Cuando se produce la venta de un coche y el seguro sigue vigente, muchos conductores se preguntan qué pasa con el dinero de la prima no consumida. La respuesta no siempre es clara: la ley establece que la prima es indivisible, pero en la práctica muchas aseguradoras ofrecen soluciones para devolver la parte proporcional o aplicarla a otros seguros.
Entender este punto es fundamental porque hablamos de importes que pueden ser relevantes, especialmente si acabas de renovar tu póliza anual. Por ejemplo, si has pagado 600 € y vendes el vehículo a los pocos meses, ¿te corresponde recuperar la cantidad no usada?
En este artículo te explicamos qué dice la normativa, en qué situaciones sí se reconoce el extorno de prima, qué políticas aplican las compañías y cómo reclamar tu dinero si la aseguradora se niega. Además, te damos consejos prácticos para no perder dinero al vender tu coche.
En PuntoSeguro queremos que entiendas cómo funcionan los seguros, especialmente los que son más habituales, como los seguros de auto. Por eso, en este artículo te explicamos qué dice la normativa, en qué situaciones sí se reconoce el extorno de prima, qué políticas aplican las compañías y cómo reclamar tu dinero si la aseguradora se niega. Además, te damos consejos prácticos para no perder dinero al vender tu coche.
Además, recuerda que ponemos a tu disposición el mejor comparador de seguros de vida y con los mejores precios del mercado.
Venta de coche y seguro: qué pasa con la prima no consumida
Cuando vendes tu coche y el seguro aún tiene meses pagados por adelantado, lo primero que debes saber es que la prima es legalmente indivisible según la Ley de Contrato de Seguro. Esto significa que la aseguradora no está obligada a devolverte el dinero correspondiente al tiempo que ya no vas a usar el vehículo. Sin embargo, en la práctica, muchas compañías sí aplican la devolución parcial o extorno como una forma de fidelizar clientes y cumplir con las recomendaciones de la Dirección General de Seguros, que considera esta devolución una buena práctica.
En este contexto, lo más habitual es que la aseguradora te ofrezca tres escenarios: devolverte la parte proporcional de la prima, dejar el importe en depósito para futuros seguros, o simplemente no hacer devolución alguna. Aunque este último caso es legal, puede considerarse una práctica poco transparente si no se informa claramente al cliente en el contrato.
Por ejemplo, si tu póliza anual cuesta 600 € y vendes tu coche a los 4 meses, el importe de la prima no consumida rondaría los 400 €. Dependiendo de la compañía, podrías recibir esa cantidad como reembolso, como saldo para otra póliza, o no recibir nada.
⇒Lee esto también: Tras la venta de un vehículo, ¿qué pasa con el seguro?
Cuándo tienes derecho a la devolución de la prima
Aunque la ley establece que la prima del seguro es indivisible, existen situaciones en las que las aseguradoras aceptan devolver la parte no consumida. Estas circunstancias se basan en que el riesgo asegurado desaparece y, por tanto, el cliente ya no necesita cobertura.
Venta o baja definitiva del coche
Cuando vendes tu vehículo o lo das de baja en la Dirección General de Tráfico, dejas de ser responsable de él. En este caso, muchas aseguradoras ofrecen la devolución proporcional de la prima, sobre todo si el contrato está recién renovado o queda mucho tiempo hasta su vencimiento.
Otros casos en los que se aplica el extorno
Además de la venta, existen otras situaciones en las que también se reconoce la devolución:
- Siniestro total del vehículo, cuando no hay posibilidad de reparación.
- Fallecimiento del tomador del seguro, lo que extingue el contrato.
- No renovación del carné de conducir por motivos de edad o salud, que imposibilita seguir conduciendo.
En todos estos escenarios, el principio es el mismo: al desaparecer el riesgo asegurado, la compañía puede devolver la parte proporcional de la prima.
⇒Lee esto también: Qué es el Bonus-Malus y cómo afecta al precio del seguro de coche
Cómo calculan las aseguradoras la devolución
Cuando una compañía accede a devolver la prima no consumida, lo habitual es que lo haga aplicando un cálculo proporcional. Esto significa dividir el importe total de la póliza entre los días de cobertura contratados y multiplicar el valor diario por los días que no se han disfrutado.
Por ejemplo, si pagaste un seguro anual de 600 € y vendes tu coche a los 9 meses, el cálculo sería sencillo: 600 ÷ 12 meses = 50 € al mes. En este caso, la aseguradora podría devolverte unos 150 €, siempre que no haya habido siniestros en ese periodo.
Sin embargo, no todas las compañías aplican el mismo criterio. Algunas pueden restar gastos administrativos de gestión, aplicar comisiones o incluso rechazar la devolución alegando el carácter indivisible de la prima. Por eso es importante revisar las condiciones de la póliza y solicitar un desglose claro al hacer la petición.
⇒Lee esto también: Lo que tienes que tener en cuenta cuando compres un vehículo nuevo con seguro incluido
Políticas habituales de las aseguradoras al vender un coche
Cuando vendes tu coche y solicitas la devolución de la prima no consumida, la respuesta de la aseguradora puede variar mucho. En la práctica, suelen darse tres escenarios.
El primero es la devolución directa, en la que la compañía reembolsa el importe proporcional mediante transferencia bancaria. Este es el caso más beneficioso para el cliente y suele gestionarse en un plazo de 15 a 30 días una vez presentada la documentación.
El segundo escenario es el del depósito del importe. Aquí la aseguradora no devuelve el dinero de inmediato, pero lo guarda para que el cliente pueda aplicarlo en la contratación de un nuevo seguro, ya sea de coche, de hogar o incluso de vida. Aunque no es tan ventajoso como el reembolso, permite aprovechar el dinero más adelante.
Por último, hay aseguradoras que optan por la no devolución de la prima, apoyándose en el principio legal de indivisibilidad. Aunque esta postura es legal, puede resultar frustrante para el cliente, sobre todo si no estaba informado de esta política al contratar la póliza. En estos casos, conviene revisar el contrato y valorar si merece la pena presentar una reclamación.
⇒ Lee esto también: Ahorra en el seguro si quieres, pero no escatimes en el mantenimiento de tu coche
Pasos para reclamar la prima no consumida
Si tu aseguradora no devuelve de forma automática la parte de prima no usada tras vender el coche, puedes reclamarla siguiendo unos pasos sencillos que aumentan tus posibilidades de éxito.
Lo primero es reunir la documentación necesaria. Deberás contar con el número de póliza, tu DNI, el justificante de la venta o la baja del vehículo en la DGT y una solicitud de cancelación por escrito. También conviene incluir un número de cuenta bancaria para facilitar el reembolso.
El segundo paso es enviar la solicitud formal a la aseguradora. Puedes hacerlo por correo electrónico, a través del área de clientes online o mediante burofax si quieres tener una constancia legal más sólida.
En cuanto a los plazos, lo recomendable es solicitar la devolución en los 30 días siguientes a la venta del coche. Una vez recibida la petición, la aseguradora suele disponer de entre 15 y 30 días para responder.
Si la compañía rechaza la devolución, no significa que debas conformarte. Puedes presentar una reclamación interna dentro de la aseguradora, acudir a asociaciones de consumidores como FACUA u OCU, o incluso llevar el caso al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros. Y si el importe es relevante, la vía judicial también es una alternativa.
En cualquier caso, conservar todas las comunicaciones y justificantes será clave para respaldar tu reclamación.
⇒Lee esto también: ¿La aseguradora puede aumentar la prima del seguro sin avisar?
Consejos antes de vender tu coche para no perder dinero
Antes de cerrar la venta de tu coche, conviene adelantarse para no dejar escapar la parte de la prima del seguro que aún no has consumido. Unos pequeños pasos de previsión pueden marcar la diferencia.
Lo más importante es revisar tu contrato de seguro. Muchas pólizas incluyen cláusulas específicas sobre cancelación y devolución de la prima. Saber qué dice tu contrato te permitirá anticipar si podrás reclamar o no.
También resulta útil solicitar confirmación por escrito a la aseguradora antes de la venta. De este modo, tendrás un respaldo en caso de que surjan problemas más adelante.
Otro consejo práctico es guardar toda la documentación relacionada: contrato del seguro, justificante de la venta del coche, comunicaciones con la aseguradora y cualquier respuesta oficial. Esto te facilitará el proceso en caso de reclamación.
Por último, si estás pensando en cambiar de compañía en el futuro, ten en cuenta la política de extorno de cada aseguradora. Algunas son más flexibles que otras, y elegir bien puede ahorrarte dinero en la próxima ocasión que necesites cancelar una póliza.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas
PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros. Es decir, son las aseguradoras las que nos pagan a nosotros por la contratación de las pólizas. Como mediadores, te podemos ayudar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.
Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Y si necesitas cancelar el seguro, nosotros te ayudamos en el proceso.
Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Además, en el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta. ¿Quieres más?
Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- En los seguros de coche, ¿es obligatorio asegurar el remolque?
- ¿Cubre la Seguridad Social los accidentes de tráfico?
- ¿Qué ventajas tiene la cobertura de daños propios en un seguro de coche a todo riesgo?
- ¿Qué ocurre si no pago la prima del seguro del coche y tengo un accidente?
- ¿Qué pasa con el seguro si un amigo o familiar tiene un accidente con mi coche?

