¿Y si una compañía de seguros eliminara la deuda con el banco en casos de ejecución hipotecaria?
El producto produce el efecto de la dación en pago y podrá ser distribuido por cualquier entidad que lo desee
PREVENTIVA SEGUROS presentó ayer su ‘Seguro Reinicia’, un producto de carácter único y exclusivo, que aún no existía en el mercado, y que cubre la deuda remanente resolviendo las posibles consecuencias económicas tras la ejecución hipotecaria, produciendo en la práctica el efecto de la dación en pago aunque no lo sea, ya que liberaría al asegurado (y avalistas) de cualquier deuda ante la entidad financiera con la que hubiera contratado su crédito hipotecario.
‘Seguro Reinicia’ evitará que el propietario de un piso embargado, y subastado posteriormente por el banco, tenga que seguir pagando la deuda pendiente con la entidad financiera en el caso de que el valor de adjudicación en subasta fuera inferior a la deuda pendiente. Como consecuencia de esto, la póliza libera también de cualquier responsabilidad a los avalistas.
Así lo explicaron ayer el director Comercial y de Desarrollo Estratégico de la aseguradora, José María Martín Gavín, el asesor especialista en el mercado hipotecario, Miguel González Tello, y la responsable de Marketing y Comunicación de la entidad, Nieves Ribot, durante la presentación del producto ante los medios.
“La corrección en esta crisis ha hecho que muchas familias queden atrapadas en activos sin liquidez”, explicó Martín Gavín, quien citó algunos datos sobre las ejecuciones hipotecarias, las cuales, de acuerdo al Consejo General del Poder Judicial, se situaron por encima de las 15.000 en el segundo trimestre de 2015 y más del 50% de las ejecuciones lo son de primeras viviendas. Es por ello que el lanzamiento de este seguro se produce en un momento en que las ejecuciones hipotecarias de primeras viviendas constituyen un problema de gran magnitud para la sociedad. De hecho, “160 viviendas están siendo ejecutadas diariamente en la España de hoy. Esto lleva a la exclusión social”, sentenció. “Esta es una gran idea que habría salvado a mucha gente en 2010, 2011, 2012,… pero para lo que tendría que haber sido creado en 2006 o 2007 y en 2007, desgraciadamente, no lo habría comprado nadie”, reseñó.
Para Miguel Tello, el gran problema de todo esto es sin duda la deuda remanente. “La ejecución hipotecaria no ahoga a los deudores, a los que sí deja ‘tocados’. Lo que verdaderamente los hunde es la deuda que aún existe”, indicó para explicar a continuación la evolución de la deuda tras el impago de la hipoteca. “Con este seguro se ataca la deuda remanente, que es la que afronta el seguro”, añadió.
A disposición de quien quiera
Para la puesta en marcha de este producto, la compañía encargó un estudio de mercado a IPSOS que determinó que el 75% de las personas que tienen hipoteca dijo que este seguro es “interesante” o “muy interesante”, lo que da una idea del alcance que podría tener (siendo el espectro de 4-5 millones de deudores, “encontrándonos con un potencial impresionante”, reseñó González Tello).
Conscientes de esta situación, PREVENTIVA SEGUROS adelantó ayer en primicia que pone este seguro -que se enmarca en el ramo de Pérdidas Pecuniarias- a disposición de cualquier entidad, ya sea compañía aseguradora o financiera, así como cualquier otro canal que quieran distribuirlo. “No queremos abusar de la posición de exclusividad. Nosotros hemos dado con la tecla legal apra poner esto en marcha y ofrecemos la posibilidad a cualquier entidad de usarlo para lo que sirve: proteger el futuro de muchas familias”, afirmó.
Es más, aunque no dieron nombres, durante la presentación confirmaron que ya tienen preacuerdos para su distribución con otras compañías, “y no solo de seguros, también hay interés por parte de algún administrador de bancaseguros y algún distribuidor inmobiliario”, matizó Martín Gavín, quien a su vez reiteró que ‘Seguro Reinicia’ se distribuirá también por el canal de corredores, su red de oficinas, y todos los canales posibles.
“Realmente esta iniciativa debería haber sido pública”, reconoció González Tello, preguntado por el símil de este producto con Canadá donde, según explicó, “existe una entidad paraestatal que cubre de manera parecida este riesgo”.
|
Fuente: BDS 17/02/2016