Ejercicio y enfermedad cardiovascular: tengas la edad que tengas, el ejercicio regular es bueno para tu corazón

Ejercicio y enfermedad cardiovascular

Ejercicio y salud son dos grandes aliados. Ejercicio y enfermedad cardiovascular también. De hecho, aunque tengas una afección de tipo cardíaco o circulatorio, el ejercicio regular es bueno para tu corazón. Así lo afirma un estudio publicado en el Canadian Journal of Cardiology en octubre de 2019.

Los resultados del estudio mostraron que los pacientes que más se beneficiaron de la rehabilitación cardíaca fueron aquellos que comenzaron con la mayor discapacidad física.

⇒Lee esto también: Dormir suficiente y otros hábitos relacionados con la salud del corazón

Ejercicio y enfermedad cardiovascular

Las personas de edad avanzada tienen un mayor riesgo de complicaciones y de perder la forma física rápidamente tras un evento cardiovascular. Además, dicen los investigadores,  los pacientes de mayor edad están subrepresentados en los programas de rehabilitación. Los estudios han demostrado que esto podría deberse a la falta de derivación y a la falta de estímulo para asistir a rehabilitación cardíaca en pacientes mayores.

Los investigadores explican que el envejecimiento se asocia con varios factores. Estos factores incluyen el aumento de la inflamación o el estrés oxidativo que predisponen a las personas a las enfermedades cardiovasculares. Como resultado, los pacientes de edad avanzada generalmente están menos en forma que las personas más jóvenes. Y el desacondicionamiento se acelera una vez que se establece la enfermedad cardiovascular». Sin embargo, dicen, «hay pocos datos sobre el impacto de la edad del paciente en la efectividad física y psicológica de la rehabilitación cardíaca».

Cuando hablamos de desacondicionamiento físico nos referimos al resultado de la falta de movimiento, que trae consigo desuso muscular, debilidad y atrofia muscular, descoordinación, pérdida de flexibilidad, inmovilización articular, pérdida de masa ósea, reducción de la capacidad cardiovascular, disminución de la resistencia y mala adaptación al esfuerzo, entre otras consecuencias.

La buena noticia es que, a cualquier edad, hacer ejercicio es bueno para el corazón, a pesar de tener problemas cardiovasculares. Sin embargo, es importante tener un seguimiento profesional, incluso participar en algún programa de rehabilitación cardíaca.

⇒Lee esto también: ¿Puede el ejercicio prevenir o revertir las enfermedades del corazón?

Rehabilitación cardíaca en adultos mayores

Varios estudios han analizado los efectos de la rehabilitación cardíaca en adultos mayores. Sin embargo, estos datos a menudo se centran en pacientes mayores de 65 años sin distinción por edad, y examinan los resultados físicos o psicológicos, pero no ambos.

El objetivo del estudio que nos ocupa  fue comparar los efectos de un programa de rehabilitación cardíaca basado en el ejercicio sobre los parámetros físicos y psicológicos en pacientes adultos, adultos mayores y ancianos. También tuvo como objetivo identificar las características que mejor predijeron el resultado de rehabilitación cardíaca.

Los investigadores examinaron a 733 pacientes que completaron un programa de rehabilitación cardíaca de 25 sesiones. Los investigadores dividieron a los participantes en  tres grupos por edad: menos de 65 años, entre 65 y 80 años y más de 80 años. Se evaluaron variables físicas y psicológicas, como  ansiedad y depresión  antes y después de la rehabilitación cardíaca.

Después de la intervención, todos los pacientes experimentaron mejoras.  Los pacientes con mayores discapacidades físicas al inicio del estudio se beneficiaron más del ejercicio. Además, los pacientes menores de 65 años que estaban muy ansiosos antes de la rehabilitación se beneficiaron más del entrenamiento físico. Se encontró un resultado similar para los pacientes con depresión mayores de 65 años.

«Una fortaleza de este trabajo es el examen de los cambios en el bienestar psicosocial durante la rehabilitación cardíaca, un resultado poco estudiado que a menudo es muy valorado por los pacientes», explican los investigadores.

⇒Lee esto también: El ejercicio cardiovascular antes del levantamiento de pesas puede aumentar el crecimiento muscular

Descubre PuntoSeguro Fit

¿Necesitas un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés

Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.