Como cualquier otro seguro, el seguro de vida ofrece una serie de coberturas al asegurado a cambio del pago de una prima anual. Pero, ¿qué ocurre si dejo de pagar la prima del seguro de vida o el banco devuelve el recibo por falta de fondos? Lo vemos en este artículo.
En PuntoSeguro nos preocupamos por ti, y por eso compartimos en este blog consejos y guías para que puedas contratar el mejor seguro de vida y también para que sepas cómo afectarán las condiciones de contratación a los beneficiarios que, al fin y al cabo, son el motivo por el que quieres esta póliza, ¿no?
¿Qué sucede si dejo de pagar la prima del seguro de vida?
Como ocurre con cualquier otro seguro, el impago de la prima del seguro de vida tiene consecuencias directas sobre la cobertura. Si no se abona la prima en la fecha establecida o el recibo es devuelto por el banco por falta de fondos, pueden darse dos escenarios:
- La aseguradora puede resolver el contrato y cancelar la póliza.
- La aseguradora puede exigir el pago de la prima, ya que conserva ese derecho legalmente.
En cualquiera de los dos casos, la cobertura queda suspendida un mes después del vencimiento de la prima. Este plazo es conocido como mes de gracia. Si el tomador no paga en ese periodo, la aseguradora no está obligada a cubrir ningún siniestro que ocurra.
Además, si la aseguradora no reclama el pago en los seis meses siguientes al vencimiento, se entiende que el contrato queda automáticamente extinguido.
⇒Lee esto también: Preguntas frecuentes sobre el cobro de la indemnización de los seguros de vida
¿Qué es el mes de gracia y cómo funciona?
El mes de gracia es un periodo adicional de 30 días tras el vencimiento de la prima, durante el cual la póliza sigue activa, aunque no se haya abonado el pago correspondiente. Es decir, la cobertura del seguro no se suspende de inmediato al no pagar la prima, sino que continúa por un mes más.
Sin embargo, este mes de margen no implica que no debas pagar:
Para mantener la cobertura en vigor, debes abonar la prima antes de que finalicen esos 30 días.
Si ocurre un siniestro durante este periodo y la prima sigue impagada, algunas aseguradoras podrían negarse a cubrirlo, especialmente si así lo recogen en sus condiciones particulares.
⇒Lee esto también: ¿Puede negarse la aseguradora a cubrir un siniestro durante el mes de gracia?
¿Tengo cobertura si ocurre un siniestro sin haber pagado la prima?
La respuesta es clara: no, no estás cubierto si el siniestro ocurre y no has pagado la prima. Así lo establece el artículo 15 de la Ley de Contrato de Seguro:
“Si por culpa del tomador la primera prima no ha sido pagada, el asegurador puede resolver el contrato o exigir el pago. En los seguros sucesivos, si no se ha pagado la prima, la cobertura se suspende un mes después del vencimiento.”
Esto significa que:
- Si no has pagado la primera prima (o prima única), la aseguradora puede cancelar el contrato de inmediato.
- Si se trata de primas periódicas posteriores, la cobertura se suspende automáticamente al mes del impago.
- Si se produce un siniestro durante este tiempo de suspensión, la aseguradora no está obligada a indemnizar.
En caso de pagar la prima pendiente dentro de los seis meses posteriores, la cobertura se reactiva automáticamente 24 horas después del pago. Pero si la aseguradora no reclama el pago dentro de esos seis meses, el contrato se da por extinguido.
⇒Lee esto también: ¿Es obligatorio someterse a un chequeo médico antes de contratar un seguro de vida?
¿Qué opciones tengo si la prima del seguro de vida sube demasiado?
Si el motivo por el que dejas de pagar tu seguro de vida es el aumento del precio de la prima, hay varias estrategias que puedes valorar para mantener la protección sin perder cobertura innecesariamente.
Estas son algunas de las soluciones más comunes:
- Reducir el capital asegurado. Esta medida puede ayudarte a rebajar la prima, pero conviene verificar que la cobertura siga siendo suficiente, especialmente si tienes una hipoteca o préstamos pendientes.
- Reducir las coberturas. Puedes eliminar garantías adicionales si no son necesarias. Eso sí, revisa con cuidado si esas coberturas podrían resultarte útiles en el futuro.
⇒Lee esto también: ¿Existe un seguro de vida especial para las profesiones de riesgo?
¿Reducir o fraccionar el seguro? Alternativas para seguir protegido
Si no quieres renunciar a la cobertura, también puedes optar por fórmulas de pago más flexibles:
- Fraccionar el pago de la prima. En lugar de pagar anualmente, puedes dividir el coste en pagos semestrales, trimestrales o mensuales. Aunque suele aplicarse un pequeño recargo, es una forma útil de no renunciar al seguro.
- Buscar un seguro de vida más barato. Los seguros de vida no tienen permanencia ni bonificaciones por antigüedad, así que puedes cambiar de póliza cuando quieras. Usando el comparador de PuntoSeguro.com puedes ahorrar hasta un 70 % en tu seguro de vida.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas
PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros, por lo que te podemos ayudar a encontrar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.
Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
En el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta.
¿Quieres más?
Contratando tu seguro de vida o tu seguro de salud con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Quién tiene derecho a la prestación de viudedad de la Seguridad Social
- ¿Qué derechos y obligaciones tienen los beneficiarios de un seguro de vida?
- ¿Quién es el beneficiario en los seguros de vida en caso de fallecimiento?
- El beneficiario de un seguro no es un heredero del tomador ni del asegurado
- Qué son seguros de vida colectivos y qué ventajas tienen