Cualquier actividad es mejor para el corazón que sentarse, incluso dormir, según un estudio

cualquier actividad es mejor que sentarse

Una vez más, encontramos una investigación sobre los beneficios de la actividad para el corazón y los problemas del sedentarismo. Esta vez, con una nueva perspectiva: para la salud del corazón, incluso dormir es mejor que estar sentado. Ha sido cosa de un grupo de investigadores del Colegio Universitario de Londres, que han encontrado que reemplazar el tiempo sentado con solo unos minutos de actividad moderada diaria puede mejorar significativamente la salud del corazón. Esta investigación, respaldada por la British Heart Foundation destaca la importancia de cualquier movimiento frente a la inactividad.

⇒Lee esto también: Periodos cortos subiendo escaleras a lo largo del día para mejorar la salud

El impacto del movimiento en la salud cardiovascular

El estudio, una colaboración internacional bajo el consorcio ProPASS, es pionero en evaluar cómo los distintos patrones de movimiento durante un día completo afectan la salud cardíaca. Analizando datos de 15.246 individuos de cinco países, los investigadores  descubrieron que incluso actividades leves son preferibles a permanecer sedentarios.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte global, y esta investigación arroja luz sobre cómo pequeñas variaciones en nuestra actividad diaria pueden influir en la salud del corazón. Con el uso de dispositivos portátiles, los participantes pudieron medir su actividad durante 24 horas, proporcionando datos valiosos para el estudio.

⇒Lee esto también: Breves ráfagas diarias de actividad vigorosa vinculadas a un menor riesgo de cáncer

Jerarquía del movimiento y salud cardíaca

Los investigadores identificaron una jerarquía de comportamientos que componen un día típico de 24 horas, donde el tiempo dedicado a realizar una actividad moderada-vigorosa proporciona el mayor beneficio para la salud del corazón, seguido de la actividad ligera, estar de pie y dormir, en comparación con el impacto adverso del comportamiento sedentario.

El equipo modeló lo que sucedería si un individuo cambiara varias cantidades de un comportamiento por otro cada día durante una semana, para estimar el efecto sobre la salud del corazón para cada escenario. Al sustituir el comportamiento sedentario, tan solo cinco minutos de actividad moderada-vigorosa tuvieron un efecto notable en la salud del corazón.

Para una mujer de 54 años con un IMC promedio de 26,5, por ejemplo, un cambio de 30 minutos se tradujo en una disminución de 0,64 en el IMC, lo que representa una diferencia del 2,4%. Reemplazar 30 minutos diarios sentado o acostado con ejercicio moderado o vigoroso también podría traducirse en una disminución de 2,5 cm (2,7%) en la circunferencia de la cintura o una disminución de 1,33 mmol/mol (3,6%) en la hemoglobina glucosilada.

Jo Blodgett, autor principal de estudio, explica que la gran conclusión de esta investigación es que, si bien pequeños cambios en la forma de moverse pueden tener un efecto positivo en el corazón para la salud, la intensidad del movimiento es importante. Segun Blodgett, «el cambio más beneficioso que observamos fue reemplazar estar sentado con una actividad de moderada a vigorosa, que podría ser correr, caminar a paso ligero o subir escaleras, básicamente cualquier actividad que aumente el ritmo cardíaco y le haga respirar más rápido, aunque sea por uno o dos minutos».

⇒Lee esto también: Subir más de cinco tramos de escaleras al día puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca en un 20%, según un estudio

Menos intensidad, más movimiento: cualquier actividad es mejor que estar sentado

Los investigadores señalaron que aunque el tiempo dedicado a realizar actividad vigorosa era la forma más rápida de mejorar la salud del corazón, hay maneras de beneficiar a personas de todas las capacidades; lo único que ocurre es que cuanto menor es la intensidad de la actividad, más tiempo se requiere para empezar a tener un beneficio tangible.

Usar un escritorio de pie durante unas horas al día en lugar de un escritorio sentado, por ejemplo, es un cambio que requiere una cantidad de tiempo relativamente grande, pero también es un cambio que podría integrarse en una rutina de trabajo con bastante facilidad, ya que no requiere tanto compromiso de tiempo.

También se descubrió que aquellos que son menos activos obtienen el mayor beneficio al cambiar de comportamientos sedentarios a otros más activos.

El profesor Emmanuel Stamatakis, coautor principal del estudio, explica que una novedad clave del consorcio ProPASS es el uso de dispositivos portátiles que diferencian mejor los tipos de actividad física y postura, lo que permite estimar los efectos en la salud incluso de variaciones sutiles con mayor precisión.

Aunque los hallazgos no pueden inferir causalidad entre las conductas de movimiento y los resultados cardiovasculares, contribuyen a un creciente conjunto de evidencia que vincula la actividad física moderada a vigorosa durante 24 horas con mejores métricas de grasa corporal. Serán necesarios más estudios a largo plazo para comprender mejor las asociaciones entre el movimiento y los resultados cardiovasculares.

El estudio se publicó el 10 noviembre de 2023 en el European Heart Journal.

⇒Lee esto también: PuntoSeguro Fit: La app de seguros de vida que recompensa tu ejercicio

Descubre PuntoSeguro Fit

¿Necesitas un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés

Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.