PuntoSeguro Fit: La app de seguros de vida que recompensa tu ejercicio

Aplicación PuntoSeguro Fit

Todo el mundo sabe que llevar una vida activa es fundamental para tener una buena salud. Pero con frecuencia falta voluntad y motivación para hacer ejercicio. Descubre los seguros de vida que recompensan tu ejercicio y actividad física y que contribuyen a causas sociales.

Te presentamos PuntoSeguro Fit, la app gratuita que recompensa tu ejercicio físico y te ayuda a mantenerte activo y estar sano. Tú haces ejercicio y PuntoSeguro:

  • Recompensa tu esfuerzo con regalos y descuentos exclusivos cada mes.
  • Te regala la pulsera de actividad al contratar tu seguro de vida.
  • Te obsequia con hasta 120 € de regalo cuando renuevas tu póliza de vida.
  • Novedad 2021: Te obsequia con hasta 24 € de regalo cuando renuevas tu póliza de salud.

Descubre el #RetoPuntoSeguro


PuntoSeguro se convierte en el primer portal de seguros de vida y salud en España que recompensa el ejercicio físico de sus clientes.

A través de la pulsera de actividad física que mide pasos, calorías, distancia recorrida o la calidad del sueño, y de la app PuntoSeguro Fit, tendrás que superar retos mensuales con los que podrás lograr regalos exclusivos (tarjetas regalo de Amazon, suscripciones a Netflix o Spotify, escapadas de fin de semana) cada mes.

En los seguros de vida por cada reto mensual superado consigues un 2% de la prima de renovación de tu póliza, por lo que superando todos los retos ganas un descuento del 24% del precio de renovación de tu póliza hasta un máximo de 120 €* , momento en el que decides si recibes una tarjeta regalo de Amazon por el importe generado, o donas el dinero a una ONG.

Ej: Si la prima de renovación del seguro es de 200 €, y se superan los 12 retos, el regalo máximo será el 24% de la prima, es decir 48 €.

En los seguros de salud por cada reto mensual superado ganas 2 €, por lo que superando todos los retos ganas 24 € de regalo a la renovación de tu póliza, momento en que el decides si recibes la tarjeta regalo de Amazon o lo donas a la ONG.

Es un proceso en el que todos ganamos 🙂

  • Ganas tú que te motivas a realizar ejercicio físico regularmente y obtienes recompensas.
  • Gana la Sociedad que consigue personas más sanas y más felices que aumentan su productividad laboral y reducen las visitas al médico.

¿Cómo descargar PuntoSeguro Fit y apuntarte al #RetoPuntoSeguro

Para participar en el reto basta con:

  1. Contratar un seguro de vida o salud en PuntoSeguro.
  2. Descargar la app en Google Play o en Apple Health. Si tienes dudas sobre como sincronizar las app pincha aquí para ver un vídeo explicativo. 
  3. Superar el reto propuesto cada mes.

Nota: Si ya estás usando otra app para medir tu ejercicio no te preocupes, ya que nuestra app es compatible con la inmensa mayoría de apps de medición deportiva a través de Google Fit o Apple Health.

* Consulta las bases de la promoción pinchando aquí.

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness and tagged , . Bookmark the permalink.

84 Responses to PuntoSeguro Fit: La app de seguros de vida que recompensa tu ejercicio

  1. Pingback: Hacer ejercicio, el mejor regalo para tus hijos

  2. Pingback: La Cafeína ¿es buena o mala? - Beneficios e inconvenientes

  3. Pingback: Runner's High o euforia del corredor: qué es y riesgos de adicción

  4. Pingback: Seguros para runners: en qué consisten y cuáles son sus coberturas

  5. Pingback: Estar en forma ayuda a quemar más grasa, sobre a las mujeres

  6. Pingback: El ejercicio te ayuda a quemar calorías, incluso después de una sesión

  7. Pingback: Problemas estomacales al correr: causas y posibles soluciones

  8. Pingback: Empezar a correr: errores comunes que se deben evitar

  9. Pingback: Así es como el ejercicio estimula la grasa para beneficiar el metabolismo

  10. Pingback: Envejecimiento saludable: 3 claves para hacerse mayor con salud

  11. Pingback: Ejercicio: ¿ayuda a detener el avance del tumor en el cáncer de colon?

  12. Pingback: Este aditivo alimentario común puede favorecer el aumento de peso

  13. Pingback: ¿Pueden los problemas estomacales causar dolor lumbar?

  14. Pingback: Ejercicio con dolor lumbar: claves para entrenar sin riesgos

  15. Pingback: Incluso correr poco reduce la probabilidad de muerte por cualquier causa

  16. Pingback: ¿Por qué las mujeres tienen más migrañas que los hombres?

  17. Pingback: Sudor y lejía: así afecta la reacción química al aire de los gimnasios

  18. Pingback: Qué es la obesidad: causas y riesgos para la salud

  19. Pingback: Entrenar durante las fiestas navideñas: por qué debes seguir entrenando

  20. Pingback: Así es como el bienestar psicológico puede mejorar la salud del corazón

  21. Pingback: ¿A qué se debe el dolor muscular después de hacer ejercicio?

  22. Pingback: ¿Se debe usar mascarilla durante el ejericio intenso? Lo que dice la OMS

  23. Pingback: Compensar el sedentarismo semanal con ejercicio el fin de semana

  24. Pingback: Contratar un seguro de salud si estás embarazada: lo que debes saber

  25. Pingback: Dolor en la articulación del dedo gordo del pie: cuáles son las causas

  26. Pingback: Estudio: el ejercicio mejora el aprendizaje y la memoria en adultos jóvenes

  27. Pingback: Mascarillas y ejercicio físico: tranquilo, no afectan a la función pulmonar

  28. Pingback: ¿Puede el ejercicio excesivo ser un síntoma de un trastorno alimentario?

  29. Pingback: Yoga y salud cardiovascular: el yoga mejora los síntomas en pacientes

  30. Pingback: Coronavirus: el resfriado común podría proteger contra la COVID-19

  31. Pingback: Beneficios de jugar al padel en familia: ¡descúbrelos!

  32. Pingback: Motivación para hacer ejercicio: una propuesta sencilla

  33. Pingback: ¿Son todas las grasas malas o existen grasas realmente saludables?

  34. Pingback: Vida movida con el Reto PuntoSeguro: ¡descúbrelo y únete!

  35. Jorge says:
    Ya me llegó la pulsera directamente desde Amazon y con ticket regalo (para la garantía). Encima de un seguro con buenas condiciones, económico, te regalan la pulsera y si logras los retos, te dan dinero.... Que más puedes pedir!!!
  36. Pingback: Esto es lo que deberías comer para fortalecer el sistema inmunológico

  37. Pingback: Longevidad: el entorno vital puede ser la clave de una vida más larga

  38. Pingback: Quién tiene más riesgo de sufrir muerte súbita: todo lo que debes saber

  39. Pingback: ¿Qué fue de Toto Schillaci? Descúbrelo en este artículo sobre su biografía

  40. Pingback: Quién tiene derecho a la Sanidad pública en España

  41. Pingback: Así es cómo entrenar con pesas de forma segura para evitar lesiones

  42. Pingback: Los grandes de correr que no puedes pasar por alto

  43. Pingback: Irisin la hormona del ejercicio que quema grasas

  44. Pingback: Fitness en casa - Recúbica Blog

  45. Pingback: No, no te mereces algo dulce

  46. Pingback: ¿Cuales son los beneficios de montar en bicicleta?

  47. Pingback: ¿Dietas milagro para perder peso? No dejes que te tomen el pelo

  48. Pingback: ¿Tu estilo de vida te esta envejeciendo?

  49. Pingback: ¿Son tan malos los zumos envasados?

  50. Pingback: 10 cosas que le suceden a tu cuerpo si caminas todos los días

  51. Pingback: El ejercicio mitiga los efectos genéticos de la obesidad

  52. Pingback: Así es como la restricción calórica previene los efectos negativos del envejecimiento en las células - Blog - PuntoSeguro.com

  53. Pingback: ¿Qué es mejor: hacer cardio o pesas?

  54. Pingback: La exposición diaria a la luz azul puede acelerar el envejecimiento - Blog - PuntoSeguro.com

  55. Pingback: Esto es lo que ocurre al dejar de hacer ejercicio durante 2 semanas - Blog - PuntoSeguro.com

  56. Pingback: Consecuencias cada vez que fumas un cigarrillo

  57. Pingback: 5 ideas para mantenerse activo sin salir de casa - Blog - PuntoSeguro.com

  58. Pingback: 6 razones por la que el ejercicio físico reduce tus probabilidades de padecer cáncer

  59. Pingback: Ejercicio y enfermedad cardiovascular: tengas la edad que tengas, el ejercicio regular es bueno para tu corazón - Blog - PuntoSeguro.com

  60. Pingback: Yoga y ejercicio aeróbico para mejorar los factores de riesgo de enfermedad cardíaca

  61. Pingback: 4 remedios para eliminar tu dolor cervical

  62. Pingback: ¿Debería ser el ejercicio parte de los tratamientos contra el cáncer? - Blog - PuntoSeguro.com

  63. Pingback: La higiene bucal puede tener un papel importante en la prevención del cáncer

  64. Pingback: Correr es bueno para tu cerebro

  65. Pingback: ¿Sabías que existe un gen que te permita comer sin engordar?

  66. Pingback: El seguro de salud no cubre el coronavirus, pero ¿por qué? - Blog - PuntoSeguro.com

  67. Pingback: El ejercicio de piernas es fundamental para la salud del cerebro y del sistema nervioso

  68. Pingback: Los antioxidantes pueden prevenir el deterioro cognitivo en la diabetes

  69. Pingback: El riesgo de demencia aumenta por comer grasas trans - Blog - PuntoSeguro.com

  70. Pingback: ¿Qué provoca el dolor de cadera por la noche?

  71. Pingback: ¿Es el dolor en el pecho un síntoma de asma?

  72. Pingback: Tratamientos contra el cáncer, envejecimiento más rápido y cognición

  73. Pingback: Qué es la tortícolis: Causas y tipos

  74. Pingback: Cáncer de mama y el dolor de espalda: Aclaraciones

  75. Pingback: Ataque al corazón: Las mujeres tardan más en pedir ayuda

  76. Pingback: ¿Sabes cuáles son los beneficios del Yoga?

  77. Pingback: Nuevo tratamiento para los trastornos de ansiedad

  78. Pingback: El ejercicio puede mejorar las habilidades de pensamiento en personas de todas las edades

  79. Pingback: Los adultos mayores deben comer más proteínas,

  80. Pingback: Las personas con cónyuges felices pueden vivir más tiempo

  81. Pingback: ¿Cómo te daña el consumo excesivo de agua?

  82. Pingback: La depresión y la ansiedad pueden tener el mismo impacto en la salud que fumar y el sobrepeso

  83. Pingback: Las bebidas azucaradas pueden influir en la enfermedad cardiovascular

  84. Pingback: 3 mitos sobre la importancia del desayuno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.