¿Sabes cómo influye el bienestar psicológico en la salud del corazón?  El bienestar psicológico puede proteger la salud del corazón al favorecer mejores hábitos y reducir el impacto del estrés. Los altos niveles de optimismo están asociados con una dieta equilibrada, ejercicio regular y un estilo de vida más saludable.

Un artículo de revisión publicado en septiembre de 2018 en el Journal of the American College of Cardiology destaca que los programas centrados en fomentar pensamientos positivos pueden ayudar a los pacientes a obtener mejores resultados cardiovasculares.

Los investigadores analizaron cómo el entorno social, el bienestar emocional y las estrategias de intervención se relacionan con un menor riesgo de enfermedad cardíaca. Su conclusión es clara: mantener una actitud positiva refuerza la perspectiva del paciente y reduce el riesgo.

Recuerda que en PuntoSeguro queremos que vivas mogollón, pero bien, en buenas condiciones físicas y mentales. Por eso compartimos contigo, entre otras cosas, los hallazgos científicos que pueden ayudarte a entender mejor cómo tener una vida más saludable.

Ya sabes que al contratar tu seguro de vida o tu contratar tu seguro de salud con nosotros te recompensamos si superas los retos mensuales de vida activa. Si todavía no te has enterado, infórmate aquí.

Qué es la salud cardiovascular y cómo se mide

La salud cardiovascular se evalúa a partir de dos aspectos principales:

  • Comportamientos de salud: alimentación equilibrada, práctica regular de actividad física, no fumar y mantener un índice de masa corporal adecuado.

  • Factores de salud: presión arterial dentro de los valores recomendados, niveles normales de colesterol total y control de la glucosa.

Mantener estos parámetros en buen estado es fundamental para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.

⇒Lee esto también: La felicidad se puede aprender, pero hay que trabajar para lograrla, dice un estudio

Qué dice la ciencia sobre el optimismo y el riesgo de enfermedad cardíaca

Los estudios señalan una relación consistente entre optimismo y menor riesgo cardiovascular. La revisión científica examinó un conjunto creciente de investigaciones y encontró resultados muy sólidos.

  • Un estudio de 2017 reveló que las mujeres mayores con más altos niveles de optimismo tenían un 38 % menos de riesgo de morir por enfermedad cardíaca.

  • Investigaciones desde 2012 también relacionan tener un propósito claro en la vida con menos probabilidades de sufrir un ictus.

En conjunto, la evidencia científica indica que el bienestar psicológico no solo mejora la calidad de vida, sino que también protege el corazón a largo plazo.

⇒Lee esto también: Algunos tipos de estrés podrían ser buenos para el funcionamiento del cerebro

Cómo el optimismo mejora los hábitos de vida

El optimismo se traduce en comportamientos más saludables, lo que impacta directamente en la salud del corazón. Las personas con mayor bienestar psicológico tienden a fumar menos, a ser más activas y a mantener una dieta equilibrada.

Qué papel tienen la dieta y el ejercicio

Los pacientes optimistas realizan actividad física con mayor regularidad y adoptan una alimentación más variada. Suelen consumir más frutas y verduras, y reducir el consumo de carnes y dulces procesados. Gracias a estos hábitos, logran mantener un IMC dentro de los valores saludables.

Por qué los optimistas fuman menos y mantienen un IMC saludable

En los estudios revisados, los individuos con altos niveles de optimismo mostraban menos probabilidades de ser fumadores incluso un año después del seguimiento. Esta actitud, junto con la práctica deportiva y la alimentación equilibrada, contribuye a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.

Cómo influyen las estrategias de afrontamiento en la salud

Los investigadores explican que los optimistas son capaces de perseverar ante el estrés utilizando la planificación y la resolución de problemas. En cambio, quienes carecen de esta actitud suelen recurrir a estrategias poco eficaces, lo que puede elevar la inflamación y empeorar la salud cardiovascular.

Por qué el apoyo social protege el corazón

Una red de apoyo social sólida refuerza la confianza de los pacientes en su salud futura. Este respaldo facilita seguir los consejos médicos, actuar con rapidez ante problemas y adoptar medidas preventivas. Además, se ha demostrado que un entorno social favorable reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y potencia el bienestar psicológico.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés