¿En qué consiste un seguro de vida colectivo? ¿Qué ventajas tiene?
Un seguro de vida colectivo es un tipo de seguro de vida que pueden contratar organismos y empresas para sus trabajadores. En algunos casos, dependiendo de la actividad, este tipo de seguros son obligatorios, ya que están establecidos por convenio colectivo. Los seguros de vida colectivos, al estar íntimamente relacionados con el mundo laboral, suelen incluir las coberturas de fallecimiento e invalidez absoluta y permanente (por accidente o enfermedad).
La principal diferencia entre un seguro de vida individual y un seguro de vida colectivo es que el seguro colectivo cubre a un grupo, mientras que el individual cubre solo a un individuo. Sin embargo, los asegurados no tienen control sobre las coberturas; es decir, no pueden modificarlas ni aumentar los capitales, ya que esto depende del tomador de la póliza (en este caso, la empresa o empresario).
Las principales ventajas de los seguros colectivos son las siguientes:
- La prima es proporcionalmente más económica que contratado seguros individuales. De hecho, estas pueden suponer un ahorro de hasta el 20%, en comparación con la contratación de seguros individuales.
- No hacen falta revisiones médicas de los asegurados, sino que basta con rellenar un cuestionario sobre salud y economía del este.
- Tienen un vencimiento general para los integrantes del colectivo (que suele estar entre los 65 y los 70 años). Esta se establece independientemente de la edad de cada integrante en el momento de contratar el seguro. Esta es una característica que se considera muy interesante.
- Pueden contratarse para asegurar a una gran variedad de colectivos, como asociaciones, clubes deportivos, colegios profesionales, personal del estado e incluso deudores; entre otros.
Algunas aseguradoras ofrecen también algunas coberturas complementarias, como capital adicional por fallecimiento por accidente, incapacidad total y permanente por accidente, y fallecimiento por accidente laboral y/o por accidente de circulación.