Es posible que estés pensando en contratar un seguro de vida, pero te encuentres muy confuso en relación a las posibilidades que te ofrece la oferta de mercado actual. En primera instancia conviene que sepas diferenciar los distintos tipos de seguros de vida que existen. Te lo explicamos en este artículo.
Tipos de seguros de vida
Los seguros de vida se puede dividir en cuatro grandes grupos: los seguros de vida según su duración, por la cantidad de asegurados, por el tipo de la prima contratada o por la forma de pago de las primas. Veamos cada grupo de forma detallada.
Seguros de vida según su duración
Los seguros de vida pueden tener una fecha de finalización distinta en cada caso. Por ejemplo, podemos desear contratar un seguro de vida cuya cobertura se haga efectiva inmediatamente después del fallecimiento u otro en el que se contraté una cobertura durante un tiempo determinado. En este aspecto encontramos dos tipos de seguro: el seguro de vida temporal o a término que solo cubre un determinado tiempo que se ha establecido previamente en la póliza, también conocido como seguro de vida anual renovable ; o el seguro de vida permanente, también llamado seguro de vida de ahorro que cubre al asegurado durante toda su vida.
⇒Lee esto también: ¿Quién es el beneficiario en los seguros de vida en caso de fallecimiento?
Seguros de vida según la cantidad de asegurados
Según el número de personas que estén incluidos como asegurados en la póliza podemos encontrar los seguros colectivos, los individuales o los seguros de vida de varias cabezas. Estos últimos son seguros en los que se cubre a varias personas pero la cantidad total que se ha asegurado se paga cuando fallezca el primer asegurado o el último, dependiendo de las preferencias de quienes lo contraten.
⇒Lee esto también: ¿Cómo saber si soy beneficiario de un seguro de vida?
Seguros de vida según según el tipo de prima
En este aspecto encontramos las primas niveladas que se mantienen siempre constantes durante todo el periodo de pago de las mismas y las primas de riesgo que aumentan de forma anual en función de la edad que tiene el asegurado.
⇒Lee esto también: ¿Quién cobra el seguro de vida si no hay beneficiarios?
Seguros de vida según según la forma de pago de las primas
Las primas de los seguros pueden pagarse, bien según plazos que se han estipulado previamente (es lo más habitual), o bien en otros momentos distintos dependiendo de las condiciones que ofrezca la compañía de seguros.
Para terminar
Teniendo estos datos en cuenta es bastante probable que ahora te resulte más sencillo elegir cuál es la póliza que se adapta mejor a tus necesidades. Pero para que puedas acceder a la mejor póliza de seguro en las mejores condiciones y con el mejor precio, te recomendamos que utilices nuestro comparador de seguros de vida en el que encontrarás toda la oferta del mercado actualizada a golpe de clic.
Otros artículos de interés
- ¿Se puede incrementar el capital asegurado en el seguro de vida en cualquier momento?
- ¿Qué derechos y obligaciones tienen los beneficiarios de un seguro de vida?
- ¿Se puede cambiar a los beneficiarios de un seguro de vida?
- Qué es el derecho de reducción en los seguros de vida entera
- ¿Están cubiertos los seguros de vida por el CSS, el Consorcio de Compensación de Seguros?
- A quién nombrar beneficiario del seguro de vida para que pague menos impuestos
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.