¿Sabías que mantenerte en forma podría ser la clave para evitar problemas cardíacos en el futuro? Si lees este blog con regularidad seguro que sí, porque hablamos mucho sobre ello. Vamos con otra evidencia. Un estudio en más de 15.000 personas presentado en el Congreso ESC 2023   ha descubierto que la aptitud física está relacionada con una menor probabilidad de desarrollar fibrilación auricular y accidente cerebrovascular. Te lo contamos a continuación.

Recuerda que en PuntoSeguro queremos que vivas mogollón, pero bien, en buenas condiciones físicas y mentales. Por eso compartimos contigo, entre otras cosas, los hallazgos científicos que pueden ayudarte a entender mejor cómo tener una vida más saludable. Ya sabes que al contratar tu seguro de vida o tu contratar tu seguro de salud con nosotros te recompensamos si superas los retos mensuales de vida activa. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.

La fibrilación auricular: un problema global

La fibrilación auricular es el trastorno del ritmo cardíaco más común, afectando a más de 40 millones de personas por todo el mundo.De hecho, se estima que uno de cada tres europeos experimentará fibrilación auricular en algún momento de su vida. Quienes padecen este trastorno tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir un accidente cerebrovascular comparado con aquellos que no lo padecen.

Pero, ¿qué pasa con la aptitud física? ¿Estar en forma podría ser la respuesta a esta problemática?

⇒Lee esto también: Los adultos mayores que se mantienen más activos tienen una mejor calidad de vida, según un estudio

El estudio en detalle: aptitud física vs. fibrilación auricular

Los resultados del estudio, realizado con un grupo de 15.450 individuos sin fibrilación auricular, presentan una correlación entre la aptitud física y la disminución del riesgo de desarrollar esta afección cardíaca. Los participantes, en su mayoría hombres y con una edad promedio de 55 años, fueron evaluados a través del protocolo de Bruce, un ejercicio en cinta rodante que incrementa su dificultad a medida que pasa el tiempo. Aquí es donde entra en juego el término MET (equivalentes metabólicos), utilizado para medir el gasto energético.

Con el paso de los años (137 meses, para ser exactos), un 3,3% de los participantes desarrolló fibrilación auricular. Sin embargo, lo más interesante es que cada incremento en el MET durante la prueba se asoció con una disminución en el riesgo de esta afección, así como de accidentes cerebrovasculares.

⇒Lee esto también: Así es como el ejercicio rejuvenece las células y alarga la vida útil

La aptitud física como barrera protectora

Los resultados son claros: los participantes con mayores MET tenían mayores probabilidades de estar libres de fibrilación auricular en un período de cinco años. De hecho, aquellos en el grupo de aptitud física alta tenían un 98,4% de probabilidades de no desarrollar esta afección.

El doctor Shih-Hsien Sung, autor principal del estudio, comenta: «Este fue un estudio extenso con una medición objetiva de la condición física y más de 11 años de seguimiento. Los hallazgos indican que mantenerse en forma puede ayudar a prevenir la fibrilación auricular y los accidentes cerebrovasculares».

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés