Seguros de vida para policías
Un seguro de vida riesgo es una póliza que brinda protección económica a los beneficiarios si el asegurado fallece durante el periodo contratado. No tiene valor de ahorro ni de inversión, ya que su única finalidad es cubrir el riesgo de fallecimiento. Es ideal para quienes desean asegurar el bienestar financiero de su familia en caso de una pérdida inesperada, como padres con hijos o personas con deudas. Si el asegurado sobrevive al plazo del seguro, este finaliza sin reembolso. Es una opción sencilla, accesible y efectiva para garantizar seguridad económica a los seres queridos.
La prima (es decir, lo que se paga por la póliza de seguro) depende de cuatro factores:
– la edad del asegurado
– el capital asegurado
– la profesión
– el historial médico
Además, otro factor que incluye en el precio es la contratación de coberturas adicionales opcionales, como la cobertura de invalidez o la de enfermedades graves.
Los seguros de vida riesgo se pueden ser de dos tipos:
– Seguros de vida entera
– Seguros de vida temporales
En los seguros de vida entera se paga un capital estipulado en el contrato en caso del fallecimiento del tomador antes del vencimiento del contrato.
En los seguros de vida temporales, la cobertura se ofrece solo durante un periodo de tiempo determinado. Este tipo de pólizas se contratan, por ejemplo, durante el periodo de amortización de un préstamo o una hipoteca.
Los seguros de vida riesgo no son obligatorios, pero son muy recomendables en todos aquellos casos en los que haya deudas pendientes, como hipotecas y préstamos. En estos casos es recomendable designar como beneficiarios de la póliza a los bancos o entidades de crédito, de forma que en caso de siniestro la deuda quede saldada y nuestros herederos no tengan que hacerse cargo del Impuesto de Sucesiones o Donaciones.
Además, los seguros de vida riesgo son especialmente recomendables para las personas que tengan familiares a su cargo y/o que su familia dependa total o parcialmente de sus ingresos. De este modo, el capital asegurado podrá servir para que tengan un sustento económico mayor.
Todos los seguros de vida tienen exclusiones. Es decir, que, cubren el fallecimiento por cualquier causa, excepto las recogidas en las exclusiones de la póliza.
Estas exclusiones incluyen la muerte en un país que se encuentre en guerra, si la se ha originado por energía nuclear o por ciertos fenómenos atmosféricos o si ha sido a causa actuaciones tumultuarias producidas por el curso de reuniones y manifestaciones, entre otras.
Cabe destacar que, en el caso de siniestros por riesgos extraordinarios, el seguro de vida no se ocupa de las indemnizaciones, sino que, en su lugar, lo hace el Consorcio de Compensación de Seguros.
Para conocer las exclusiones y limitaciones de los seguros de vida con más detalle es recomendable leer las pólizas.
Tanto la sobreprima como la extraprima implican el cobro de una cantidad adicional para dar incluir una cobertura determinada. Esto es fundamental para calcular el precio del seguro de vida.
En el caso de la sobreprima, esta se aplica cuando la compañía considera que el asegurado tiene unriesgo superior al considerado estándar y dicho riesgo aumenta con la edad y con la duración una enfermedad. Esto ocurre cuando el asegurado tiene una enfermedad activa en el momento de la contratación de la póliza. También ocurre cuando corre riesgo de sufrir una enfermedad grave padecida anteriormente.
Asimismo se aplican sobreprimas cuando el asegurado muestra condiciones físicas desfavorables (como sobrepeso y obesidad) o cuando tiene hábitos de vida considerados poco saludables (como el consumo de tabaco, alcohol, etc.). En estos casos, el riesgo de padecer ciertas enfermedades o de sufrir complicaciones médicas es mucho mayor).
Por otra parte, en los casos de práctica de deportes extremos o de actividades de riesgo, así como tener una profesión sujeta a un mayor riesgo también implica la aplicación de una sobreprima.
Sin embargo, cuando ese aumento del riesgo no se incrementa con el paso de los años o con la duración la enfermedad, los seguros aplican la llamada extraprima, la cual, en algunos casos, puede eliminarse (por ejemplo, si el motivo que provoca el aumento del riesgo desaparece).
En determinadas condiciones las aseguradoras no están dispuestas a ofrecer todas las coberturas de un seguro o no están dispuestas a asumir determinados riesgos. De ahí nacen las exclusiones, es decir, la limitación de coberturas y garantías de un seguro.
Las exclusiones son casos muy concretos en los que el riesgo asegurado queda excluido, como, el fallecimiento en determinadas circunstancias (especificadas inequívocamente en la póliza).
Cabe destacar que todos los seguros de vida tienen exclusiones, y eso no implica una modificación del precio de la prima.