Seguro de vida Compara todas las aseguradoras en 1 minuto

 

Contratar

TARGET

Sistema Automático de Transferencias Urgentes Transeuropeas con Liquidación Bruta en Tiempo Real. Sistema común europeo para la realización de pagos tanto nacionales o interiores como los transfronterizos, preferentemente para los llamados Grandes Pagos. Es el sistema para la realización de pagos en euros.

Tarifa de primas

Relación de los distintos tipos de primas aplicables a cada riesgo.

Tarificación

Aplicación a un riesgo concreto la tarifa que le corresponde. Es el cálculo de la prima que hay que pagar por determinados riesgos

Tarjeta de crédito

Tarjeta emitida por un banco o institución especializada a nombre de una persona. Con ella se efectúan compras y se realizan pagos a crédito dentro de unos límites fijados de antemano y en establecimientos concertados.

Tarjeta de débito

Tarjeta de pago, que preferentemente sirve para obtener dinero, bien en cajeros automáticos o en oficinas bancarias. La operación es semejante a un reintegro de cuenta, como si se cobrara un cheque contra la propia cuenta.

Tasa anual equivalente (TAE)

Es el tipo anual efectivo que señala de forma precisa el coste del dinero tomado a crédito o prestado. En él se incluye el tipo de interés nominal más el recargo resultante de la frecuencia de pago de intereses.

Tasa de interés

Tipo de interés previsto por el asegurador durante la vigencia de la póliza.

Tasa de prima

Tanto por ciento o por mil que se aplica al capital asegurado para determinar la prima pura o de riesgo.

Tasa interna de rentabilidad

Es el tipo de descuento que iguala los flujos de caja positivos y negativos que se generan en un proyecto de inversión. De otro modo, es el tipo de interés compuesto al que permanece invertida la parte no retirada del proyecto de inversión.

Tasa interna de retorno

Rentabilidad de una inversión con la que actualizando el flujo de ingresos futuros y restando el desembolso inicial se obtiene una cierta cantidad de beneficio.

Tasación

Medidas que se utilizan para determinar el valor o precio de una cosa.

Tasador

Persona encargada y capacitada para realizar una tasación.

Tenedor

Es el que tiene una letra de cambio como propietario legítimo de ella. Si la letra ha circulado mediante endosos plenos, el tenedor será el último endosatario, y si no ha circulado será el primer tomador.

Testaferro

Persona interpuesta en una operación societaria. La que aparece como titular en un negocio o contrato, sin que lo sea realmente.

Tiburón

Comprador silencioso de grandes paquetes de un determinado valor, que pretende adquirir el dominio o control de la sociedad emisora o amenaza con hacerlo. La pretensión suele ser la de enajenar después el paquete adquirido a un precio superior al coste.

Tick

Unidad de variación mínima que puede experimentar la cotización de un contrato de futuros.

Tipo básico

Es el tipo de referencia que toman las instituciones financieras para agregarle un diferencial o margen.

Tipo de cambio

Relación de equivalencia entre dos monedas. Número de unidades de una moneda que se cambia por una unidad de moneda distinta.

Tipo de emisión

Precio de emisión de un título o valor mercantil calculado en porcentaje.

Tipo de gravamen

Porcentaje que se aplica sobre la base imponible para determinar la cuota impositiva que ha de pagar el contribuyente.

Tipo de intervención

Se dice del tipo marginal de las subastas decenales de Certificados de Depósitos del Banco de España mediante las que se realizan las operaciones de regulación monetaria.

Tipo diferencial

Diferencia entre tipos de los interese activos y pasivos de una entidad financiera.

Tipo marginal

Es el más alto aceptado en una subasta competitiva de activos.

Título

Causa o justificación de la legítima propiedad de un bien o de la facultad para ejercer un derecho.

Título admitido a cotización

Título que es objeto de negociación en el mercado bursátil.

Título hipotecario

Activos financiero emitido por una entidad de crédito con capacidad para conceder préstamos hipotecarios, el cual está garantizado de alguna forma por los créditos hipotecarios concedidos.

Título múltiple

Documento físico que recoge la pluralidad de títulos o valores mobiliarios, relativos siempre a una misma sociedad y correspondientes a un mismo titular.

Título valor

Documento que emite una sociedad con la finalidad de obtener recursos. Instrumento financiero de renta fija o variable, público o privado.

Títulos de renta fija

Otorgan el derecho a cobrar unos intereses fijos en forma periódica. Los titulares tienen condición de acreedores sociales.

Títulos de renta variable

Se denomina así a las acciones en general, pues la renta o dividendo que se reparte a los titulares es dependiente de los resultados de la sociedad emisora y por tanto no puede determinarse anticipadamente al cierre del ejercicio social.

Títulos cupón cero

Títulos de renta fija en los que no existe un abono de intereses periódicos, estando incluido estos en el precio de amortización.

Títulos fungibles

Títulos o valores mobiliarios que son equivalentes en todo, resultando indiferente su intercambio.

Toma de razón

Operación especial que tiene lugar cuando dos partes acuerdan directamente entre sí la compra o venta de determinados valores.

Tomador del seguro

Persona que suscribe y contrata el seguro y se compromete al pago de la prima.

Traders

Denominación inglesa para los inversores a muy corto plazo.

Tramitación del riesgo

Actuaciones encaminadas a evaluar los daños, liquidar e indemnizar un siniestro.

Transacción

Contrato por el que dos personas evitan que se provoque un pleito o ponen fin a uno que había comenzado.

Transferencia

Servicio bancario consistente en remitir una cantidad de dinero a un beneficiario, siguiendo instrucciones de un cliente, trasvase de fondos de una cuenta a otra.

Transformación de la póliza

Modificación de ciertos aspectos de la póliza por voluntad del asegurado y durante la vigencia del contrato.

Tratado de reaseguro

Contrato de Reaseguro.

Trust receipt

Compromiso por el cual el signatario reconoce que ha recibido de un banco los documentos representativos de la propiedad de una mercancía, con el fin de hacerse cargo de la misma, y que los documentos o mercancías quedan en prenda para el banco.