2El fenómeno okupa hace más necesario que nunca asegurar una vivienda deshabitada, al menos con coberturas de responsabilidad civil y defensa legal. En cualquier caso, no tener habitada una vivienda no te exime de las responsabilidades que deriven de ella. Te lo contamos en este artículo.
⇒Lee esto también: Guía sobre el seguro de hogar: conceptos básicos y preguntas frecuentes
Por qué asegurar una vivienda deshabitada
Esté o no esté habitada una vivienda, no podemos olvidar que la responsabilidad civil sigue estando ahí, por lo que cualquier daño material o personal provocado por algún problema derivado de la misma es responsabilidad de su propietario o propietarios. Por otra parte, asegurar el continente te ofrece coberturas muy interesantes para poder mantener el inmueble en condiciones óptimas, siempre y cuando la vivienda cumpla con las condiciones mínimas que exija la aseguradora.
Hasta aquí parece todo bien simple. Pero ¿qué pasa si una casa deshabitada se llena de okupas? Los problemas que te pueden causar los okupas en la vivienda son enormes y, lo que es peor, también frente a terceros.
⇒Esto también te puede interesar: ¿Merece la pena poner en casa una alarma conectada a la policía?
Librarse de la responsabilidad civil en inmueble okupado
Una forma de librarte de la responsabilidad civil en una vivienda okupada es firmar con los okupas el llamado contrato de cesión en precario. De esta manera los okupas asumen la responsabilidad por los daños que pueda ocasionar la vivienda. Sin embargo, esta también es una forma de normalizar y legalizar la okupación.
Otra cosa que puedes hacer es vender el inmueble, con sus okupas y todo. Es lo que las inmobiliarias consideran «inmuebles en situación especial». Por estos inmuebles se pagan al contado con cantidad ridículas. Con el título de propiedad va también el problema de echar a los okupas.
⇒Lee esto también: ¿Merece la pena contratar la cobertura de robo en el seguro de hogar?
Seguros pensados para inmuebles deshabitados
Si tienes un inmueble deshabitado con riesgo de ser okupado, además de un buen seguro de responsabilidad civil es más que interesante tener una buena cobertura de defensa legal; no solo para hacer frente a demandas de terceros, sino también los trámites para echar a los okupas y otros problemas legales derivados de la okupación. En este sentido, hay compañías que han sacado al mercado seguros pensados para inmuebles con riesgo de okupación.
Y si se te pasa por la cabeza contratar el seguro una vez iniciada la okupación lo vas a tener difícil. Hacer un seguro una vez que una vivienda o edificio está okupado es complicado, por no decir improbable. Por eso es mejor prevenir que curar, y más con la que está cayendo.
Los okupas están cada vez más organizados, incluso tienen su propio manual disponible de forma digital en el que explican con pelos y señales todo lo que hay que saber para okupar una vivienda y vivir en ella. De hecho, algunos de los datos de este artículo están extraídos de esa guía.
⇒Lee esto también: ¿Qué ocurre si tengo un siniestro en casa y no he pagado la prima del seguro de hogar?
Compara seguros de hogar en PuntoSeguro.com
Si estás pensando renovar tu seguro del hogar y quieres estudiar los distintos precios que puedes encontrar en el mercado, te animamos a que uses el comparador de seguros de hogar PuntoSeguro.com.
PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros. Es decir, son las aseguradoras las que nos pagan a nosotros por la contratación de las pólizas. Como mediadores, te podemos ayudar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.
Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Y si necesitas cancelar el seguro, nosotros te ayudamos en el proceso.
Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Otros artículos de interés
- ¿Es necesario contratar un seguro de hogar en un piso compartido?
- Qué es la regla proporcional y cómo se aplica en la valoración de daños en un siniestro parcial
- ¿Se pueden desgravar los seguros vinculados a la hipoteca?
- Consulta sobre factura de daños estéticos a primer riesgo
- ¿A quién cubre el seguro de hogar en las viviendas alquiladas?
- Siniestro en inmueble asegurado dos veces: ¿hay que dar dos partes?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Seguros de título de propiedad: qué son y para qué sirven