El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Extremadura ha cambiado de manera decisiva en 2025. Gracias a la última reforma, la gran mayoría de herencias y donaciones entre familiares directos disfrutan de bonificaciones que reducen el impuesto prácticamente a cero. Esto significa que transmitir patrimonio, ya sea a través de una herencia, una donación o un seguro de vida, se ha vuelto mucho más accesible para las familias extremeñas.
La clave de este nuevo escenario está en medidas concretas: una reducción de hasta 500.000 euros para herederos de los Grupos I y II, la creación de un registro para personas con vínculos especiales y la bonificación del 99% para seguros de vida.
En PuntoSeguro queremos que sepas qué beneficios puedes aplicar, cómo tributan los seguros de vida y qué requisitos debes cumplir para no perder las bonificaciones fiscales. Por eso, en este artículo te explicamos quién debe este impuesto, qué trámites son necesarios, qué reducciones puedes aprovechar y cómo organizar la presentación para evitar errores y recargos en las Islas Canarias.
Además, recuerda que ponemos a tu disposición el mejor comparador de seguros de vida para ayudarte a encontrar la mejor opción del mercado, al mejor precio y con total transparencia.
[ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: AGOSTO 2025]
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Extremadura: ¿qué ha cambiado en 2025?
La reforma fiscal de 2025 ha transformado la tributación de herencias y donaciones en Extremadura. La carga fiscal del ISD ha sido virtualmente eliminada para la gran mayoría de los contribuyentes, gracias a la ampliación de reducciones y bonificaciones que alcanzan hasta el 100% de la cuota tributaria en determinados casos.
¿Quién se beneficia de la reducción de 500.000 € y cómo se aplica?
Los herederos incluidos en los Grupos I y II de parentesco (descendientes, ascendientes y cónyuges) disfrutan de una reducción de hasta 500.000 € en la base imponible. Esto significa que, en la práctica, herencias de ese valor o inferior no generan impuesto. El efecto es inmediato: la mayoría de las transmisiones patrimoniales entre familiares directos quedan exentas de pago.
Es importante subrayar que la bonificación se aplica sobre la cuota tributaria, no sobre el valor de los bienes. Dicho de otro modo, el impuesto se calcula siguiendo la normativa, pero después se aplica la bonificación que lo reduce a cero. Este detalle técnico explica por qué en los titulares se habla de la “eliminación” del impuesto, cuando en realidad sigue existiendo jurídicamente, aunque con un efecto económico casi nulo.
¿Qué es el registro de personas con especial vinculación y quién puede inscribirse?
Una de las grandes novedades es el Registro Autonómico de Personas con Especial Vinculación, pensado para extender los beneficios más allá de los familiares directos. Gracias a él, personas como hijastros, sobrinos o convivientes pueden acceder a la misma bonificación del 100% que los descendientes o cónyuges, siempre que cumplan con los requisitos.
Para poder inscribirse es necesario haber convivido con el causante durante al menos tres años antes de su fallecimiento y que no exista una relación laboral entre ambos. La inscripción se realiza mediante el modelo 665, que puede presentarse en la sede electrónica o de manera presencial. Como señalas en tu experiencia, este registro “reconoce las realidades de las estructuras familiares modernas” y amplía la protección fiscal a núcleos de convivencia que hasta ahora quedaban fuera.
Cómo tributan las donaciones en Extremadura
En 2025, las donaciones en Extremadura mantienen un tratamiento fiscal muy favorable, siempre que se cumplan requisitos formales y plazos. La norma busca apoyar especialmente a jóvenes que acceden a su primera vivienda y a familias que transmiten explotaciones o negocios.
¿Qué requisitos tienen las donaciones para la primera vivienda de descendientes?
Si eres padre o madre y quieres ayudar a tu hijo a comprar su primera vivienda, puedes hacerlo con una bonificación del 100% hasta 200.000 €. Para aplicarla, el descendiente debe ser menor de 36 años y tener una base imponible en el IRPF inferior a 28.000 € en declaración individual o 45.000 € en conjunta. Además, la vivienda debe estar situada en Extremadura y permanecer en su patrimonio al menos durante cinco años.
El trámite debe hacerse en escritura pública, y el beneficiario tiene un plazo de un mes desde la firma para presentar la autoliquidación. Si no se cumplen estos requisitos, se pierde el beneficio fiscal.
¿Qué beneficios hay para donaciones de empresas, explotaciones agrarias o participaciones?
La normativa también fomenta la transmisión de patrimonio productivo. Se aplica una bonificación del 99% en las donaciones de explotaciones agrarias, negocios familiares o participaciones en sociedades a favor de descendientes directos.
Para disfrutar de este beneficio, es imprescindible mantener la actividad durante el periodo exigido por la ley y presentar la autoliquidación dentro del plazo. Tal como señalas en tu análisis, “la correcta aplicación de la normativa exige un conocimiento preciso de las disposiciones legales vigentes y de los plazos de autoliquidación”.
El ISD en Extremadura y el seguro de vida
El seguro de vida, aunque no forme parte de la masa hereditaria civil, se integra en la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Esto significa que los beneficiarios deben declararlo junto con el resto de bienes heredados. Sin embargo, en Extremadura la normativa es tan favorable que el coste real para la mayoría de familias es casi inexistente.
¿Por qué el seguro de vida se integra en el impuesto de sucesiones?
La ley establece que las cantidades que perciben los beneficiarios de un seguro de vida tras el fallecimiento del asegurado están sujetas al ISD. El devengo ocurre en la misma fecha que la herencia: el día del fallecimiento. Aunque jurídicamente es un contrato independiente, fiscalmente se trata como una adquisición por causa de muerte.
En la práctica, esto implica que los beneficiarios deben presentar el seguro junto con el resto de bienes en el modelo 650, de forma conjunta si hay varios herederos.
¿Qué bonificaciones aplican y qué documentación necesitas presentar?
La bonificación autonómica del 99% en Extremadura se aplica a los beneficiarios de los Grupos I y II (cónyuge, hijos, padres). En tus propias palabras: “la carga fiscal resulta casi testimonial, lo que convierte al seguro de vida en una herramienta fundamental de planificación patrimonial”.
Para aplicar la bonificación, la documentación esencial incluye:
- Póliza del seguro.
 - Certificado de defunción del asegurado.
 - Certificado del Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, que confirma si existían pólizas vigentes.
 
El plazo de presentación es de 6 meses desde el fallecimiento, con posibilidad de solicitar una prórroga de otros 6 meses si se pide antes de que termine el quinto mes.
Trámites, plazos y errores que conviene evitar
Los beneficios fiscales del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Extremadura solo se disfrutan si se cumplen al pie de la letra los plazos y requisitos formales. La reforma de 2025 ha reducido la carga tributaria, pero no ha eliminado las obligaciones administrativas.
¿Qué plazos existen y cómo se solicita la prórroga?
- Sucesiones y seguros de vida: el plazo es de 6 meses desde el fallecimiento. Existe la posibilidad de prorrogarlo otros 6 meses, siempre que se solicite antes de que finalice el quinto mes.
 - Donaciones: deben declararse en el plazo de 1 mes desde la firma en escritura pública.
 
No cumplir con estos plazos supone perder las reducciones y bonificaciones, lo que puede generar una carga fiscal importante.
¿Qué modelos oficiales debes presentar en cada caso?
- Modelo 650: para declarar herencias y seguros de vida.
 - Modelo 660: aceptación y adjudicación de herencia.
 - Modelo 665: inscripción en el Registro de Personas con Especial Vinculación, obligatorio para convivientes, hijastros o sobrinos que quieran acceder a los beneficios.
 - Modelo 705: para acreditar representación cuando otra persona realiza el trámite.
 
¿Qué errores comunes hacen perder la bonificación o reducción?
- No inscribirse en el registro antes del fallecimiento del causante.
 - No formalizar la donación en escritura pública.
 - No aportar el certificado del Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento en caso de seguros de vida.
 - No presentar la autoliquidación dentro del plazo o no pedir prórroga a tiempo.
 - Incumplir la obligación de mantener la vivienda adquirida o la actividad empresarial durante el periodo exigido.
 
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
En PuntoSeguro te ayudamos con tus pólizas
PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros. Es decir, son las aseguradoras las que nos pagan a nosotros por la contratación de las pólizas. Como mediadores, te podemos ayudar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.
Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Y si necesitas cancelar el seguro, nosotros te ayudamos en el proceso.
Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Además, en el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta.
¿Quieres más?
Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- ¿Cuánto tengo que pagar en impuestos por cobrar un seguro de vida?
 - ¿Se puede solicitar un anticipo al seguro de para pagar el ISD?
 - ¿Cuándo tributa el cobro del seguro de vida por IRPF y cuándo por impuestos de sucesiones o donaciones?
 - Liquidar el ISD: ¿Dónde se paga el impuesto de sucesiones?
 - Cómo cobrar un seguro de vida por causa de muerte
 - El Impuesto de Sucesiones y Donaciones por Comunidades Autónomas
 
