¿Existe una relación entre la salud ósea y la salud del cerebro? Las personas con baja densidad ósea podrían tener un mayor riesgo de desarrollar demencia, sugiriendo una posible conexión entre ambas. Te lo contamos en este artículo.

Por cierto, ¿tienes ya un seguro de salud privado? Encuentra el seguro de salud que mejor se adapta a ti usando el comparador de seguros de salud de PuntoSeguro, el primer comparador de seguros que, además, recompensa la actividad física de sus clientes a través del RetoPuntoSeguro.

Relación entre la salud ósea y la salud del cerebro

Un estudio sugiere que existe una relación entre la densidad ósea y el riesgo de desarrollar demencia. Sin embargo, este estudio no demuestra una causalidad directa, sino que presenta una asociación entre ambos factores.

La baja densidad ósea y la demencia son dos condiciones que afectan comúnmente a las personas mayores de manera simultánea. Según el autor principal del estudio, Mohammad Arfan Ikram, MD, PhD, del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Róterdam, Países Bajos, la pérdida ósea a menudo aumenta debido a la inactividad física y la mala nutrición durante la demencia. Sin embargo, hasta ahora se ha investigado poco sobre la pérdida ósea en el período previo a la demencia.

Densidad ósea más baja: 42% más de probabilidades de desarrollar demencia

El estudio involucró a 3.651 participantes de los Países Bajos, con una edad promedio de 72 años, que no tenían demencia al comienzo del estudio. Durante un seguimiento promedio de 11 años, se observaron rayos X para identificar la densidad ósea, y los participantes fueron entrevistados cada cuatro o cinco años. Además, completaron pruebas físicas como gammagrafías óseas y pruebas de demencia.

De los participantes, el 19% desarrolló demencia durante el período de seguimiento.

Se encontró que aquellos con la densidad ósea corporal total más baja tenían una mayor incidencia de demencia en comparación con aquellos con densidad ósea más alta.

Después de ajustar factores de riesgo como la edad, el sexo, la educación, otras enfermedades, el uso de medicamentos y antecedentes familiares de demencia, los investigadores descubrieron que las personas con la densidad ósea total más baja tenían un 42% más de probabilidades de desarrollar demencia que las personas en el grupo de mayor densidad ósea.

Implicaciones

Tal y como señala Ikram, investigaciones anteriores han encontrado que factores como la dieta y el ejercicio pueden tener un impacto diferente en los huesos, así como en el riesgo de demencia.

Aunque el estudio actual encontró un vínculo entre la pérdida ósea y la demencia, se necesitan más investigaciones para comprender mejor esta conexión entre la densidad ósea y la pérdida de memoria. Es posible que la pérdida ósea ya ocurra en las fases más tempranas de la demencia, años antes de que aparezcan los síntomas clínicos.

Si ese fuera el caso, la pérdida ósea podría ser un indicador de riesgo de demencia y las personas con pérdida ósea podrían ser objeto de exámenes de detección y atención mejorada.

El estudio se publicó el 22 de marzo de 2023 en la revista Neurology.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés