Los seguros de asistencia sanitaria y los seguros de salud ¿son lo mismo? ¿Existe alguna diferencia en las coberturas? En este artículo aclaramos estas dudas y, además, explicamos qué tipos de seguros de asistencia sanitaria existen, qué coberturas ofrecen y qué exclusiones puedes encontrar en sus pólizas.
[ACTUALIZADO]
¿Qué son los seguros de asistencia sanitaria?
Los seguros de asistencia sanitaria son conocidos popularmente como seguros de salud. Su función principal es la prestación de los servicios médicos y quirúrgicos definidos en la póliza, siempre que se cumplan las circunstancias previstas y, en su caso, que se haya cumplido el plazo de carencia establecido. Además, algunos seguros que no son específicamente de salud también pueden incluir cobertura de asistencia sanitaria.
⇒ Te interesará leer esto: ¿Qué es el periodo de carencia en los seguros de salud?
Para contratar un seguro de asistencia sanitaria es necesario cumplimentar un cuestionario de salud para determinar el riesgo. Esto permitirá a la aseguradora decidir si prestará el servicio al asegurado y en qué condiciones. Mentir en este cuestionario previo puede dar lugar a la anulación de la póliza o a la no prestación de determinados servicios, bien por haber omitido o mentido en datos que afectan negativamente a la valoración del riesgo, bien por no haber dejado reflejadas enfermedades preexistentes.
Coberturas de los seguros de asistencia sanitaria
Las coberturas básicas de las pólizas de asistencia sanitaria suelen ser las siguientes:
- Visitas de medicina general, pediatría y enfermería en consultorio
- Visitas de medicina general, pediatría y enfermería a domicilio para casos de caso de urgencia.
- Pruebas diagnósticas.
- Tratamientos especiales (como rehabilitación o quimioterapia, entre otras).
- Visitas de urgencia en las clínicas concertadas del cuadro médico (incluyendo pruebas diagnósticas, hospitalización o intervención quirúrgica que deriven de una urgencia).
- Amplia variedad de especialidades médicas
- Asistencia al parto
⇒Lee esto también: ¿Por qué algunas pruebas médicas necesitan ser autorizadas por la aseguradora?
Algunos seguros incluyen también incluyen servicios bucodentales, asistencia psicológica y algunas terapias alternativas, aunque es necesario ver en qué condiciones, porque las condiciones no suelen ser las mismas.
Una cuestión que es interesante revisar en los seguros de asistencia sanitaria es la cobertura que ofrecen de asistencia en viaje y de asistencia en el extranjero.
Tipos de seguros de seguros de asistencia sanitaria
Los seguros de asistencia sanitaria pueden ser de cuadro médico (solo se cubre la asistencia en los médicos y centros concertados) o de reembolso de gastos (el asegurado elige médico o centro y presenta la factura a la compañía, que le reembolsa el porcentaje acordado).
Además, los seguros de asistencia sanitaria se pueden contratar con copago o sin copago. En los seguros con copago, el asegurado paga una cantidad por servicio consumido en las condiciones acordadas, mientras que en los seguros sin copago, el asegurado paga un fijo mensual, sin cargo adicionales.
Exclusiones de los seguros de asistencia sanitaria
Las exclusiones los seguros de asistencia sanitaria son los siguientes:
- Patología o enfermedad preexistente
- Intento de suicidio y autolesiones
- VIH y SIDA
- Alcoholismo
- Toxicomanía
- Epidemias declaradas oficialmente
Lesiones y Enfermedades consecuencia de radiación nuclear, terrorismo, terremotos y cataclismos - Daños sufridos en acciones criminales
- Facultativos y hospitales no incluidos en el cuadro médico del Asegurador, si el seguro es de cuadro médico
- Tratamiento cosmético
- Tratamiento capilar
- Cirugía estética
- Cirugía para la transformación del sexo
- Medicinas alternativas, salvo las especificadas en la póliza y en las condiciones que se indique
- Curas de reposo, spa y balnearios
- Curas de adelgazamiento que no provengan de una patología subyacente
- Cualquier patología, lesión o enfermedad que derive de un riesgo que requiera un seguro obligatorio
Además, algunas compañías tampoco cubren las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo.
Únete al #RetoPuntoSeguro
Encuentra el seguro de enfermedad que mejor se adapta a ti comparador de seguros de salud de PuntoSeguro.com, el primer comparador de seguros de salud que, además, recompensa la actividad física de sus clientes a través del #RetoPuntoSeguro.
Otros artículos de interés
- ¿Por qué algunas pruebas médicas necesitan ser autorizadas por la aseguradora?
- ¿Quién tiene derecho a la Sanidad pública en España?
- ¿Un seguro de salud de tarifa plana para toda la familia por menos de lo que cuesta un café al día?
- Lo que debes saber para contratar un seguro de salud si estás embarazada
- Cómo funcionan los seguros de salud de Asisa: tipos de pólizas y coberturas
CALCULA SEGUROS DE SALUD
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: ¡Seguro de accidentes: qué es, coberturas y características
Pingback: Dolor en la articulación del dedo gordo del pie: cuáles son las causas