¿Se puede asegurar un bien dos veces?

¿Se puede asegurar un bien dos veces?

Muchas personas se preguntan si se puede asegurar un bien dos veces. Por poder se puede, pero ello no implica que vayas a cobrar la indemnización dos veces. Es decir, que si tienes dos seguros de coche o dos seguros de hogar y tienes un siniestro no vas a cobrar dos veces por lo mismo. De hecho, intentar cobrar dos veces por lo mismo puede salirte caro.

Si tienes dos seguros tienes que comunicar el siniestro a ambos

Si sufres un siniestro sobre un bien asegurado y tienes dos pólizas que lo cubren debes comunicárselo a ambas, de forma que entre las dos se harán cargo del pago del siniestro.  Si no lo haces, te puedes quedar sin cobrar nada de ninguna.

Respecto a lo que implica asegurar un bien dos veces, el artículo 32 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro dice:

Cuando en dos o más contratos estipulados por el mismo tomador con distintos aseguradores se cubran los efectos que un mismo riesgo puede producir sobre el mismo interés y durante idéntico período de tiempo el tomador del seguro o el asegurado deberán, salvo pacto en contrario, comunicar a cada asegurador los demás seguros que estipule. Si por dolo se omitiera esta comunicación, y en caso de sobreseguro se produjera el siniestro, los aseguradores no están obligados a pagar la indemnización.

Una vez producido el siniestro, el tomador del seguro o el asegurado deberá comunicarlo […] a cada asegurador, con indicación del nombre de los demás.

Los aseguradores contribuirán al abono de la indemnización en proporción a la propia suma asegurada, sin que pueda superarse la cuantía del daño. Dentro de este límite el asegurado puede pedir a cada asegurador la indemnización debida, según el respectivo contrato. El asegurador que ha pagado una cantidad superior a la que proporcionalmente le corresponda podrá repetir contra el resto de los aseguradores.

Si el importe total de las sumas aseguradas superase notablemente el valor del interés, será de aplicación lo previsto en el artículo treinta y uno.

El seguro no está para lucrarse

Tener dos seguros a la vez sobre un mismo bien puede ser debido a una coincidencia (por ejemplo, que se superpongan el fin del periodo de uno con el principio de otro) o porque querías tener más coberturas y contrataste otro, entre otros. Sea como sea, si alguien pretende hacer negocio cobrando dos veces por tener dos primas lo único que va a conseguir es pagar dos veces. Si de algún modo lo consiguiera sería una estafa.

En este sentido, el artículo 26 de la Ley de Contrato de Seguro establece:

El seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto para el asegurado. Para la determinación del daño se atenderá al valor del interés asegurado en el momento inmediatamente anterior a la realización del siniestro.

Asegurar un bien dos veces: concurrencia de seguros y coaseguros no son lo mismo

Tener dos seguros cubriendo lo mismo es lo que se llama concurrencia de seguros, que es de lo que estamos hablando ahora. Otra cosa diferente es el coaseguro, donde la indemnización no está limitada. Aunque un coaseguro supone que se ha asegurado un bien dos veces, a diferencia de la concurrencia, en el coaseguro previamente se ha pactado con la aseguradora la proporción del capital del bien que se asegura. Es decir que, aunque se asegura un bien dos veces, con cada póliza se acuerda la parte del bien de la que se hace responsable la aseguradora en caso de siniestro. Por tanto, no se produce enriquecimiento injusto, ya que la indemnización no está limitada por la ley, sino por el contrato firmado por ambas partes.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in + Seguros and tagged , . Bookmark the permalink.

40 Responses to ¿Se puede asegurar un bien dos veces?

  1. Hola, Luis: En España los accesorios que no son de serie no entran en la póliza. Algunas pólizas permiten incluir algún accesorio en los vehículos nuevos, pero hay que especificar cuál. También suele ser posible asegurarlos aparte, como una cobertura complementaria. Esto hay que consultarlo con la aseguradora.
  2. Avatar for Luis Tercero Luis Tercero says:
    hola tengo una duda, asegure un vehículo al que se le instalaron algunos equipos electrónicos (gps, cámaras entre otros), pero me recomendaron que en la póliza de vehículos se incluya el valor de los accesorios y adicionalmente se aseguren como equipo electrónico, es decir dichos equipos tiene doble cobertura, obviamente se estan pagando dos pólizas, es correcta esta recomendación.
  3. Hola, Francisco. El problema no es que la póliza no esté en vigor, es que el plazo de comunicación del siniestro seguramente se haya superado con creces. En principio, es de 7 días. Aunque podrían reclamar igualmente, tendrían que presentar todo el papeleo. Si no disponen de información de la póliza es más complicado. No obstante, quien les haya dicho que el coche tiene otro seguro podrá darles información de esa segunda póliza, puesto que tienen que haberla encontrado para poder acogerse al doble aseguramiento para pagar la mitad.
  4. Avatar for Francisco javier gomez Francisco javier gomez says:
    Hola María..mira resulta que mi hijo,tuvo un accidente en coche..IVA de copiloto..estuvo 3 meses de baja laboral..el seguro estaba con mapfre.. cuando los médicos le dieron el alta médica.. traumatogo..llego la propuesta de indemnización por parte de mapfre..y nos dicen..que la indemnización será de un 50%..porque en el momento del accidente en la base de datos constaba que hay,otra compañía asegurado es decir..2 axa y mapfre..ahora el problema es reclamar ha axa..ya que no sabemos cómo hacerlo..y posiblemente a día de hoy esa póliza no esté en vigor. No tenemos información de la póliza..muchas gracias.
  5. Hola, Jorge. Si el documento que le dieron en la tienda no es una póliza, entiendo que no tendría que haber ningún problema. En cualquier caso, en la tienda no le van a dar dinero, sino que le van a hacer un descuento.
  6. Avatar for Jorge Aparicio Jorge Aparicio says:
    Hola buenas tardes, compre una bicicleta y en la tienda me dieron un BONO DE DESCUENTO POR EL 50% PARA UNA PROXIMA BICICLETA EN CASO DE HURTO pero no es un seguro con una entidad aseguradora, y además la aseguré con una entidad aseguradora por el 100% del bien, me robaron lamentablemente la bicicleta y estoy cobrando mi seguro en la entidad y en la tienda deseo cobrar mi bono de descuento, en estos casos puede la entidad aseguradora descontarme de la indemnización el valor correspondiente del bono que me dieron en la bicicletería?
  7. Hola, Inma. Entiendo que sí. Si en la aseguradora no le atienden, ponga la reclamación en la Dirección General de Seguros. Y, por supuesto, dé de baja una de las pólizas.
  8. Avatar for Inma Inma says:
    Hola, le han estado cobrando a mi madre dos seguros de la misma casa la misma aseguradora, durante 4 años. Es o de puede reclamar
  9. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, Ricardo. En este caso entiendo que la póliza de cada vehículo cubre al conductor. En un caso como este entiendo que la póliza del motorista fallecido tendrá que pagar a sus beneficiarios y que en el caso del otro seguro habrá que reclamar por responsabilidad civil la indemnización que corresponda.
  10. Avatar for Ricardo Ospino Ricardo Ospino says:
    Hola buenas tardes Una persona sufrio un accidente en una motocicleta contra un camion y fallecio en el suceso, ambos vehiculos tinenen una poliza todo riesgo que ampara la muerte, mi pregunta es si se puede iniciar la reclamacion en ambas polizas ya que son diferentes aseguradoras?
  11. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, Hernán. En primer lugar, la responsabilidad de cancelar la póliza es del tomador del seguro. En cuanto al envío de las condiciones de la segunda póliza, tendría que hablar con la aseguradora o con el mediador. Sin saber en qué condiciones firmó la póliza no puedo decirle nada más.
  12. Avatar for Hernan Morales Hernan Morales says:
    Hola buenos días tengo un crédito de vehículo para lo cual tenia una póliza con una Aseguradora "X", me llamaron de la entidad bancaria donde tengo el crédito para ofrecerme una póliza todos riesgo con una aseguradora "Y" antes de finalizar el periodo de la otra póliza la cual era anual, sin embargo nunca me informaron que se debía hacer la cancelación de póliza "X", por lo que 3 meses después me di cuenta que estaba pagando las dos pólizas. Mi pregunta es quien debía informar a al aseguradora de la póliza "X" que no se prorrogaría por que ya se había tomado otra póliza, ¿el tomador "Yo" o la aseguradora de la póliza "Y"?, Adicionalmente nunca me llego copia de la póliza "Y" (llego 3 meses después cuando yo la solicite) a tiempo para poder hacer la solicitud de dicha cancelación. A cual de las dos aseguradoras puedo reclamar?
  13. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, Miguel Ángel: El problema sería que diera parte a los dos seguros sin avisar de que el bien está asegurado dos veces.
  14. Avatar for migue angel lopez migue angel lopez says:
    Buenas..... tengo 2 seguros del hogar, si doy un parte a uno de ellos solo, no se comete ninguna ilegalidad, no????.
  15. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, María: Revise los papeles que firmó, a ver qué condiciones tiene. ¿Usted sabía que con el crédito contrataba el seguro? ¿Le informaron de las condiciones?
  16. Avatar for maria lozano maria lozano says:
    Buenos días, tengo un crédito de vehiculo, en la cuota del crédito me estan cobrando la poliza contra todo riesgo, y yo saque la poliza en otra compañia mas favorable. En la financiera me cobraron durante todo un año, es legal que me realicen la devolución del dinero?
  17. Pingback: Seguro de divorcio: ¿se pueden asegurar los divorcios?

  18. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, Marian: Si va a dar dos partes del siniestro a las dos aseguradoras, debe indicar que ha dado otro parte a otra aseguradora, en ambos casos. La otra opción es dar solo un parte, a la aseguradora que más le interese.
  19. Avatar for MARIAN MARIAN says:
    Buenos dias Por perdida (o robo?) de llave he tenido que llamar a un cerrajero para abrirme la puerta del piso. Como se rompio toda la cerradura he tenido que cambiarla entera. Tengo una sola factura para la abrie y cambiar( incluye el precio de compra de la nueva cerradura mas mano de obra) Vivo de alquiler y tengo un seguro para los bienes personales que incluye cambio de cerradura. La proprietaria del piso tiene su seguro de hogar que le incluye solo la apertura de la puerta. Puede cada uno de nosotros reclamar a su compañia de seguro el importe de la factura que la tengo yo sin ser un fraude?
  20. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, Ángel: En este caso podría reclamar al seguro que más le convenga, según las circunstancias, o dar parte a las dos, avisando del hecho de haber dado parte también a otra compañía.
  21. Avatar for Angel Angel says:
    Hola Juan . Si la agencia de automóvil me da un seguro gratis con una compañía y yo compro otro seguro de diferente compañíaque cubra mas. mi carro es a crédito . En caso de algún accidente o percance que procedería
  22. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, Juan: La aseguradora esa la misma, por lo que entiendo, aunque tenga dos pólizas distintas con esa cobertura en común. En cualquier caso, no puede cobrar dos veces.
  23. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, Enrique: Tiene que comunicárselo a las dos aseguradoras y mencionar que tiene dos seguros, tal y como indica la ley. Según el artículo 32 de la ley del seguro, una vez producido el siniestro, el tomador del seguro o el asegurado deberá comunicarlo [...] a cada asegurador, con indicación del nombre de los demás. Los aseguradores contribuirán al abono de la indemnización en proporción a la propia suma asegurada, sin que pueda superarse la cuantía del daño. Dentro de este límite el asegurado puede pedir a cada asegurador la indemnización debida, según el respectivo contrato. El asegurador que ha pagado una cantidad superior a la que proporcionalmente le corresponda podrá repetir contra el resto de los aseguradores.
  24. Avatar for Juan Juan says:
    Si tengo dos seguros con la misma compañía de seguros cubriendo lo mismo ( RC) pero contratados con distintos intermediarios en caso de incidente me cubre la suma de ambos seguros hasta llegar a la cifra reclamada ?
  25. Avatar for Enrique Enrique says:
    Tengo dos seguros medicos que me cubre cada uno 80% de la operación que realize fuera del cuadro medico. Puedo reclamar el 80% a uno y el 20 restante al otro? Garcias
  26. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, Eduardo: Si usted necesita esa cobertura y su seguro no se la ofrece, ¿por qué no cambia de seguro directamente? No pasa nada porque tenga dos seguros durante un tiempo. Si tiene un siniestro durante el tiempo que tenga dos seguros solo tiene que proceder como le explicamos en el artículo.
  27. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, Francisco: Podría probar a poner una reclamación a la compañía con la que quiso darse de baja, pero probablemente tenga que aportar pruebas de que solicitó la cancelación de su seguro. Puede encontrar información sobre cómo hacer una reclamación al seguro en este artículo.
  28. Avatar for Francisco Mora Baladed Francisco Mora Baladed says:
    He estado asegurado con dos Compañias dos años sin saberlo (seguro obligatorio a terceros) por no haber comunicado la baja por escrito, pero si verbal, como se puede apreciar no tiene sentido tener dos seguros con la misma cobertura lo que se deduce que es un error. Puedo reclamar la devolución?,
  29. Avatar for Juan Betés Novoa Juan Betés Novoa says:
    Hola Jimena: la finalidad del seguro es restituir lo que te hurtaron. Es lógico y normal que la aseguradora se niegue a volver a pagarte ya que de pagarte estarían contribuyendo a un enriquecimiento ilícito puesto que el siniestro ya fue cubierto por la otra compañía. Si tienes dos seguros para la misma casa te recomiendo cancelar uno, ya que ante cualquier siniestro nunca te pagarán dos veces.
  30. Avatar for Jimena Jimena says:
    Hola juan, tengo una pregunta, yo tenia dos seguros de casa, sufri un hurto, no sabia que tenia q informarle a los seguros que tenia otro hasta que leí esto. Uno ya me dio la liquidacion y el otro se niega porque dice que tengo otro seguro. Que podria hacer?
  31. Avatar for Eduardo Eduardo says:
    Hola tengo una Citroen Berlingo que uso para trabajar pero todavía la estoy pagando y los seguros que el Broker me propone no colocan la cláusula caco 17.1 y estaba pensando en colocar un seguro paralelo que si añade esa cláusula ya que la empresa me está exigiendo que tenga esa cláusula para poder seguir trabajando , que puedo hacer ?
  32. Avatar for Juan Betés Novoa Juan Betés Novoa says:
    Hola María Jesús: Puedes reclamar a una o las 2 pero posiblemente tendrán que ponerse de acuerdo para abonar el siniestro y esto hará que se demore la tramitación del siniestro. Tener dos seguros de hogar es una mala idea ya que no te van a cubrir 2 veces los daños que reclames. Te recomiendo dar de baja uno de los 2 seguros comunicando la no renovación con al menos un mes de antelación. Saludos
  33. Avatar for Maria jesus gonzalez gonzalez Maria jesus gonzalez gonzalez says:
    Hola buenas ,tardes tengo la casa asegurada en dos compañias ,diferentes ,si tengo una inundacion ,reclamo a las dos ,o una de ellas,? Gracias
  34. Avatar for Luis escalante Luis escalante says:
    Hola, yo compre un carro para uber y la póliza de seguro es de cobertura amplia pero trae una leyenda que dice que no lo puedo usar para trabajar en ninguna plataforma. Fui a uber y me dijeron que tengo que comprar un seguro con ellos, la aseguradora es la misma( axxa). Es legal que me obliguen a comprar otro seguro o les puedo pagar la diferencia.?
  35. Avatar for Juan Betés Novoa Juan Betés Novoa says:
    Hola: No tiene sentido que tengáis dos seguros para un mismo vehículo. Te recomiendo cancelar uno y avisar en la póliza que os quedéis que tengan en cuenta a la pareja como conductor adicional.
  36. Avatar for Elvio Elvio says:
    Hola, tengo un Fiat toro, la cual estoy pagando todavía, tengo un seguro incluido en la cuota a mi nombre y mi señora que es la usuaria del vehículo, tiene otro a su nombre que se lo paga la empresa para la que trabaja. En este caso como sería?
  37. Avatar for Juan Betés Novoa Juan Betés Novoa says:
    Hola Estef: Si son dos pólizas de vida, la respuesta es Sí.
  38. Avatar for Juan Betés Novoa Juan Betés Novoa says:
    Hola Paula: En los seguros de vida es diferente, el beneficiario tendría derecho a cobrar cada seguro de vida. Se pueden tener tantos seguros de vida como uno quiera, si bien a la hora de evaluar el riesgo muchas aseguradoras suelen preguntar si se tienen contratados otros seguros de vida para conocer la información y evitar posibles fraudes.
  39. Avatar for Paula Rey Paula Rey says:
    Y una pregunta, ¿Algo similar aplicaría para los seguros de vida? Es decir si tengo varios seguros de vida y un mismo beneficiario es posible que las aseguradoras cubran entre todas ellas el monto máximo asegurado y no pagar cada una de ellas el 100% de lo que les correspondería.
  40. Avatar for Estef Estef says:
    HOla tengo una duda tengo Dos pólizas si me llegara a pasar algo mi familiares cobrarían de las dos Gracia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.