Seguro de vida Compara todas las aseguradoras en 1 minuto

 

Contratar

Mala Fe

Actuación con mala intención, engañosa y fraudulenta. En los seguros puede ser causa de rescisión de la póliza.

Mancomunado

Se dice de lo realizado de común acuerdo que requiere la firma de todos los obligados o beneficiados para que surta los efectos oportunos.

Mandato de suscripción

Es la orden dirigida por una persona a la entidad emisora para la suscripción de los valores emitidos.

Margen bruto

Porcentaje que añaden las entidades financieras al tipo de interés que han determinado como variable.

Margen de solvencia

Patrimonio propio no comprometido del que deben disponer las entidades aseguradoras obligatoriamente. Corresponde su obligación al deseo de implantar una solvencia que guarde relación con las obligaciones inherentes a estas entidades.

Margen financiero

Es el margen ordinario de las instituciones financieras representado por la diferencia entre los ingresos de las inversiones en créditos y valores y los costes de los recursos ajenos, que viene a coincidir con el margen de intermediación.

Margen sobre el precio

Diferencia entre el precio de venta y el coste del producto, calculado como una proporción del precio de venta.

Market makers

Sociedades financieras que actúan tanto en el mercado primario como en el secundario de los activos del Tesoro Público, y que están obligadas a la compra y venta de una cierta proporción de las emisiones de Deuda Pública.

Masa asegurable

Volumen de riesgos asegurados, que debe ser lo suficientemente amplio para que la entidad pueda garantizar el normal funcionamiento de su actividad.

Masa de acreedores

Conjunto de acreedores que concurren en la suspensión de pagos o en la quiebra de una empresa.

Masa de la quiebra

Conjunto de bienes y derechos afectos a la satisfacción de los créditos, responsabilidades y gastos de que es responsable el quebrado como consecuencia de su situación de insolvencia.

Masa monetaria

Conjunto de dinero en poder del público.

Media móvil

Es la que señala la tendencia de una variable a intervalos regulares de tiempo, cuando se reduce la incidencia de las variaciones temporales.

Mediación financiera

Función circunscrita a la mera información sobre las circunstancias de un mercado. No debe confundirse con el intermediario financiero, que actúa en los mercados por cuenta propia o ajena.

Mediador de seguros

Persona o entidad que se dedica, de forma profesional, a la actividad de producción de seguros.

Medios de pago

Es el dinero y demás bienes sustitutivos del mismo, como activos financieros o mandamientos de pago, cheques, tarjetas…

MEFF (Mercado Español de Futuros Financieros)

Mercado de productos derivados donde se negocian contratos de futuros financieros y opciones.

Memoria

Documento facilitado a los accionistas en las Juntas Generales, explicativo del balance y cuentas de resultados del ejercicio económico, así como de las actividades y proyectos que tiene la sociedad.

Mercado a plazo

Mercado en el que se contratan en el presente operaciones de compra o venta de materias primas u otros bienes con entrega y pago futuro.

Mercado continuo

Mercado informatizado de los principales valores admitidos en la Bolsa española, que permite el cierre continuo de compraventas por ordenador en el horario establecido.

Mercado de corros

Mercado financiero en el que se utiliza el sistema de viva voz, donde los intermediarios vocean los precios de los activos y casan las operaciones entre ellos.

Mercado de deuda pública anotada

Mercado español donde se negocia la mayor parte de la deuda pública que está representada mediante anotaciones en cuenta.

Mercado eficiente

Es el mercado que refleja toda la información relevante sobre los precios de los distintos productos, incorporando de forma instantánea cualquier nuevo dato informativo.

Mercados OTC

Mercados no organizados, sin cámara de compensación, en los que se negocian todo tipo de activos. La negociación se hace directamente entre las partes contratantes.

Mercado primario

Mercado de emisiones de títulos-valores. Sólo tiene lugar en las subastas o en las emisiones de papel nuevo.

Mercado secundario

El mercado donde se negocian títulos anteriormente emitidos, y el dinero que se recibe a cambio del título no va a parar a la sociedad emisora: compra/venta de acciones en bolsa, endoso de una letra, o compra de un pagaré de empresa ya en circulación.

Mesa de tesorería

Lugar donde se gestionan los excedentes monetarios o se decide sobre las conveniencias de liquidez.

MIB 30

Índice de la Bolsa de Milán compuesto por 354 valores.

Mibor (Madrid Interbank Offered Rate)

Tipo de interés interbancario negociado en el mercado de Madrid.

Minusvalía

Pérdida producida por la venta de valores a un precio inferior al de su compra.

Minuta

Borrador previo de un contrato que contiene las partes esenciales para su posterior desarrollo y pervección.

Modalidad de seguro

Determinado tipo de seguro que se incorpora dentro de una categoría más amplia denominada ramo.

Modificación del riesgo

Alteración de un riesgo.

Moneda débil

Divisa que se cotiza a la baja en el mercado internacional de cambios.

Monetización de la deuda

Política monetaria consistente en la emisión de dinero por parte del banco central para financiar la deuda pública.

Mora

Retraso en el cumplimiento de un pago. En seguros puede ser originada por el asegurado (con respecto al pago de la prima) o por el asegurador (con respecto al pago de la indemnización).

Multa

Pena o sanción que impone una autoridad a quien haya cometido una falta, exceso o delito.

Multiplicador monetario

Coeficiente que relaciona las variaciones de las disponibilidades líquidas inducidas por cambios en la base monetaria. El valor de dicho coeficiente está determinado por las circunstancias coyunturales que afectan a las instituciones financieras.

Multirriesgo

Modalidad de seguro que bajo una misma póliza cubre distintos tipos de siniestros que pudieran devenir sobre el objeto asegurado.

Mutua

Corporación formada por personas físicas o jurídicas en la que los beneficios se distribuyen de forma proporcional a la inversión realizada.

Mutualidad

Entidad aseguradora constituida por asociación libre de personas que se reparten entre sí riesgos que individualmente les corresponde, fijando cantidades con que cada uno habrá de contribuir al resarcimiento de los daños y siniestros.

Mutualidad laboral

Entidad que depende del Ministerio de Trabajo. Se encarga de la gestión de la Seguridad Social para cubrir los riesgos que afecten a los trabajadores y a sus familias.

Mutualismo

Forma de actuar en la actividad aseguradora a través de las mutualidades.