La inactividad física tiene consecuencias negativas para la salud. Eso es algo de sobra conocido. Pero, ¿durante cuánto tiempo tienes que estar sin actividad física para empezar a sufrir las consecuencias? En este artículo vamos a analizar las consecuencias de la inactividad física en relación con las enfermedades crónicas basándonos en un estudio que asegura que la falta de ejercicio durante solo dos semanas puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.
Dicho estudio de 2017, realizado con adultos jóvenes y sanos, los investigadores encontraron que el cambio de una actividad moderada a vigorosa a un comportamiento casi sedentario durante solo 2 semanas llevó a cambios metabólicos que podrían aumentar el riesgo de enfermedades crónicas e incluso la muerte prematura.
En PuntoSeguro queremos que vivas mogollón, pero bien, en buenas condiciones físicas y mentales. Por eso, además de ofrecerte el mejor comparador de seguros de vida y con los mejores precios del mercado, también nos gusta compartir contigo los últimos avances que relacionan salud y ejercicio físico, como este.
Dos semanas sin actividad física y riesgo de enfermedad crónica
La falta de actividad física regular es un factor clave para la obesidad. Esto puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, de enfermedad cardíaca, de insuficiencia cardíaca e incluso de algunos tipos de cáncer. El ejercicio insuficiente también puede dificultar la salud ósea y muscular.
Los investigadores reclutaron a 28 adultos sanos con una edad media de 25 años. Los adultos tenían un índice de masa corporal promedio (IMC) de 25, y todos eran físicamente activos (caminaban 10.000 pasos cada día de media).
Durante 14 días, se les pidió que participaran en un protocolo de reducción de pasos, mediante el cual redujeron sus pasos diarios en un 80 %, alrededor de 1.500. Todos los participantes se sometieron a controles de salud exhaustivos antes y después del estudio, y se usaron rastreadores de actividad en todo momento.
Con el fin de garantizar que los efectos en la salud pudieran atribuirse a cambios en la actividad física en lugar de en la dieta, los participantes debían llevar un diario de la dieta.
El protocolo de reducción de pasos de 14 días llevó a una reducción de 125 minutos en la actividad física diaria, de 161 minutos por día a solo 36 minutos. Al mismo tiempo, el tiempo sedentario de los participantes aumentó en un promedio de 129 minutos por día.
⇒Lee esto también: El sedentarismo tras un infarto duplica el riesgo de otro evento cardíaco, según un estudio
Efectos de la falta de actividad física durante 2 semanas
Los investigadores encontraron que la reducción de la actividad física durante solo dos semanas provocó una pérdida de masa muscular esquelética en los participantes.
Además, el protocolo de reducción de pasos de dos semanas provocó un aumento en la grasa corporal total. En particular, la grasa corporal era más probable que se acumulara la parte central del cuerpo, lo que, según el equipo, es un factor de riesgo importante para las enfermedades crónicas.
Los investigadores también identificaron una reducción en la capacidad cardiorrespiratoria y la función de las mitocondrias, aunque este hallazgo no fue estadísticamente significativo.
En general, los investigadores creen que sus hallazgos resaltan la importancia de participar en una actividad física regular y evitar períodos prolongados de sedentarismo.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
Descubre PuntoSeguro Fit
Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.
Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener una bonificación de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Vence el sedentarismo con ejercicios excéntricos cinco minutos al día y sin gimnasio
- ¿Más de 10 horas sentado al día? Los riesgos del sedentarismo para el corazón que deberías evitar
- 5 minutos de ejercicio moderado pueden marcar la diferencia para la salud cerebral
- ¿Solo puedes entrenar sábados y domingos? El ejercicio moderado en fines de semana también funciona
- Los mensajes relacionados con la enfermedad y la muerte son motivadores importantes para el ejercicio
Vanesa
3 de abril de 2020 a las 10:14 am