¿Cómo se calcula el precio de un seguro de vida?

¿Cómo calculan las aseguradoras el precio del seguro de vida? ¿Cómo se calcula la prima de las pólizas de vida?

Una de las claves para entender cómo calculas las aseguradoras el precio de los seguros de vida es saber que estas trabajan con probabilidades.  Teniendo esto en cuenta, los factores que tienen en cuenta las compañías de seguros para calcular el precio de las primas de la póliza incluyen cuestiones como el número de siniestros a cubrir, el número de los asegurados que están presentes en la póliza, el coste total de todos los siniestros y la  frecuencia con la que podrían producirse los siniestros; así como la propia experiencia de la aseguradora.

Otra cuestión que hay que conocer es la que se refiere a los componentes de la prima del seguro de vida, que incluye  los siguientes conceptos:

  • Prima de riesgo: cantidad de dinero que el asegurado tiene que recibir en caso de que se produzca alguno de los siniestros cubiertos.
  • Recargo de seguridad. Cantidad de capital destinada a compensar las posibles consecuencias negativas no previstas o esperadas en relación con el siniestro.
  • Margen de beneficio. Lo que se destina al beneficio de la compañía aseguradora.
  • Gastos de administración.
  • Gastos comerciales.
  • Recargo a favor del Consorcio de Compensación de Seguros. Garantiza la cobertura del Consorcio en caso de Riesgos Extraordinarios (cubiertos por dicho Consorcio).

También hay que considerar otros conceptos: la sobreprima y la extraprima. Estos conceptos implican el cobro de una cantidad adicional para dar incluir una cobertura determinada. Esto es fundamental para calcular el precio del seguro de vida.

La sobreprima  se aplica cuando la compañía considera que el asegurado tiene un riesgo superior al considerado estándar y dicho riesgo aumenta con la edad y con la duración de una enfermedad. Esto ocurre cuando el asegurado tiene una enfermedad activa en el momento de la contratación de la póliza. También ocurre cuando corre riesgo de sufrir una enfermedad grave padecida anteriormente.

También se aplican sobreprimas cuando el asegurado muestra condiciones físicas desfavorables (como sobrepeso y obesidad) o cuando tiene hábitos de vida considerados poco saludables (como el consumo de tabaco, alcohol, etc.). En estos casos, el riesgo de padecer ciertas enfermedades o de sufrir complicaciones médicas es mucho mayor).

Por otra parte, en los casos de práctica de deportes extremos o de actividades de riesgo, así como tener una profesión sujeta a un mayor riesgo también implica la aplicación de una sobreprima.

Sin embargo, cuando ese aumento del riesgo no se incrementa con el paso de los años o con la duración la enfermedad, los seguros aplican la llamada extraprima. En algunos casos puede eliminarse; por ejemplo, si el motivo que provoca el aumento del riesgo desaparece.

En PuntoSeguro  no solo tramitamos tu póliza de vida, sino que te ayudamos en cualquier proceso futuro que puedas necesitar.  También te asesoramos a la hora de contratar tus pólizas y te informamos de las mejores tarifas para renovar tu seguro con la antelación necesaria.

Además, en nuestro comparador de seguros de vida podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo  seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta.  Y solo por contratar una póliza de vida con nosotros podrás  participar en el #RetoPuntoSeguro, con el que conseguirás una interesante bonificación en la renovación de tu seguro de vida solo por tener un estilo de vida activo y superar los retos mensuales.

Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Has resuelto tus dudas?
No me gusta 0