Los batidos se han convertido en un símbolo de alimentación saludable. Son rápidos, versátiles y permiten concentrar frutas, verduras y nutrientes en un solo vaso. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de California ha descubierto que un ingrediente tan habitual como el plátano puede alterar los beneficios del batido mucho más de lo que se creía.
Los investigadores comprobaron que la enzima natural del plátano reduce hasta un 84 % la absorción de flavanoles, compuestos que favorecen la salud del corazón y el cerebro. En otras palabras, el plátano puede disminuir el valor nutricional de los batidos si se combina con alimentos ricos en estos antioxidantes, como el cacao, las manzanas o las uvas.
Recuerda que en PuntoSeguro queremos que vivas mogollón, pero bien, en buenas condiciones físicas y mentales. Por eso compartimos contigo hallazgos científicos como este, para que entiendas mejor cómo funciona tu cuerpo y tomes decisiones que te ayuden a cuidar tu salud a largo plazo. En este artículo te explicamos cómo el plátano afecta a los beneficios del batido, qué descubrió exactamente la investigación y qué puedes hacer para conservar todo su potencial nutritivo.
Ya sabes que al contratar tu seguro de vida o tu contratar tu seguro de salud con nosotros te recompensamos si superas los retos mensuales de vida activa. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.
El plátano puede restar beneficios al batido por una enzima natural
A simple vista, el plátano parece un ingrediente perfecto para cualquier batido. Aporta dulzor, textura cremosa y energía. Pero lo que no se ve es que contiene una enzima llamada polifenol oxidasa (PPO), responsable del color marrón que aparece cuando la fruta se corta o se golpea. Esta misma reacción que oscurece la pulpa también afecta a los compuestos saludables presentes en otras frutas del batido.
Los investigadores comprobaron que la PPO del plátano interfiere en la absorción de los flavanoles, unas moléculas vegetales con efectos positivos demostrados sobre la salud cardiovascular y cerebral. Al mezclar el plátano con frutas o ingredientes ricos en flavanoles, como el cacao, las uvas o las manzanas, parte de esos compuestos se degradan antes de que el cuerpo pueda aprovecharlos.
En la práctica, esto significa que un batido que debería mejorar la circulación o proteger el corazón pierde buena parte de sus beneficios cuando incluye plátano. No es un problema grave, pero sí relevante si el objetivo es obtener el máximo valor nutritivo de cada vaso.
La enzima del plátano que destruye los flavanoles del batido
El mecanismo es sencillo, pero tiene un gran impacto. La polifenol oxidasa (PPO) es una enzima que necesita oxígeno para actuar. Cuando el plátano se pela y se tritura, la PPO entra en contacto con el aire y con los compuestos de otras frutas. En ese momento inicia una reacción química que oxida los flavanoles, transformándolos en sustancias que el organismo ya no puede absorber.
Esta reacción ocurre de forma rápida. El estudio observó que el contenido de flavanoles en un batido con plátano se reduce drásticamente en menos de una hora. Incluso al impedir el contacto directo del plátano con otros ingredientes antes de beberlo, los niveles de estos compuestos seguían siendo más bajos. La causa es que la PPO sigue activa en el estómago durante la digestión, degradando parte de los flavanoles ingeridos.
Como resultado, cuanto más plátano se utiliza y más tiempo pasa desde que se prepara el batido, mayor es la pérdida de flavanoles. Por eso, la combinación de plátano y batido puede parecer saludable, pero su efecto real sobre el cuerpo puede ser menor de lo esperado.
El estudio confirma que el plátano reduce un 84 % los beneficios del batido
El trabajo, realizado por científicos de la Universidad de California en Davis, analizó cómo el plátano afecta a los beneficios del batido en comparación con otras frutas. Ocho voluntarios sanos participaron en un ensayo controlado en el que tomaron, en días distintos, tres versiones del mismo batido: uno con plátano, otro con frutos rojos y un tercero en forma de cápsula con extracto de flavanoles para servir de control.
Tras cada toma, se midieron los niveles de flavanoles en sangre y orina. Los resultados fueron contundentes. Los batidos con plátano mostraron un 84 % menos de flavanoles absorbidos que los obtenidos con la cápsula o con el batido sin plátano. En cambio, los batidos preparados con frutas de baja actividad enzimática conservaron prácticamente todo su contenido beneficioso.
El estudio también confirmó que la reducción de los flavanoles no solo se debe al contacto previo entre los ingredientes. La PPO del plátano sigue activa durante la digestión, de modo que continúa degradando parte de los compuestos en el estómago. En otras palabras, aunque el sabor del batido sea el mismo, sus beneficios disminuyen notablemente cuando el plátano forma parte de la mezcla.
Los batidos con plátano muestran una absorción mucho menor de flavanoles
Los flavanoles son compuestos naturales presentes en frutas como las uvas, las manzanas, las bayas y el cacao. Se sabe que ayudan a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos, favorecen el flujo de sangre al cerebro y contribuyen a una mejor salud cardiovascular. Por eso, muchos batidos se preparan precisamente con ingredientes ricos en estos compuestos.
Sin embargo, el experimento demostró que un batido con plátano reduce drásticamente la cantidad de flavanoles disponibles para el cuerpo. Los análisis de sangre mostraron concentraciones muy inferiores tras tomar el batido con plátano frente al resto de opciones. Y las muestras de orina confirmaron que los compuestos tampoco llegaban a eliminarse, señal de que apenas se absorbían.
Esto no significa que el plátano sea un alimento poco saludable. Al contrario: es rico en potasio, fibra y vitaminas. Lo que muestra el estudio es que al combinar plátano con frutas ricas en flavanoles, parte de los beneficios del batido se pierden. Así, un gesto tan simple como añadir una pieza de esta fruta puede reducir notablemente el valor antioxidante de la bebida.
Los flavanoles son clave para mantener los beneficios del batido
El interés por los flavanoles no es nuevo. Diversas investigaciones han demostrado que estas sustancias vegetales mejoran la función del endotelio, la capa interna de los vasos sanguíneos, y ayudan a regular la presión arterial. También se asocian con una mejor respuesta cognitiva y con menor riesgo de deterioro mental en la edad adulta.
En el contexto del plátano y los beneficios del batido, los flavanoles son los responsables de gran parte de sus efectos protectores. Cuando un batido conserva estos compuestos intactos, contribuye a reducir la inflamación, favorece el riego cerebral y puede mejorar el perfil metabólico. Pero si la PPO del plátano los degrada, esa ventaja prácticamente desaparece.
Por eso, no todos los batidos son iguales. Dos bebidas con el mismo número de calorías pueden tener un impacto distinto sobre la salud según los ingredientes y la forma de prepararlos. Entender cómo interactúan los alimentos dentro de la mezcla es clave para aprovechar al máximo sus beneficios.
Los flavanoles del batido favorecen el corazón y el cerebro
El cuerpo humano reacciona de forma positiva cuando los flavanoles se absorben correctamente. Estos compuestos estimulan la producción de óxido nítrico, una molécula que relaja los vasos sanguíneos y mejora la circulación. Gracias a ello, favorecen el transporte de oxígeno y nutrientes a todos los tejidos, incluido el cerebro.
Varios estudios han demostrado que las dietas ricas en flavanoles se asocian con una mejor memoria, una presión arterial más estable y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular. El efecto es acumulativo: pequeñas dosis diarias mantienen activo este sistema de protección natural.
Por eso, los investigadores insisten en que un batido que conserva sus flavanoles puede ser mucho más que una bebida energética: es una herramienta sencilla para cuidar la salud. Cuando el plátano entra en juego y estos compuestos se degradan, se pierde buena parte de ese potencial. Entender cómo influye cada ingrediente permite elegir mejor qué frutas mezclar y cómo prepararlas.
Cómo conservar los beneficios del batido al usar plátano
Evitar la pérdida de flavanoles no significa renunciar al plátano. La clave está en preparar el batido de forma que la enzima del plátano actúe lo menos posible y no destruya los compuestos beneficiosos. Existen varias formas sencillas de hacerlo en casa sin perder sabor ni textura.
Añadir el plátano al final de la preparación es una de las más eficaces. Si se mezcla justo antes de beber el batido, se reduce el tiempo de contacto del polifenol oxidasa con el resto de ingredientes. También ayuda consumir el batido en el momento, sin dejarlo reposar, ya que la reacción de oxidación avanza con rapidez.
Otra opción es combinar el plátano con frutas de baja actividad enzimática, como la piña, el mango o la naranja. Estas frutas mantienen estable la mezcla y no destruyen los flavanoles presentes en alimentos como el cacao, las uvas o las manzanas. De este modo, el batido conserva su cremosidad y su sabor dulce sin perder sus propiedades saludables.
Frutas con baja actividad enzimática que mantienen los beneficios del batido
El estudio identificó una amplia variedad de frutas con niveles muy distintos de polifenol oxidasa (PPO), la enzima responsable de la pérdida de flavanoles. Algunas, como el plátano o las hojas de remolacha, mostraron una actividad muy alta, mientras que otras apenas presentaron esta reacción. Estas diferencias explican por qué ciertos batidos conservan mejor sus propiedades.
Entre las frutas con baja actividad enzimática, y por tanto más adecuadas para mantener los beneficios del batido, destacan:
- Piña. Su acidez natural y bajo nivel de PPO ayudan a preservar los flavanoles.
- Mango. Aporta dulzor y textura sin reducir los compuestos antioxidantes.
- Naranja. Su jugo evita la oxidación y refuerza la absorción de nutrientes.
- Fresas y arándanos. Son ricas en flavanoles y presentan una actividad enzimática mínima.
- Pepino y kale. Ideales para batidos verdes con buena estabilidad y alto valor nutricional.
Combinar estas frutas con cacao, uvas o manzanas permite obtener un batido equilibrado, con sabor y un alto contenido de flavanoles. Así se mantiene el equilibrio entre lo nutritivo y lo práctico, y se aprovechan mejor los beneficios sin renunciar al plátano cuando apetece.
El plátano y los beneficios del batido muestran cómo la preparación influye en la salud
El hallazgo sobre el plátano y los beneficios del batido pone de relieve algo que suele pasar desapercibido: la forma en que se preparan los alimentos puede cambiar su valor nutricional. No basta con elegir ingredientes saludables., sino que también importa cómo se combinan y cuánto tiempo transcurre hasta consumirlos.
El estudio de la Universidad de California demuestra que incluso un gesto tan cotidiano como pelar y triturar una fruta puede modificar la cantidad de nutrientes que el cuerpo absorbe. En este caso, la enzima del plátano transforma parte de los flavanoles en compuestos inactivos, reduciendo así los efectos positivos del batido sobre el corazón y el cerebro.
Saber esto ayuda a mejorar la manera de alimentarse. Preparar el batido justo antes de tomarlo, usar frutas con baja actividad enzimática o variar los ingredientes según la hora del día son decisiones sencillas que permiten conservar los beneficios del batido y disfrutar de sus efectos reales sobre la salud.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
Descubre PuntoSeguro Fit
Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.
Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Nutrición para corredores: ¿tengo que ingerir muchos carbohidratos para correr?
- Prevenir la fatiga con una alimentación equilibrada: los nutrientes que necesitas
- Nutrición para corredoras de larga distancia: lo que no debes pasar por alto si quieres evitar lesiones
- Cómo aumentar tu energía: consejos prácticos para mejorar tu día a día
- Estar demasiado delgado puede ser más peligroso que tener sobrepeso, según un estudio