Qué es la regla proporcional y cómo se aplica en la valoración de daños en un siniestro parcial

¿Qué es la regla proporcional?

Hemos hablado varias veces en este blog sobre la regla proporcional, por ejemplo, en este artículo sobre sobreseguro e infraseguro. En este artículo vamos explicar con detalle qué es la regla proporcional y cómo se aplica a la hora de realizar una valoración de daños tras un siniestro parcial cuando tenemos contratado un seguro de hogar.

[ACTUALIZADO]

Qué es la regla proporcional

La regla proporcional es la fórmula que se aplica para calcular la indemnización cuando se produce siniestro parcial cuando la suma asegurada es inferior al valor real del objeto asegurado. Es decir, la regla proporcional se aplica en casos de infraseguro.

En otras palabras, la regla proporcional se aplica cuando ha ocurrido un siniestro, y el la compañía aseguradora determina que el valor de los bienes asegurados supera el valor que reflejado en la póliza. En estos casos se aplica una fórmula para calcular la indemnización recogida en el artículo 10 de la ley del contrato de seguro. Para el cálculo de esta fórmula, conocida como regla proporcional, se multiplica la cantidad asegurada por el valor de los daños y se divide el resultado por el valor real de los bienes asegurados.

Ejemplo práctico

Veamos un ejemplo práctico. Si la cantidad asegurada fueran 200.000 euros y el valor del los daños provocados por el siniestro fuera de 50.000 pero el valor real de los bienes asegurados asciende a 400.000 euros, el resultado sería el siguiente:

(200.000 x  50.000) / 400.000 = 25.000

Es decir, el asegurado, en este caso concreto, obtendría como indemnización el 50% del . valor total al que ascienden los daños (recordemos que en este caso serían 50.000 euros)

Se multiplica la cantidad asegurada (por ejemplo, 100.000 euros) por el valor de los daños (digamos, 25.000 euros) y se divide el resultado por el valor real de los bienes asegurados (consideremos que asciende a 200.000 euros). A efectos prácticos, de este modo el usuario recibirá el 50% de los daños en concepto de indemnización. Aplicando la regla proporcional, se percibirá una indemnización de 12.500 euros.

Por otra parte, la Ley establece que, para la aplicación de esta fórmula, la indemnización puede calcularse sobre la diferencia proporcional entre la prima pagada y la que hubiera sino necesario pagar si la contratación del seguro de hogar se hubiera realizado por el valor real de los bienes asegurados.

Contrata el seguro de hogar adecuado

Esto es uno de los motivos por lo que contratar un seguro de hogar adecuado al valor real es tan importante. En caso de siniestro, la aplicación de la regla de proporcionalidad nos va a salir más cara que el pago de una prima superior. En el caso anteriormente expuesto, el ahorro de la prima puedo haber supuesto entre 150 y 250 euros, al año, mientras que las pérdidas por la aplicación de la regla de proporcionalidad ascendieron a 25.000 euros, 10 veces de lo ahorrado en el mejor de los casos.

Más información

En el blog de PuntoSeguro.com hemos publicado muchos artículos sobre seguros de hogar que te ayudarán a despejar dudas. Te recomendamos que leas los siguientes:

Calcula seguros de hogar

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de hogar and tagged , , , . Bookmark the permalink.

8 Responses to Qué es la regla proporcional y cómo se aplica en la valoración de daños en un siniestro parcial

  1. Pingback: Evitar accidentes eléctricos en casa: consejos prácticos

  2. Pingback: Daños patrimoniales, daños materiales y daños morales: qué son

  3. Avatar for Carolina Segade Carolina Segade says:
    Hola. Muchas gracias, me habéis ayudado mucho. Un saludo Carolina
  4. Estimado Consulta? Existen dos opciones en rebajar el deducible a la indemnización 1.Rebajar el deducible al monto del daño, y ese monto resultante es el DAÑO que se multiplicará por el Valor asegurado y dividir el el Valor Asegurable o Valor Real, o 2. Rebajar el deducible al monto de la indemnización ( I menos Deducible) ++++++++ El deducible se rebaja después del calculo de la indemnización, o puede ser rebajado antes ( dentro de la formula ( Daño menos deducible ) = Daño que entra a la formula.
  5. Avatar for Juan Betés Novoa Juan Betés Novoa says:
    Hola Yarudxa: En este caso el cálculo sería = (200.000 x 500.000) / 600.000 = 166.666 € sería la cantidad que la aseguradora debería abonar.
  6. Avatar for yarudxa Navas yarudxa Navas says:
    Si la cantidad asegurada fueran 200.000 euros y el valor del los daños provocados por el siniestro fuera de 500.000 pero el valor real de los bienes asegurados asciende a 600.000 euros, como lo aplicaria ya que la perdida es mayor a la cantidad asegurada
  7. Avatar for Juan Betés Novoa Juan Betés Novoa says:
    Hola Jose Ignacio: Entiendo que esa cláusula viene a fijar el margen máximo que debe de haber entre la cantidad asegurada y el infraseguro en caso de siniestro, de forma que, si dicho margen es inferior a 21.150,90 € en el continente, y a 14.000 € en el contenido no se te aplicará la regla proporcional.
  8. Avatar for Jose Ignacio Crespo Jose Ignacio Crespo says:
    En mi poliza de seguro tego asegurado el continente en 71.703,00 y 14.000,00 en contenido, pero en ella hay una clausula o apartado OTROS RIESGOS ASEGURADOS DEROGACIÓN REGLA PROPORCIONAL POR INFRASEGUROS 21.150,90 4.200,00 ¿Qué significa dicha clausula y como me afecta en caso de un siniestro?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.