Uno de los motivos por los que los seguros de decesos son uno de los seguros más populares en España es porque la prima que hay que pagar por la póliza no es demasiado elevada. Pero ¿cómo se calcula la prima de los seguros de decesos? Hablamos sobre ello en este artículo.
⇒Lee esto también: ¿Cuál es la diferencia entre un seguro de vida y un seguro de decesos?
Prima de los seguros de decesos
Como es de suponer, la prima de los seguros de decesos no es igual para todo el mundo. Además, depende de muchos factores. Los más determinantes son la edad del asegurado y el encarecimiento de los servicios funerarios.
Esto significa que, cuanto mayor sea la persona que contrata el seguro de decesos, más alta será la prima, puesto que a mayor edad mayor riesgo de fallecimiento. En lo referente a los gastos de los servicios funerarios, las aseguradoras ofrecen cobertura para atender los costes del sepelio en función de lo que se haya contratado. En este sentido, hay que tener en cuenta si las coberturas ofrecen, por ejemplo, libre elección de tanatorio y cementerio, así como otra serie de servicios que pueden encarecer mucho el seguro.
⇒Lee esto también: Guía sobre el seguro de decesos: preguntas frecuentes
Tipos de prima en los seguros de decesos
Existen cinco tipos de primas en los seguros de decesos, que dependen de varios factores. En este punto conviene hace hincapié en el hecho de que el asegurado puede ver que cada vez paga más. Pero el incremento depende de qué tipo de prima se escoja. Vamos a verlo.
Prima nivelada
En los seguros a prima nivelada, el importe de la prima se mantiene estable en el tiempo. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo puede variar. La subida se puede justificar por varias razones. Una de ellas es el incremento del capital asegurado, que de vez en cuanto hay que actualizar para que no se quede desfasado. Otra causa es debido a las tasas, que van creciendo con el tiempo y con el aumento del capital asegurado.
La ventaja de la prima nivelada es que distribuyes lo que vas a pagar por la prima de manera más uniforme, de modo que, cuando eres mayor, las primas son inferiores que con la prima natural.
Sin embargo, como inconveniente, con esta prima pagas mucho más de lo que corresponde a tu riesgo cuando eres joven y, si te cambias, pierdes la tasa que te fijaron al entrar en la compañía, perdiendo así lo que has pagado de más (antigüedad).
⇒Lee esto también: ¿Qué es un seguro a prima nivelada?
Prima natural
La prima natural es una prima anual renovable. Al contrario que ocurre la prima nivelada, la prima va aumentando con el tiempo y los costes del servicio prestado se encarecen. Estos se debe a que se tienen en cuenta los factores de riesgo y coste para ese año. A medida que pasa el tiempo, el riesgo aumento y los costes también.
Como ventajas, destaca que con esta prima pagas según el riesgo real debido a la edad, por lo que, cuando eres joven, pagas muy poco, y no se empieza a notar un incremento importante hasta aproximadamente los 60 años. Sin embargo, a partir de este momento, la prima sube considerablemente, aunque a partir de los 65-70 años las tarifas naturales se suelen equiparar a las niveladas.
A pesar de todo, esta modalidad cuenta con la ventaja de que se tiene total libertad para cambiar de seguro e incluso de compañía, puesto que con este tipo de prima no se acumula antigüedad.
⇒Lee esto también: ¿Hasta qué edad se puede contratar un seguro de decesos?
Prima mixta
Este tipo de prima una combinación entre la prima nivelada y la prima natural, de modo que durante los primeros años la prima tiene varias subidas hasta que el asegurado cumple una edad determinada (aproximadamente los 70 años). A partir de entonces, la prima se estabiliza y las subidas son mínimas.
Prima seminatural
La modalidad seminatural es similar a la mixta. También es una combinación entre la modalidad de contratación natural y la nivelada. La diferencia es la aplicación de actualizaciones en el periodo en el que funciona como natural.
Así, a edades tempranas, la prima es reducida y va aumentando con la edad hasta llegar a la estipulada por la propia compañía a partir de la cual la prima se nivela y se vuelve constante. De este modo, en la primera parte del contrato, equivaldría a la modalidad natural.
⇒Lee esto también: ¿Cómo afecta la antigüedad de la póliza a un seguro de decesos?
Prima única
La prima única es una modalidad de contratación que consiste en obtener la cobertura del seguro de decesos de por vida con un pago único. Está especialmente dirigida a los mayores de 65 o 70 años, para quienes no suele ser posible contratar otro tipo de seguro de decesos debido a su edad y, por lo tanto, riesgo.
Contratar un seguro de decesos
Para que salga rentable, es recomendable contratar un seguro de decesos a partir de los 40 años de edad, aunque antes deberías comprobar si alguno de los seguros que tienes contratados incluye también estas coberturas, para no pagar dos veces por lo mismo.
Si tienes interés en comprobar cuánto te costaría un seguro de decesos, no olvides revisar el comparador de seguro de decesos de PuntoSeguro.com.
Otros artículos de interés
- Por qué contratar un seguro de decesos: ventajas
- Consejos antes de contratar un seguro de decesos
- Conoce tus derechos antes contratar un seguro de decesos
- ¿Se puede rehabilitar un seguro de decesos tras su cancelación?
- En los seguros de decesos, ¿el traslado se descuenta del capital asegurado?
Calcula seguros de decesos
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Contratar un seguro de decesos: conoce tus derechos
Pingback: Seguros de decesos: ¿qué es un seguro a prima nivelada?
Pingback: Traslado en los seguros de decesos ¿se descuenta del capital asegurado?