¿Sabía que el derecho al olvido oncológico permite contratar seguros sin declarar un cáncer superado tras 5 años sin recaídas? El derecho al olvido oncológico permite a las personas que han superado un cáncer contratar seguros y productos financieros sin estar obligadas a declarar su historial médico, siempre que hayan pasado cinco años desde la finalización del tratamiento y no haya habido recaídas. Esta normativa, aprobada en España en 2023, supone un avance en igualdad de oportunidades para los supervivientes y un freno a la discriminación que durante años sufrieron en el ámbito económico.
Más allá de la definición legal, este derecho se traduce en cambios concretos: elimina cláusulas abusivas en pólizas de seguros, impide la aplicación de sobreprimas y garantiza que los cuestionarios de salud no incluyan preguntas sobre un cáncer ya superado. Además, se alinea con una tendencia europea que busca proteger la privacidad y la dignidad de quienes han dejado atrás la enfermedad.
En PuntoSeguro nos preocupamos por ti, y por eso compartimos en este blog consejos y guías para que puedas contratar el mejor seguro de vida y también para que sepas cómo afectarán las condiciones de contratación a los beneficiarios que, al fin y al cabo, son el motivo por el que quieres este de póliza, ¿no? Por eso, en este artículo te explicamos qué es exactamente el derecho al olvido oncológico, cuándo se aplica, cómo impacta en los seguros de salud y de vida, qué hacer si una aseguradora no cumple la normativa y cómo se regula este derecho en otros países europeos.
¿Qué es el derecho al olvido oncológico y por qué se creó?
El derecho al olvido oncológico es la garantía legal que tienen las personas que han superado un cáncer de no declarar esta enfermedad al contratar un seguro o producto financiero, siempre que cumplan los requisitos establecidos. Con ello se asegura que nadie pueda ser discriminado en el acceso a servicios esenciales por un historial médico ya superado.
Este derecho se fundamenta en un principio ético: quienes han vencido la enfermedad merecen reincorporarse a la vida social y económica en igualdad de condiciones. Durante años, muchos supervivientes vieron denegadas sus solicitudes de seguro de vida o salud, o se enfrentaron a pólizas con primas más altas y coberturas limitadas únicamente por haber padecido cáncer.
La creación de esta normativa responde además a un impulso europeo. En 2022, el Parlamento Europeo instó a los Estados miembro a aprobar leyes que reconocieran este derecho. España lo hizo efectivo en 2023 mediante el Real Decreto-ley 5/2023, que modificó la Ley de Contrato de Seguro y la Ley General de Defensa de los Consumidores. Con esta medida, el país se alineó con otras naciones europeas que ya habían dado pasos en esta dirección.
⇒Lee esto también: Preguntas frecuentes sobre seguros de salud
¿Cuándo se aplica el derecho al olvido oncológico?
El derecho al olvido oncológico se aplica cuando han transcurrido cinco años desde la finalización del tratamiento radical y no se han producido recaídas. A partir de ese momento, el historial oncológico deja de ser un dato exigible en la contratación de seguros o productos financieros.
Es importante diferenciar entre el historial de la enfermedad y las posibles secuelas. El superviviente no tiene que declarar que padeció cáncer, pero sí debe informar sobre cualquier secuela o patología actual si aparece en el cuestionario de salud. Por ejemplo, una persona que superó un cáncer hace más de cinco años no tiene que mencionar la enfermedad, pero si la cirugía le dejó una limitación física y el formulario pregunta por ella, sí debe incluirlo.
Este derecho no se aplica a pacientes cuyo cáncer es crónico y sigue en tratamiento de control. En esos casos, la enfermedad no se considera superada y, por tanto, sigue siendo relevante para la aseguradora.
Gracias a esta normativa, quienes realmente han dejado atrás el cáncer pueden acceder a seguros y productos financieros sin las barreras que antes imponía su historial médico.
⇒Lee esto también: Oncología en los seguros médicos: ¿qué coberturas ofrecen los seguros de salud privados frente al cáncer?
¿Cómo afecta el derecho al olvido oncológico a la contratación de seguros de salud y de vida?
El derecho al olvido oncológico elimina la obligación de declarar un cáncer superado y prohíbe a las aseguradoras imponer condiciones más duras por este motivo. Esto supone un cambio profundo en la contratación de seguros de salud y de vida, donde antes era habitual encontrar exclusiones o primas muy elevadas.
En la práctica, el cuestionario de salud ya no puede incluir preguntas específicas sobre un cáncer si han pasado más de cinco años desde el final del tratamiento y no ha habido recaída. Si la entidad las plantea, estaría actuando fuera de la legalidad. Para el asegurado, esto significa poder contratar una póliza sin temor a ser rechazado o penalizado por un hecho que ya pertenece al pasado.
Otra consecuencia es la nulidad de cláusulas discriminatorias. Cualquier apartado que excluya coberturas relacionadas con un cáncer superado o que establezca sobreprimas queda sin efecto legal. De esta forma, el superviviente accede a las mismas condiciones que cualquier otra persona.
En los contratos firmados antes de la aprobación de la ley, la norma no se aplica de forma automática. Para esos casos, las compañías adheridas a la guía de buenas prácticas del sector ofrecen la posibilidad de que el asegurado solicite la revisión de su póliza. Este mecanismo voluntario permite, por ejemplo, eliminar exclusiones o reducir sobrecostes injustificados.
Gracias a estas medidas, contratar un seguro de salud o de vida después de haber superado un cáncer deja de ser un obstáculo y se convierte en un proceso en condiciones de igualdad.
⇒Lee esto también: Seguros de vida premium: todo lo que le puedes pedir a tu seguro de vida
¿Qué hacer si una aseguradora incumple la normativa?
Si una aseguradora pide declarar un cáncer ya superado o aplica condiciones discriminatorias, el asegurado tiene derecho a reclamar y exigir el cumplimiento de la ley. Existen distintos pasos prácticos para hacerlo.
El primer paso es presentar una reclamación por escrito a la propia aseguradora, explicando la irregularidad y solicitando la corrección. Muchas veces, este procedimiento interno basta para resolver el problema.
Si no hay respuesta satisfactoria, el asegurado puede acudir al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Este organismo tiene competencias para supervisar a las compañías y obligarlas a respetar la normativa vigente.
Además, el superviviente puede ejercer sus derechos en materia de datos personales. La ley ampara la posibilidad de solicitar la supresión del historial médico de las bases de datos de la aseguradora en virtud del Reglamento General de Protección de Datos.
Por último, siempre queda la opción de la vía judicial. Los tribunales pueden declarar nulas las cláusulas abusivas y obligar a la compañía a indemnizar por los perjuicios ocasionados. Aunque es un camino más largo, es una herramienta poderosa para garantizar que el derecho al olvido oncológico se cumpla de forma efectiva.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas
PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros, por lo que te podemos ayudar a encontrar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.
Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
En el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta.
¿Quieres más?
Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Qué son las enfermedades preexistentes y cómo afectan al seguro de salud
- Tratamientos contra el cáncer, envejecimiento más rápido y cognición
- La higiene bucal puede tener un papel importante en la prevención del cáncer
- Ejercicio, lo mejor para reducir la recurrencia del cáncer de mama
- Hacer ejercicio durante la quimioterapia puede prevenir el daño nervioso, según un estudio