La mala salud oral puede contribuir a la disminución de la salud cerebral

La mala salud oral puede contribuir a la disminución de la salud cerebral

Muchos factores relacionados con los hábitos de vida contribuyen a la salud cerebral. Un estudio encuentra que las personas con mala salud oral también pueden tener un mayor riesgo para la salud cerebral.

Según el estudio, una predisposición genética a los problemas de salud oral aumentó el riesgo de hiperintensidades de la sustancia blanca. Además, se asoció con un aumento del 43 % en el daño microestructural en el cerebro.

⇒Lee esto también: Lo que tienes que saber para contratar un seguro dental

Una mala salud oral puede estar relacionada con una mala salud cerebral

Las personas predispuestas a las caries dentales también pueden tener un mayor riesgo para la salud cerebral.

Los estudios han demostrado que la enfermedad de las encías, la falta de dientes y otros signos de mala salud bucal, así como los malos hábitos de cepillado y la falta de eliminación de la placa, aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular.

Investigaciones anteriores también han encontrado que la enfermedad de las encías y otros problemas de salud bucal están relacionados con factores de riesgo de enfermedades cardíacas y otras afecciones como la presión arterial alta.

«Lo que no estaba claro es si la mala salud bucal afectaba la salud del cerebro, es decir, el estado funcional del cerebro de una persona, que ahora podemos entender mejor usando herramientas de neuroimagen como la resonancia magnética o la IRM»; explican los investigadores.

⇒Lee esto también: La higiene bucal puede tener un papel importante en la prevención del cáncer

Las elecciones de un estilo de vida saludable afectan a la salud

Según los autores del estudio, «estudiar la salud bucal es especialmente importante porque la salud bucal deficiente ocurre con frecuencia y es un factor de riesgo fácilmente modificable: todos pueden mejorar efectivamente su salud bucal con una inversión mínima de tiempo y dinero».

Del mismo modo que las elecciones de un estilo de vida saludable afectan el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, también afectan la salud del cerebro. Esto incluye la capacidad de recordar cosas, pensar con claridad y funcionar en la vida.

⇒Lee esto también: Las bebidas azucaradas pueden influir en la enfermedad cardiovascular

El estudio

Entre 2014 y 2021, los investigadores de este estudio analizaron el vínculo potencial entre la salud bucal y la salud cerebral entre aproximadamente 40.000 adultos (46 % hombres, con una edad media de 57 años) sin antecedentes de accidente cerebrovascular.

Los participantes fueron evaluados en busca de 105 variantes genéticas conocidas por predisponer a las personas a tener caries, dentaduras postizas y dientes faltantes más adelante en la vida, y se evaluó la relación entre la carga de estos factores de riesgo genéticos para la mala salud bucal y la salud cerebral.

Los signos de mala salud cerebral se examinaron a través de imágenes de resonancia magnética de los cerebros de los participantes.

El análisis encontró que las personas genéticamente propensas a las caries, a las que les faltaban dientes o necesitaban dentaduras postizas, tenían una mayor carga de enfermedad cerebrovascular silenciosa, representada por un aumento del 24 % en la cantidad de hiperintensidades de la sustancia blanca visibles en las imágenes de resonancia magnética.

Además, el estudio descubrió que aquellos con una salud oral general genéticamente deficiente habían aumentado el daño a la arquitectura fina del cerebro, representado por un cambio del 43 % en las puntuaciones de daño microestructural visibles en las imágenes de resonancia magnética. Las puntuaciones de daño microestructural son resúmenes de todo el cerebro del daño sufrido por la fina arquitectura de cada región del cerebro.

Según los investigadores, «la mala salud bucal puede causar deterioros en la salud del cerebro, por lo que debemos tener mucho cuidado con nuestra higiene bucal porque tiene implicaciones mucho más allá de la boca».

Sin embargo, los autores del estudio afirman que se trata de una investigación preliminar, por lo que se necesita recopilar más evidencia para confirmar que mejorar la salud bucal en la población conducirá a beneficios para la salud cerebral.

⇒Lee esto también: Factores de riesgo vascular ligados a la salud cerebral

La importancia de los factores ambientales en la salud bucal

Según expertos de la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares, aunque bien los resultados del estudio no demuestran que la higiene dental mejore la salud del cerebro, los hallazgos son «interesantes» y deberían impulsar más investigaciones.

Explican que los factores ambientales como el tabaquismo y las enfermedades como la diabetes son mucho más importantes en la determinación de la salud bucal que los marcadores genéticos, a excepción de las condiciones genéticas raras que están asociadas con problemas en la salud bucal como un esmalte defectuoso o faltante.

Por ello es recomendable prestar atención a la higiene y la salud bucal, pero es difícil determinar una relación causal debido a que aquellos con problemas de salud cerebral pueden ser menos cuidadosos con su salud bucal en comparación con aquellos con una salud cerebral normal.

Además, los perfiles genéticos que aumentan el riesgo de problemas en la salud bucal también pueden estar relacionados con otros factores de riesgo genéticos para enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y accidentes cerebrovasculares.

Los hallazgos se presentarán en la Conferencia Internacional de Accidentes Cerebrovasculares de ASA 2023.

⇒Lee esto también: Qué hay que tener en cuenta antes de contratar un seguro de salud

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud  con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.