Por diversos motivos, no todos los beneficiarios de un seguro de vida saben que lo son. Otros, aun sabiéndolo, no saben hasta cuándo puede solicitar la indemnización. En este artículo explicamos qué plazo hay para reclamar un seguro de vida y qué hay que hacer para saber si eres o no beneficiario de alguna póliza de este tipo.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
Plazo para reclamar un seguro de vida
Por defecto, el plazo para la comunicación de un siniestro es de siete tras su conocimiento, a no ser que en la póliza se especifique otra cosa. En concreto, el artículo 16 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro dice:
El tomador del seguro o el asegurado o el beneficiario deberán comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio. En caso de incumplimiento, el asegurador podrá reclamar los daños y perjuicios causados por la falta de declaración.
Este efecto no se producirá si se prueba que el asegurador ha tenido conocimiento del siniestro por otro medio.
El tomador del seguro o el asegurado deberá, además, dar al asegurador toda clase de informaciones sobre las circunstancias y consecuencias del siniestro. En caso de violación de este deber, la pérdida del derecho a la indemnización sólo se producirá en el supuesto de que hubiese concurrido dolo o culpa grave.
Pero siete días se pasan volando, más aún cuando estamos hablando de un seguro de vida, especialmente si se trata de reclamar la indemnización como beneficiario de una cobertura de muerte. Y si, para colmo, a todas las gestiones tienes que sumar el tiempo que necesitas para comprobar si el fallecido contaba con algún seguro de vida, el plazo se antoja casi ridículo. Afortunadamente, hay mucho más tiempo para solicitar la indemnización del seguro de vida.
⇒Lee esto también: Guía sobre las coberturas de fallecimiento e invalidez en los seguros de vida
Qué hacer para saber si eres beneficiario de un seguro de vida
Para empezar, si fallece un familiar cercano y no tienes muy claro si tenía o no algún tipo de seguro, debes solicitar un certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento, que es el documento que acredita los contratos vigentes en que figuraba como asegurada la persona fallecida y con qué entidad aseguradora. Este certificado, que depende del Ministerio de Justicia presentando el modelo 790 de forma presencial, por correo o por Internet. La solicitud no podrá presentarse hasta transcurridos 15 días hábiles desde la fecha del fallecimiento.
Debemos tener en cuenta que el efecto jurídico del incumplimiento de la declaración en la póliza implica que la aseguradora podrá reclamarnos los hipotéticos daños y perjuicios causados por la falta de comunicación. Esto tiene sentido, por ejemplo, en un seguro de hogar donde exista una humedad y no se comunique en el momento en que se descubre, de modo que cada día que pase sin que intervenga la aseguradora el daño se pueda ir agravando.
Dolo o mala fe
Si bien el artículo señalado habla de un plazo de comunicación de siete días para comunicar el siniestro, podemos estar tranquilos, ya que este plazo se puede superar siempre que no exista dolo o mala fe, por lo que podremos hacer todas las gestiones necesarias para conocer si somos los beneficiarios sin tener que preocuparnos del plazo anterior. ¿Entonces no hay plazo para reclamar el siniestro?
⇒Lee esto también: ¿Se puede solicitar un anticipo al seguro de para pagar el ISD?
Plazo de prescripción
Efectivamente, sí existe un plazo de prescripción de cinco años para reclamar los seguros personales, como los de vida, accidentes o enfermedad (y de dos años para los seguros de daños, como los de hogar, automóviles, transporte, contra incendio, etc.), tal y como recoge el artículo 23 de la LCS.
Por lo tanto, salvo en casos de dolo o mala fe por parte de los beneficiarios, las aseguradoras están obligadas a abrir el siniestro siempre que el mismo se declare durante los 5 años siguientes a su ocurrencia.
Lee esto también: ¿Quién cobra el seguro de vida si no hay beneficiarios?
¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar un seguro de vida?
Una vez presentada la solicitud de indemnización y realizadas las gestiones necesarias, admitida dicha solicitud a trámite, el plazo para cobrar es de tres meses. Tal y como recoge el artículo 20 de la LCS en su apartado tercero:
Se entenderá que el asegurador incurre en mora cuando no hubiere cumplido su prestación en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro o no hubiere procedido al pago del importe mínimo de lo que pueda deber dentro de los cuarenta días a partir de la recepción de la declaración del siniestro
⇒Lee esto también: Preguntas frecuentes sobre contratación y cancelación de seguros vida
En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas
PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros, por lo que te podemos ayudar a encontrar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.
Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
En el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta. ¿Quieres más? Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- ¿Cómo calculan las compañías de seguros el precio del seguro de vida?
- El beneficiario de un seguro no es un heredero del tomador ni del asegurado
- ¿Quién es el beneficiario en los seguros de vida en caso de fallecimiento?
- Cónyuge y pareja de hecho en el seguro de vida: a la hora de cobrar, no es lo mismo
- Sobre el cuestionario de salud en el seguro de vida y mala praxis bancaria
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: 135.000 personas descubrieron que eran beneficiarias de un seguro de vida en 2020
Pingback: Tipos de seguros de vida: ¿cuántas clases de pólizas de vida existen?
Pingback: Plazos para tramitar un siniestro y dar parte al seguro
Pingback: Cónyuge y pareja de hecho: en el seguro de vida no es lo mismo
Pingback: Seguro de vida y herencia: todo lo que tienes que saber