Parece que fue ayer cuando sacaste ese seguro. Se acerca la renovación y quieres cancelarlo, ya sea porque has encontrado otro seguro que te interesa más o porque ya no necesitas esa póliza. Pero, ¿sabes cuánto tiempo tienes para cancelar un seguro o qué tienes que hacer para cancelar la renovación? Te lo explicamos en este artículo.
⇒Lee esto también: ¿Cuáles son las obligaciones de las aseguradoras respecto a sus clientes?
Hasta un mes antes de la renovación puedes cancelar el seguro
Según la Ley 20/2015 del 14 de julio sobre la Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, tienes un mes para cancelar tu seguro y cambiar de compañía; es decir, que hasta un mes antes de la renovación de tu póliza puedes oponerte a ella. Esto, antes del 1 de enero de 2016, fecha en la que entró en vigor la normativa, debía hacerse con dos meses de antelación. Con la nueva regulación, se modifica el artículo 22 de la Ley 50/1980 del 8 de octubre sobre Contratos de Seguro, según el cual:
1. La duración del contrato será determinada en la póliza, la cual no podrá fijar un plazo superior a diez años. Sin embargo, podrá establecerse que se prorrogue una o más veces por un período no superior a un año cada vez.
2. Las partes pueden oponerse a la prórroga del contrato mediante una notificación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo de, al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período del seguro en curso cuando quien se oponga a la prórroga sea el tomador, y de dos meses cuando sea el asegurador.
3. El asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro.
4. Las condiciones y plazos de la oposición a la prórroga de cada parte, o su inoponibilidad, deberán destacarse en la póliza.
5. Lo dispuesto en los apartados precedentes no será de aplicación en cuanto sea incompatible con la regulación del seguro sobre la vida.
De lo anterior, se debe destacar, en primer lugar, que el asegurado puede cancelar la renovación del seguro con un mes de antelación.
Sin embargo, si es el asegurador quien quiere cancelar el seguro, debe hacerlo con dos meses de antelación. El asegurador tiene el mismo periodo de dos meses para realizar cambios en la póliza.
Y, finalmente, cabe destacar que las condiciones relativas a la renovación, incluidos los plazos, deben destacarse en la póliza. Al respecto, te recomendamos que leas el artículo en el que explicamos qué son las cláusulas limitativas, es decir, aquellas que limitan, excluyen o ponen condiciones al ejercicio de un determinado derecho.
⇒Lee esto también: Cómo realizar una reclamación a mi compañía de seguros
Si el asegurador no notifica los cambios a tiempo
Como acabamos de ver, el asegurador debe notificarte con dos meses de antelación los cambios en la póliza tras la renovación; en caso de que los haya. Esto incluye un aumento en la prima (siempre que no esté previsto en el contrato) o cualquier cambio en los servicios prestados.
Si no lo hace y el seguro se renueva, el asegurado no está obligado a pagar el aumento y podría incluso solicitar la rescisión del contrato por incumplimiento de las condiciones de renovación. Ahora bien, es importante revisar estas condiciones antes de firmarlas y asegurarse de que todo esté muy claro, en este caso, respecto a las condiciones de renovación.
⇒Lee esto también: ¿Cuánto tiempo tarda la aseguradora en resolver la reclamación de un asegurado?
Cómo cancelar el seguro antes de la renovación
Para cancelar un seguro, debes notificar por escrito a la aseguradora tu deseo de cancelarlo. Tienes varias formas de hacerlo, aunque lo más efectivo es utilizar un método que quede registrado, como una carta certificada o un fax con acuse de recibo.
En esa carta deben figurar tus datos personales (nombre, apellidos, DNI y dirección); además del número completo de la póliza y la fecha de vencimiento de la misma.
Recuerda que puedes enviar esta carta hasta un mes antes de que llegue la fecha de renovación de la póliza. Si te pasas de la fecha para solicitar la cancelación del contrato, lo mejor que puedes hacer es contactar con la empresa a través del departamento de atención al cliente. Esperar a que lleguen los recibos y devolverlos no es una buena opción, ya que no te libra de la obligación de pagos.
Para más información al respecto consulta el artículo sobre cómo cancelar la renovación de un seguro.
⇒Lee esto también: ¿Qué hacer en caso de discrepancia con la aseguradora?
En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas
PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros. Es decir, son las aseguradoras las que nos pagan a nosotros por la contratación de las pólizas. Como mediadores, te podemos ayudar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.
Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Y si necesitas cancelar el seguro, nosotros te ayudamos en el proceso.
Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Además, en el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta. ¿Quieres más?
Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Qué es el dolo: implicación en los seguros
- Tienes que leer el contrato de seguro antes de firmar, sobre todo si lo contratas con el banco
- Cómo reclamar un siniestro extraordinario al Consorcio de Compensación de Seguros
- Seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios. Lo que tienes que saber
- Otra sobre seguros de vida vinculados a hipotecas y préstamos
Alberto
13 de marzo de 2025 a las 10:47 pm
Eva María Rodríguez
17 de marzo de 2025 a las 10:34 am
Marce S.L.
17 de febrero de 2022 a las 5:44 pm
Eva María Rodríguez
17 de febrero de 2022 a las 7:33 pm
Alejandro Marzo Teruel
13 de enero de 2022 a las 7:22 pm
Eva María Rodríguez
17 de enero de 2022 a las 9:21 am
Miguel Angel
3 de enero de 2022 a las 2:43 pm
Eva María Rodríguez
3 de enero de 2022 a las 6:17 pm
Alessandra
19 de octubre de 2021 a las 7:30 pm
Eva María Rodríguez
20 de octubre de 2021 a las 8:38 pm
Nieves
31 de julio de 2021 a las 4:29 pm
Eva María Rodríguez
2 de agosto de 2021 a las 5:21 pm
alberto
14 de julio de 2021 a las 9:36 pm
Eva María Rodríguez
15 de julio de 2021 a las 9:48 am
Matias
1 de abril de 2021 a las 5:04 pm
Eva María Rodríguez
5 de abril de 2021 a las 1:04 pm
Brayan
1 de julio de 2020 a las 12:24 pm
Eva María Rodríguez
3 de julio de 2020 a las 11:24 am
Rosa
26 de mayo de 2020 a las 1:19 am
Rosa
14 de mayo de 2020 a las 1:33 pm
Eva María Rodríguez
19 de mayo de 2020 a las 10:30 am
Silvia
6 de noviembre de 2019 a las 9:04 pm
Eva María Rodríguez
28 de diciembre de 2019 a las 1:44 pm
Pablo
27 de septiembre de 2019 a las 7:31 pm
Juanjo
26 de septiembre de 2019 a las 8:06 pm
Pablo
25 de septiembre de 2019 a las 11:27 pm
Juan Betés Novoa
27 de septiembre de 2019 a las 11:48 am
Alejandro
17 de septiembre de 2019 a las 9:49 am
Juan Betés Novoa
19 de septiembre de 2019 a las 7:17 pm
Thaysa
21 de agosto de 2019 a las 7:20 pm
Juan Betés Novoa
22 de agosto de 2019 a las 12:42 pm
EMILIO CAÑAMERAS
15 de mayo de 2019 a las 5:29 pm
Francisco Jose
12 de marzo de 2019 a las 8:13 pm
Juan Betés Novoa
20 de marzo de 2019 a las 12:53 pm
Francisco jose
12 de marzo de 2019 a las 8:09 pm
Juan Betés Novoa
18 de marzo de 2019 a las 6:52 pm
Alfonso Tobal Marin
28 de febrero de 2019 a las 1:21 am
Juan Betés Novoa
7 de marzo de 2019 a las 2:24 pm
Jorge Vilchez
2 de febrero de 2019 a las 5:22 am
Juan Betés Novoa
5 de febrero de 2019 a las 11:28 am
Teresa N. Edu
31 de enero de 2019 a las 5:09 pm
Juan Betés Novoa
31 de enero de 2019 a las 6:38 pm
Milagros Agüero Vegas
21 de enero de 2019 a las 1:25 pm
Juan Betés Novoa
21 de enero de 2019 a las 4:37 pm
Carme
14 de enero de 2019 a las 3:42 pm
Eva María Rodríguez
28 de diciembre de 2019 a las 2:25 pm
Aran
18 de diciembre de 2018 a las 3:05 pm
Juan Betés Novoa
19 de diciembre de 2018 a las 12:46 pm
Juan L.
23 de febrero de 2018 a las 7:22 pm
Juan Betés Novoa
26 de febrero de 2018 a las 7:12 pm
Alberto
23 de noviembre de 2017 a las 1:19 pm
Juan Betés Novoa
28 de noviembre de 2017 a las 12:36 pm