Uno de los principales motivos por los que mucha gente se decide a contratar un seguro de vida es para asegurar el futuro de sus hijos. Sin embargo, si tienes hijos menores, hay una cuestión que deberías tener presente: la tutela. No solo por lo que respecta a quién cuidará de tus hijos, sino también por qué pasará con su herencia. En este artículo hablamos sobre tutela y herencia.

En PuntoSeguro nos preocupamos por ti, y por eso compartimos en este blog información sobre temas que afectan directamente a tu tranquilidad financiera y a la protección de tu familia. En esta ocasión, te explicamos qué sucede con la tutela de tus hijos y con su herencia si tú faltas, cómo puedes protegerlos legal y económicamente, y qué papel juegan el testamento, el seguro de vida, el tutor legal y el albacea en ese proceso.

Además, recuerda que ponemos a tu disposición el  mejor comparador de seguros de vida y con los mejores precios del mercado.

¿Qué pasa con mis hijos si no he designado un tutor legal?

Cuando pensamos en contratar un seguro de vida, lo hacemos para proteger el futuro de quienes más queremos. Y si tienes hijos menores, hay una cuestión esencial que debes considerar: la tutela legal. No se trata solo de quién los va a cuidar, sino también de quién tomará decisiones por ellos y cómo se gestionará su herencia.

Riesgos de no planificar la tutela

Nadie quiere enfrentarse a este escenario, pero es importante preverlo: ¿quién se hará cargo de tus hijos si tú faltas? La situación puede complicarse aún más si tienes más de un hijo. ¿Se quedarán con los abuelos? ¿Con tíos diferentes? ¿Se dividirán las responsabilidades?

No dejar designado un tutor puede generar conflictos familiares y, sobre todo, inseguridad jurídica para los menores.

¿Quién se hace cargo de los menores?

En caso de orfandad, los hijos no quedan completamente desamparados: tienen derecho a una pensión. Sin embargo, esta ayuda económica depende de la base reguladora del progenitor fallecido. Es decir, la cantidad que recibirán varía según la cotización acumulada del padre o madre.

Además, la pensión de orfandad tiene límites y duración, por lo que no asegura el sustento del menor durante toda su vida.

Cómo influye la pensión de orfandad

Un seguro de vida puede marcar la diferencia. No solo aporta un respaldo económico importante, sino que facilita la vida del tutor que se haga cargo del menor. Aunque los niños no pueden cobrar directamente la indemnización, el tutor sí puede administrarla en su nombre.

Eso sí, el tutor necesitará muchas veces autorización judicial para utilizar ese dinero, aunque siempre que sea en beneficio del menor, los trámites se simplifican.

Designar al tutor legal no solo garantiza los cuidados del menor, también asegura una gestión responsable de sus recursos.

⇒Lee esto también:  En qué consisten las coberturas de testamento online y borrado de vida digital en los seguros de decesos

¿Cuál es el papel del tutor legal en la herencia?

Cuando una persona fallece y deja hijos menores de edad, el tutor legal no solo asume el cuidado del menor, sino también la gestión de su herencia. Esto incluye desde aceptar o rechazar la herencia hasta administrar bienes heredados, siempre bajo supervisión judicial.

Aceptación de la herencia a beneficio de inventario

El tutor puede aceptar la herencia en nombre del menor, pero solo a beneficio de inventario. Esto significa que el menor no responderá con su patrimonio personal ante posibles deudas heredadas, sino únicamente con los bienes que reciba.

De esta manera, se protege al menor de asumir cargas económicas desproporcionadas o inesperadas.

¿Qué pasa si hay deudas en la herencia?

En muchos casos, la herencia puede incluir propiedades, cuentas o incluso deudas. Si las deudas superan el valor de los bienes heredados, el tutor puede solicitar al juez la renuncia de la herencia.

En caso de aceptar la herencia con deudas, los bienes heredados se usan para cubrirlas, pero nunca se compromete el patrimonio del menor.

Supervisión judicial y rendición de cuentas

El tutor no tiene carta blanca para actuar: todas las decisiones relevantes deben ser autorizadas por un juez. Por ejemplo, si se necesita vender una propiedad heredada para cubrir gastos del menor, se requiere permiso judicial.

Además, cuando el menor alcanza la mayoría de edad, recibe el control de su herencia y puede revisar la actuación del tutor. Si encuentra irregularidades, puede solicitar una revisión legal de su gestión.

⇒Lee esto también: ¿Qué ocurre con los seguros de vida cuando los beneficiarios son menores de edad?

¿Qué función cumple el albacea en la tutela y herencia?

Además de designar un tutor legal en el testamento, también puedes nombrar un albacea. Esta figura se encarga de velar por la correcta administración de los bienes que dejas a tus hijos, especialmente si son menores de edad.

¿Por qué nombrar un albacea en el testamento?

El albacea actúa como gestor o ejecutor de tu voluntad testamentaria. Esto significa que se asegurará de que los bienes lleguen a quien corresponda y de que se respeten las condiciones que hayas establecido.

Nombrar un albacea es especialmente útil cuando hay patrimonio significativo o situaciones familiares complejas, ya que:

  • Reduce la carga del tutor legal, que no tendrá que encargarse también de administrar bienes que no son suyos.
  • Aporta una segunda figura de confianza que puede supervisar y tomar decisiones económicas en beneficio del menor.
  • Evita posibles conflictos de interés si el tutor es también heredero o tiene relación directa con los bienes.

Diferencias entre tutor y albacea

  • El tutor es la persona responsable del cuidado personal y legal del menor: toma decisiones sobre su educación, salud, y bienestar diario.
  • El albacea se encarga exclusivamente de la administración del patrimonio del menor hasta que este alcance la mayoría de edad (o el plazo indicado en el testamento).

Contar con ambas figuras permite dividir responsabilidades y garantizar una tutela más justa y transparente.

⇒Lee esto también: A quién nombrar beneficiario del seguro de vida para que pague menos impuestos

Conclusión: cómo proteger legal y económicamente a tus hijos

Pensar en el futuro de tus hijos implica tomar decisiones difíciles, pero necesarias. Si faltaras, lo más importante es que tus hijos queden protegidos tanto emocional como económicamente, y para ello necesitas:

  • Hacer testamento donde designes claramente un tutor legal y, si es posible, un albacea.
  • Contratar un seguro de vida que ayude a cubrir las necesidades del menor y alivie la carga económica del tutor.
  • Informarte bien sobre el funcionamiento de la herencia y la tutela legal, especialmente en casos con posibles deudas o propiedades que deban ser gestionadas.

La combinación de un seguro de vida, un testamento claro y las figuras del tutor y el albacea es la mejor garantía para que tus hijos estén bien cuidados y su futuro no quede al azar.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas

PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros, por lo que te podemos ayudar a encontrar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.

Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

En el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta.

¿Quieres más?

Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés