Como habrás visto, muchos seguros incluyen periodos de carencia. En los seguros de salud, la carencia es un concepto muy importante. La carencia es el periodo de tiempo establecido durante el cual el asegurado no puede disfrutar de algunas de las coberturas contratadas. Este periodo se cuenta desde  el día en el que entra en vigor el contrato. En este artículo te contamos qué es el periodo de carencia en los seguros de salud y por qué es muy importante que lo tengas en cuenta antes de contratar tu póliza de salud o cambiar de compañía.

Por cierto, ¿ya conoces el comparador de seguros de salud de PuntoSeguro?  Si lo usas, podrás comparar precios y coberturas en 1 minuto, recibirás asesoramiento experto gratuito y obtendrás ayuda para cancelar tu póliza actual. Además, podrás participar en el #RetoPuntoSeguro y, si superas los retos mensuales de vida activa, recibirás interesantes bonificaciones en la renovación de tu póliza. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.

El periodo de carencia en los seguros de salud

El periodo de carencia es diferente en las diferentes compañías de seguros, pero también en las diferentes modalidades de seguros de salud. Y no afecta a todas las coberturas, sino solo a unas determinadas y en distinta medida. Por eso, antes de contratar un seguro de salud, debes conocer esas carencias, sobre todo si realmente necesitas las coberturas a corto plazo. Ten en cuenta que, por ejemplo, las coberturas para embarazadas y para atender el parto y al recién nacido suelen ser de 8 meses.

El motivo por el que las aseguradoras imponen estos periodos de carencia es para evitar que los asegurados solo contraten el seguro para atender necesidades urgentes y también para evitar tratar enfermedades preexistentes.

No obstante, el periodo de carencia de los seguros de salud  se puede eliminar en dos casos: en caso de urgencia y cuando el asegurado proviene de otro seguro médico.

  • En caso de urgencia, la aseguradora debe brindar asistencia los asegurados, según el artículo 103 de la Ley 50/80. Se entiende como asistencias de carácter urgente  aquellas de carácter médico y sanitario (incluido el transporte) que de no prestarse de forma inminente podrían poner en peligro la vida del paciente, su integridad o que puedan producir un menoscabo permanente en su salud.
  • Si el asegurado proviene de otro seguro médico, muchas compañías deroga el periodo de carencia. Pero no todas lo hacen, por lo que es necesario asegurarse, sobre todo si el asegurado se quiere cambiar de compañía padeciendo una enfermedad que pueda ser considerada por la nueva aseguradora como una preexistencia. Además, en casos como parto o reproducción asistida no suelen eliminar la carencia.

⇒Artículo relacionado: En los seguros de salud, al cambiar de compañía, ¿se pierde la antigüedad?

Cuánto tiempo de carencia tienen los diferentes servicios de los seguros de salud

En general, la mayoría de los seguros de salud tienen periodos de carencia comunes. En función de las coberturas, esta carencia puede ser de 30 días hasta 24 meses.

A continuación vemos a qué coberturas afectan los periodos de carencia y el tiempo que suele fijas las aseguradoras.

  • Diagnóstico con alta tecnología: De 3 a 4 meses
  • Medicina del dolor: De 3 a 6 meses
  • Análisis clínicos complejos: De 3 a 6 meses
  • Segunda opinión médica: De 3 a 6 meses
  • Diagnóstico intervencionista: 6 meses
  • Planificación familiar: 6 meses
  • Tratamientos especiales (oncológicos, cardiovasculares, diálisis): De 3 a 10 meses, dependiendo del tratamiento
  • Litotricia (eliminación de cálculos en el riñón): De 3 a 12 meses
  • Embarazo, parto y postparto: De 6 a 10 meses
  • Ligadura de trompas y vasectomía: 8 meses
  • Trasplantes: 12 meses
  •  Intervención quirúrgica sin hospitalización: De 3 a 6 meses
  • Intervenciones quirúrgicas con hospitalización: 6 meses
  • Hospitalizaciones: 6 meses
  • Rehabilitación: 6 meses
  • Osteopatía: 6 meses
  • Prótesis quirúrgicas: 6 meses
  • Reproducción asistida: 2 años
  • Cirugía bariátrica de la obesidad: 2 años

⇒Lee esto también: Diferencias entre un seguro de salud de cuadro médico y uno de reembolso

Cómo afectan las enfermedades preexistentes el periodo de carencia

Las enfermedades preexistentes son aquellas que el asegurado ya padece antes de contratar una póliza de seguro de salud. Pueden ser cualquier enfermedad o condición de salud que el asegurado ya tenía antes de contratar el seguro de salud. Estas pueden incluir enfermedades crónicas como la diabetes, el asma, enfermedades cardíacas, entre otras.

Estas condiciones de salud pueden tener un impacto significativo en el periodo de carencia y la cobertura de la póliza.

Dependiendo de la política de la compañía de seguros, las enfermedades preexistentes pueden dar como resultado un periodo de carencia más largo o incluso en una negativa a proporcionar ciertas coberturas. En algunos casos, la aseguradora podría aumentar la prima del seguro o limitar las coberturas de la póliza.

Para evitar problemas, es fundamental ser honesto acerca de las condiciones de salud preexistentes cuando contratas un seguro de salud. Ocultar esta información puede ocasionar la anulación de la póliza. Si es tu caso, es recomendable que busques asesoramiento antes de contratar un seguro de salud para entender cómo podría afectar a tu cobertura y periodo de carencia.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas

PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros, por lo que te podemos ayudar a encontrar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.

Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

En el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro  podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta.

¿Quieres más?

 Contratando tu seguro de vida o tu seguro de salud con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro FitAdemás de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés