Seguro de vida Compara todas las aseguradoras en 1 minuto

 

Contratar

Objeto del seguro

Es el bien material sometido a un riesgo sobre el que se establece la posible indemnización. La finalidad que se persigue al asegurar algo. Es la prevención de un riesgo. También se puede entender como objeto del contrato que sería la cosa o persona que se asegura.

Obligación

Título-valor, emitido por una sociedad mercantil y suscrito por una persona física o jurídica. Generalmente, tienen plazos de amortización superior a tres años.

Obligación bonificada

En el ámbito económico, es una modalidad de obligación que goza de una notable rentabilidad financiero-fiscal, pues a la percepción de los intereses que corresponda se añaden los beneficios fiscales.

Obligación convertible

La que a su vencimiento puede ser canjeada por acciones del emisor.

Obligaciones del Estado

Títulos de renta fija que están representados mediante anotaciones en cuenta y con valor nominal de 10.000 pesetas. Su plazo de amortización suele ser de 10 ó 15 años.

Obligación garantizada

En los mercados de bonos y obligaciones, se dice cuando la emisión lleva incorporada algún tipo de garantía. Cada una de las obligaciones emitidas por una filial y avalada por la sociedad matriz.

Obligación hipotecaria

Aquella que está garantizada con bienes hipotecables.

Obligacionistas

Condición que adquieren todas las personas que suscriben obligaciones. No poseen los derechos políticos de los accionistas, aunque pueden organizarse en sindicatos cuando la política de la empresa amenace sus derechos.

Ocupante

Persona que se encuentra dentro del un vehículo tanto cuando está en movimiento como cuando está detenido.

Oferta

Propuesta para contratar. En teoría económica, conjunto de bienes, mercancías y servicios, que se presentan en un mercado a un precio concreto y en un momento dado.

Oferta monetaria

Magnitud monetaria que incluye efectivo en manos del público, menos existencias en caja del sistema crediticio, más depósitos a la vista privados en sistema crediticio, más depósitos ordinarios de otras instituciones financieras.

Oferta pública de venta (OPV)

Oferta formulada por uno o varios accionistas de una sociedad, dirigida al público inversor para vender todas o parte de las acciones de dicha sociedad, mediante un procedimiento directo entre oferente e inversores.

OPA (Oferta Pública de Adquisición de Valores)

Operación financiera por la cual una empresa o grupo financiero da a conocer a los accionistas de una sociedad que cotiza en Bolsa su deseo de adquirir el control de la misma.

OPA de exclusión

Se produce cuando una sociedad cotizada desea abandonar la cotización bursátil, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores condiciona dicha exclusión a la formulación de una OPA por la misma sociedad sobre sus propias acciones.

OPA hostil

Oferta pública de adquisición de acciones que se realiza sin el acuerdo previo de la sociedad.

Opción

Producto financiero consistente en el derecho, no la obligación, de comprar o vender un activo en una fecha futura, a un precio convenido. En el mercado de opciones es posible distinguir la opción call u opción de compra, y la opción put u opción de venta.

Opción de compra

Contrato que concede a su titular el derecho a comprar una acción, obligación, materia prima o divisa, al precio que se estipule, desde la fecha de la firma y hasta su vencimiento (opción americana) o en ese mismo momento (opción europea).

Opción de venta

Contrato que concede a su titular el derecho a vender una acción, obligación, materia prima o divisa, al precio que se estipule, desde la fecha de la firma y hasta su vencimiento (opción americana) o en ese mismo momento (opción europea).

Opciones sobre acciones

Su finalidad es fidelizar al trabajador y obtener de él un mayor rendimiento en la prestación de sus servicios a través de opciones cuyo activo subyacente son acciones de determinadas empresas cotizadas.

Operaciones a crédito

Referido a valores negociados en Bolsa, modalidad de compraventa, en la que una de las partes interviene con dinero o valores prestados por el intermediario y que en su momento ha de devolver.

Operaciones activas

Operaciones bancarias que representan una aplicación de recursos tales como préstamos, créditos, descuentos, etc.

Operaciones a plazo de divisas

Son las que se contratan con vencimientos superiores a dos días hábiles del mercado de divisas. Operaciones comprometidas formalmente en el presente, aunque con materialización o ejecución en el futuro.

Operaciones bancarias

Son las que realiza la Banca en cualquiera de sus variantes, activas, pasivas o de servicios, con sus clientes.

Operaciones de arbitrajes

Operaciones que buscan la obtención de beneficios a través del aprovechamiento de situaciones de desequilibrio transitorio entre los precios de contado y a plazo. Venta simultánea de títulos o divisas en distintas plazas para aprovecharse de las diferencias de valor.

Operaciones de cobertura

Se dice cuando existiendo operaciones de futuros se realizan otras de sentido contrario que pretenden eliminar los riesgos. Normalmente se llevan tomando una posición opuesta a la del activo objeto de cobertura.

Operaciones de contado

Operaciones financieras o mercantiles en las que la prestación y contraprestación económica se realizan de modo simultáneo. Operaciones de divisas que se contratan un día determinado y se liquidan con valor uno o dos días hábiles posteriores de mercado.

Operaciones de especulación

Actuación en los mercados financieros con la finalidad de obtener beneficios rápidos.
Operaciones que tiene exclusivamente esa finalidad, comprando o vendiendo en mercados de futuro a plazo de divisas, al contado, etc.

Operaciones de redescuento

Operaciones de descuento de letras en el Banco de España que realizan otros bancos que ya las habían descontado a sus clientes.

Operar en descubierto

Son las ventas realizadas por una persona que no dispone de los valores en el momento de la venta y que espera adquirirlos a un precio más bajo para lucrarse con la diferencia de los cambios.

OPS

Oferta pública de suscripción de acciones.

Orden al mercado

Orden de compra o venta al menor precio posible del mercado en el momento de ser recibida.

Orden al primer cambio

Orden que ha de ser ejecutada al cambio de apertura del mercado.

Orden al último cambio

Orden que ha de ser ejecutada al cambio de cierre.

Orden alternativa

Orden en los mercados financieros que se halla unida a otra. Si se ejecuta la compra o venta, la orden alternativa queda cancelada.

Orden combinada

Orden de compra o venta de varios valores negociables y que está condicionada al cumplimiento total de la orden.

Orden con límite

El cambio dado en la orden es el máximo para comprar y el mínimo para vender.

Orden cuidando

Orden que concede al intermediario bursátil la facultad de ejecución según su apreciación del momento bursátil.

Órdenes de Bolsa

Dadas a una Sociedad o Agencia de Valores para la compra o venta de valores cotizados en Bolsa cualquiera que sea el medio utilizado para su comunicación.

Orden de pago

Modalidad de transferencia bancaria por la que un cliente ordena a su banco el pago de una cantidad determinada de dinero a un beneficiario, para lo cual ingresa en efectivo o solicita que le importe se le adeude en su cuenta.

Orden limitada

Si la orden dada a un intermediario tiene limitaciones temporales o cuantitativas.