Hemos hablado varias veces en este blog sobre la regla proporcional, por ejemplo, en este artículo sobre sobreseguro e infraseguro. En este artículo vamos explicar con detalle qué es la regla proporcional y cómo se aplica a la hora de realizar una valoración de daños tras un siniestro parcial cuando tenemos contratado un seguro de hogar.
[ACTUALIZADO]
Qué es la regla proporcional
La regla proporcional es la fórmula que se aplica para calcular la indemnización cuando se produce siniestro parcial cuando la suma asegurada es inferior al valor real del objeto asegurado. Es decir, la regla proporcional se aplica en casos de infraseguro.
En otras palabras, la regla proporcional se aplica cuando ha ocurrido un siniestro, y el la compañía aseguradora determina que el valor de los bienes asegurados supera el valor que reflejado en la póliza. En estos casos se aplica una fórmula para calcular la indemnización recogida en el artículo 10 de la ley del contrato de seguro. Para el cálculo de esta fórmula, conocida como regla proporcional, se multiplica la cantidad asegurada por el valor de los daños y se divide el resultado por el valor real de los bienes asegurados.
Ejemplo práctico
Veamos un ejemplo práctico. Si la cantidad asegurada fueran 200.000 euros y el valor del los daños provocados por el siniestro fuera de 50.000 pero el valor real de los bienes asegurados asciende a 400.000 euros, el resultado sería el siguiente:
(200.000 x 50.000) / 400.000 = 25.000
Es decir, el asegurado, en este caso concreto, obtendría como indemnización el 50% del . valor total al que ascienden los daños (recordemos que en este caso serían 50.000 euros)
Se multiplica la cantidad asegurada (por ejemplo, 100.000 euros) por el valor de los daños (digamos, 25.000 euros) y se divide el resultado por el valor real de los bienes asegurados (consideremos que asciende a 200.000 euros). A efectos prácticos, de este modo el usuario recibirá el 50% de los daños en concepto de indemnización. Aplicando la regla proporcional, se percibirá una indemnización de 12.500 euros.
Por otra parte, la Ley establece que, para la aplicación de esta fórmula, la indemnización puede calcularse sobre la diferencia proporcional entre la prima pagada y la que hubiera sino necesario pagar si la contratación del seguro de hogar se hubiera realizado por el valor real de los bienes asegurados.
Contrata el seguro de hogar adecuado
Esto es uno de los motivos por lo que contratar un seguro de hogar adecuado al valor real es tan importante. En caso de siniestro, la aplicación de la regla de proporcionalidad nos va a salir más cara que el pago de una prima superior. En el caso anteriormente expuesto, el ahorro de la prima puedo haber supuesto entre 150 y 250 euros, al año, mientras que las pérdidas por la aplicación de la regla de proporcionalidad ascendieron a 25.000 euros, 10 veces de lo ahorrado en el mejor de los casos.
Más información
En el blog de PuntoSeguro.com hemos publicado muchos artículos sobre seguros de hogar que te ayudarán a despejar dudas. Te recomendamos que leas los siguientes:
- ¿Qué ocurre si tengo un siniestro en casa y no he pagado la prima del seguro de hogar?
- Qué hacer en un siniestro de hogar
- ¿Debo incluir en mi seguro las zonas colindantes a mi hogar y el jardín?
- ¿Cómo asegurar correctamente el continente y contenido de la vivienda?
- ¿Qué hago si no estoy de acuerdo con la valoración del perito tras un siniestro?
- ¿Qué cubre la cobertura de responsabilidad civil en el seguro de hogar?
Calcula seguros de hogar
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Evitar accidentes eléctricos en casa: consejos prácticos
Pingback: Daños patrimoniales, daños materiales y daños morales: qué son