¿Sabías que tan solo caminar o hacer ejercicios suaves puede ayudar a frenar el deterioro cognitivo? Mantener la mente activa no es solo cosa de crucigramas o lectura: la actividad física tiene un papel clave en la salud cerebral. Así lo revela un estudio reciente que muestra cómo el ejercicio para prevenir el deterioro cognitivo logra estabilizar las capacidades mentales de las personas mayores con riesgo de Alzheimer. El hallazgo pone de relieve que no necesitas maratones ni pesas para cuidar tu memoria: actividades sencillas, bien planificadas, pueden marcar la diferencia.

Recuerda que en PuntoSeguro queremos que vivas mogollón, pero bien, en buenas condiciones físicas y mentales. Por eso compartimos contigo, entre otras cosas, los hallazgos científicos que pueden ayudarte a entender mejor cómo tener una vida más saludable.  En esta ocasión vemos cómo la actividad física, incluso de baja intensidad, puede ayudar a proteger tu memoria y tu calidad de vida.

Por qué el ejercicio es clave para prevenir el deterioro cognitivo

El ejercicio para prevenir el deterioro cognitivo actúa como un auténtico escudo para la mente. El estudio EXERT, en el que participaron más de 300 personas mayores con problemas de memoria, demuestra que tanto los ejercicios moderados como los de baja intensidad ayudan a mantener estables las capacidades mentales durante al menos un año.
Lo interesante es que las personas que participaron en estos programas de ejercicio lograron frenar el desgaste cognitivo que suele darse con la edad, algo que no se observó en el grupo que no hizo ejercicio.

El secreto está en la combinación de actividad física y estímulo mental. Cuando te mueves, tu cerebro recibe más oxígeno y nutrientes, lo que mejora la comunicación entre las células cerebrales. Además, el ejercicio favorece la liberación de sustancias que protegen las neuronas y mejoran la memoria.

Si quieres darle un plus a tu memoria y reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer, este hallazgo sugiere que no necesitas empezar con grandes retos. Lo importante es moverse y mantenerse activo, aunque sea con ejercicios suaves.

⇒Lee esto también: Cómo compensa el cerebro el deterioro cognitivo relacionado con la edad 

Qué tipos de ejercicio ayudan a mantener la memoria

El ejercicio para prevenir el deterioro cognitivo no es solo correr o hacer pesas. De hecho, el estudio demostró que tanto los ejercicios aeróbicos como los de baja intensidad son eficaces para mantener la memoria estable.
Por un lado, las personas que hicieron actividad aeróbica moderada o alta, como caminar rápido, pedalear o usar máquinas en el gimnasio, mantuvieron sus capacidades mentales sin grandes cambios.
Por otro lado, quienes optaron por ejercicios más suaves, como estiramientos, equilibrio y movilidad articular, también mostraron buenos resultados.

Esto es una buena noticia, porque muestra que hay muchas opciones para moverse según tu forma física y tus gustos.
Por ejemplo, una caminata diaria de 30 minutos o una clase de yoga pueden tener efectos positivos para el cerebro. Incluso actividades simples como bailar, si se hacen con constancia, pueden aportar grandes beneficios.

La clave está en la regularidad: en este estudio, las sesiones fueron de 3 a 4 veces por semana. Así que, si quieres cuidar tu mente, lo importante no es tanto la intensidad, sino la constancia y la adaptación a tus capacidades.

⇒Lee esto también: ¿Por qué hacer ejercicio mejora la calidad de vida?

Ejercicio y su impacto en la salud cerebral

El impacto del ejercicio para prevenir el deterioro cognitivo se ve también en cómo cambia el cerebro por dentro. Según el estudio, aunque no se encontraron grandes diferencias en el volumen de regiones clave como el hipocampo, sí hubo signos de que los ejercicios aeróbicos y suaves ayudan a mantener el grosor de la corteza prefrontal. Esta zona del cerebro está relacionada con la toma de decisiones y la planificación.

Además, se observó una menor pérdida de volumen en la corteza entorrinal entre las personas que hacían ejercicio. Esta zona es una de las primeras afectadas por el Alzheimer, por lo que protegerla con ejercicio puede ser clave para retrasar la enfermedad.

Más allá de los datos, los investigadores destacan un punto importante: no solo la intensidad del ejercicio cuenta, también lo hace el apoyo social y el estímulo mental que conlleva participar en un programa supervisado. Compartir con otras personas, aprender rutinas nuevas y moverse con regularidad son ingredientes que cuidan tu cerebro.

⇒Lee esto también: No dormir lo suficiente podría contrarrestar los beneficios cognitivos obtenidos con la actividad física regular

Consejos prácticos para integrar el ejercicio en la vida diaria

Para que el ejercicio para prevenir el deterioro cognitivo forme parte de tu rutina diaria, no necesitas un gimnasio ni equipo caro. Lo importante es moverse con regularidad y adaptar la actividad a lo que mejor te funcione.

Aquí te dejamos algunas ideas prácticas para empezar:

  • Camina a diario. Sal a dar paseos de 30 minutos por el barrio o en el parque, con un ritmo que te haga sentir más activo.
  • Haz estiramientos y ejercicios de equilibrio. Busca rutinas sencillas en internet o apúntate a clases de yoga o tai chi, que también ayudan a relajarte y mejorar la movilidad.
  • Baila. La música y el movimiento hacen que tu cerebro trabaje mientras te diviertes.
  • Incluye el ejercicio en tu día a día. Por ejemplo, sube escaleras en lugar de usar el ascensor o aprovecha tareas domésticas como barrer o hacer jardinería.

Si hace tiempo que no haces ejercicio o tienes algún problema de salud, lo mejor es consultar con tu médico o con un profesional que te ayude a empezar con seguridad.

Recuerda que la constancia es lo que más importa. Tres o cuatro días a la semana ya marcan la diferencia.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés