El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Canarias  se caracteriza por una fiscalidad muy favorable para la mayoría de herederos y beneficiarios. Gracias a la bonificación general del 99,9% en la cuota, la obligación de pagar este tributo es casi simbólica en la mayoría de los casos, tanto en herencias como en donaciones. Esto convierte a Canarias en una de las comunidades autónomas con condiciones más ventajosas en esta materia.

Ahora bien, que el impuesto sea reducido no significa que el proceso sea sencillo. Los trámites requieren cumplir con plazos ajustados, aportar documentación extensa y, en algunos casos, liquidar de forma separada los capitales procedentes de seguros de vida. Por eso, conocer la normativa vigente, los modelos de autoliquidación y las bonificaciones aplicables es fundamental para evitar errores y posibles sanciones.

En PuntoSeguro queremos que sepas qué beneficios puedes aplicar, cómo tributan los seguros de vida y qué requisitos debes cumplir para no perder las bonificaciones fiscales. Por eso, en este artículo te explicamos quién debe este impuesto, qué trámites son necesarios, qué reducciones puedes aprovechar y cómo organizar la presentación para evitar errores y recargos en las Islas Canarias.

Además, recuerda que ponemos a tu disposición el mejor comparador de seguros de vida para ayudarte a encontrar la mejor opción del mercado, al mejor precio y con total transparencia.

[ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: AGOSTO 2025]

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Canarias  es un tributo que grava las herencias y donaciones, pero en la práctica ha quedado reducido casi a cero gracias a la bonificación general del 99,9% en la cuota tributaria. Esto significa que la mayoría de herederos y beneficiarios pagan una cantidad simbólica o incluso nula, siempre que se encuentren en los grupos de parentesco más cercanos.

 ¿Cómo funciona y a quién se aplica?

Este impuesto se aplica cuando una persona recibe bienes o derechos a título gratuito, ya sea por herencia (mortis causa) o por donación (inter vivos). El sujeto pasivo es quien recibe esos bienes: el heredero o el donatario. Para calcular el impuesto se tienen en cuenta factores como el valor real de los bienes, las deudas deducibles y el grado de parentesco con la persona fallecida o donante.

La normativa distingue cuatro grupos de parentesco:

  • Grupo I: hijos y descendientes menores de 21 años.
  • Grupo II: descendientes de 21 o más, cónyuges y ascendientes.
  • Grupo III: hermanos, tíos y sobrinos.
  • Grupo IV: parientes lejanos y no familiares.

La pertenencia a uno u otro grupo es determinante, ya que de ella dependen las reducciones aplicables y, sobre todo, el alcance de la bonificación.

 ¿Qué cambios introdujo el Decreto Ley 5/2023?

El gran cambio llegó con el Decreto Ley 5/2023, de 4 de septiembre, que simplificó radicalmente el impuesto en Canarias. Hasta entonces existía un sistema complejo de tramos de bonificación, pero la reforma lo sustituyó por una bonificación única del 99,9%, aplicable de forma generalizada a los grupos I, II y III.

El objetivo declarado fue aliviar la presión fiscal de las familias y favorecer la disponibilidad de renta en un contexto de inflación. En 2025, esta bonificación sigue plenamente vigente, tal como confirman los Presupuestos Generales de Canarias para 2025, que no introducen cambios relevantes en el ISD.

El resultado es que, en la mayoría de los casos, el impuesto se ha convertido en un trámite administrativo más que en una carga económica real.

¿Cuánto se paga por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Canarias?

En 2025, la mayoría de herencias y donaciones en Canarias pagan una cantidad simbólica o nula. Esto se debe a la bonificación general del 99,9% en la cuota tributaria, que se aplica a casi todos los beneficiarios directos: descendientes, cónyuges, ascendientes y familiares cercanos.

Bonificación del 99,9%: ¿a quién beneficia?

La bonificación aprobada en 2023 se aplica a los Grupos I, II y III, lo que incluye a cónyuges, hijos, padres, nietos, hermanos, tíos y sobrinos. Solo el Grupo IV (parientes lejanos y no familiares) queda fuera de este beneficio general.

Ejemplo práctico: si heredas 200.000 € en Canarias y perteneces al Grupo II (cónyuge o hijo mayor de 21), el impuesto resultante tras aplicar la bonificación sería de apenas unos pocos euros.

Reducciones más importantes en herencias y donaciones

Aunque hoy la bonificación es lo más determinante, Canarias también mantiene una serie de reducciones en la base imponible, entre ellas:

  • Por parentesco: hasta 40.400 € para cónyuges y 23.125 € para hijos].
  • Por discapacidad: hasta 400.000 €, según el grado.
  • Por edad: 125.000 € para mayores de 75 años.
  • Por vivienda habitual: reducción del 99% hasta 200.000 €, siempre que sea la residencia del causante.
  • Por empresa familiar: reducción del 99% hasta 3 millones de euros.

Estas reducciones, pese a su interés jurídico, tienen un impacto práctico muy limitado debido a la bonificación del 99,9% que neutraliza la mayor parte de la cuota.

 ¿Existen diferencias entre heredar y recibir una donación?

En ambos casos, la bonificación del 99,9% se aplica de la misma forma, por lo que la carga económica es mínima. La principal diferencia está en el procedimiento:

  • Las herencias requieren aceptación notarial, valoración del patrimonio y presentación del Modelo 650.
  • Las donaciones deben formalizarse también en escritura pública y liquidarse en plazo mediante el mismo impuesto.

En definitiva, la diferencia práctica está en la tramitación, no en el coste fiscal.

Los seguros de vida tributan dentro del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Canarias, considerándose adquisiciones mortis causa. Sin embargo, los beneficiarios incluidos en los Grupos I, II y III disfrutan igualmente de la bonificación del 99,9%, lo que deja la tributación en la práctica en valores mínimos.

Procedimiento: modelos 650 y 652

La Agencia Tributaria Canaria exige un procedimiento particular:

  • Modelo 652: se utiliza para liquidar el capital recibido por el seguro de vida.
  • Modelo 650: recoge la herencia general, donde se integra el importe del seguro ya declarado en el 652.

Si el beneficiario es al mismo tiempo heredero, debe presentar ambos modelos. Con este mecanismo se evita la doble imposición y se asegura la correcta integración de los capitales.

Bonificaciones y reducciones específicas de los seguros de vida

Además de la bonificación general, los seguros de vida cuentan con reducciones en la base:

  • Estatal: hasta 9.195 € para cónyuges, ascendientes y descendientes.
  • Canarias: mejora hasta 23.000 € en ciertos seguros colectivos o profesionales.

No obstante, al aplicarse después la bonificación del 99,9%, el impuesto efectivo es prácticamente nulo para la mayoría de beneficiarios.

Lo que debes tener en cuenta antes de heredar o recibir una donación en Canarias

Más allá del coste económico, lo más importante en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Canarias son los plazos y trámites formales. El plazo general para presentar la autoliquidación es de seis meses desde el fallecimiento, con la posibilidad de prórroga de otros seis si se solicita dentro de los primeros cinco.

La documentación que se exige es amplia e incluye el certificado de defunción, las últimas voluntades, el testamento, la escritura de herencia, la póliza de seguro, los certificados bancarios y de inmuebles, entre otros. El pago puede hacerse de forma telemática o presencial, y existe la opción de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento.

Lo que realmente supone un riesgo es el incumplimiento de los plazos o los errores en la documentación, ya que generan recargos e intereses que pueden ser elevados. Por ello, lo recomendable es buscar asesoramiento profesional para evitar problemas. En Canarias, la complejidad está en el procedimiento, no en el importe a pagar.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

En PuntoSeguro te ayudamos con tus pólizas

PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros. Es decir, son las aseguradoras las que nos pagan a nosotros por la contratación de las pólizas. Como mediadores, te podemos ayudar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.

Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Y si necesitas cancelar el seguro, nosotros te ayudamos en el proceso.

Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Además, en el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta.

¿Quieres más?

Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés