad pública tarda en llegar, contratar un seguro de salud familiar puede ser una buena solución. Eso no significa que renuncies a la atención del Sistema Sanitario. Significa que, ante las largas listas de espera y la burocracia asociada a la Sanidad pública, con un seguro de salud vas a conseguir una solución mucho más rápida. Y esto es, al fin y al cabo, lo que quieres, ¿cierto?
Por cierto, ¿sabías que si contratas tu seguro de salud con PuntoSeguro.com puedes participar en el #RetoPuntoSeguro y beneficiarte de todas sus ventajas? Infórmate sin compromiso.
Calcula seguros de salud
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.