IBEX 35
Índice de la Bolsa española compuesto por los treinta y cinco valores más importantes del mercado bursátil. El conjunto de valores que lo componen varía en función de las modificaciones de la capitalización bursátil de cada uno.
ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras)
Organización que agrupa a entidades aseguradoras tanto españolas como extranjeras. Se encarga de la investigación y formación aplicadas a mejorar la productividad de las empresas.
Impagado
Letra de Cambio no satisfecha a su vencimiento. Efecto devuelto por falta de pago. Cantidades adeudadas como consecuencia de operaciones de crédito que, a la hora de su vencimiento, resultan de imposible cobro o reembolso.
Impago de la prima
No haber pagado la prima
Imposición
Entrega de efectivo por caja para abonar en una cuenta de ahorros. Depósito a plazo fijo. Carga o tributo que recae sobre la propiedad u otros derechos.
Imprudencia
Actuación que puede causar un daño aunque no se tenga intención de ocasionarlo. En seguros, la imprudencia por parte del asegurado exime a la aseguradora el pago de una indemnización.
Impuesto sobre el Patrimonio
Tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la tenencia de bienes de las personas físicas, generalmente con tipo bajo. Su objeto es el conocimiento de las fuentes de tributación de los contribuyentes.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuados por empresarios y profesionales, las adquisiciones intercomunitarias de bienes y las importaciones de bienes.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Es un impuesto directo de naturaleza personal que grava la renta mundial obtenida por personas físicas que tengan su residencia en España, así como las rentas obtenidas en España por no residentes.
Impuesto sobre Sociedades
Impuesto de carácter directo que grava la renta de las Sociedades y demás Entidades Jurídicas.
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Es un impuesto indirecto que grava las transmisiones de bienes entre particulares, las Operaciones Societarias y los documentos notariales, mercantiles y judiciales.
Impuestos directos
Son los impuestos que gravan la obtención o tenencia de rentas y patrimonios.
Impuestos especiales
Son tributos de carácter indirecto que recaen sobre consumos específicos como las bebidas alcohólicas, tabaco o determinados medios de transporte.
Impuestos indirectos
Impuestos que gravan la producción, el tráfico y el consumo. Es decir, se pagan sin necesidad de identificar al contribuyente.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Impuesto directo que grava la propiedad de bienes inmuebles, la titularidad sobre los mismos de un derecho real de usufructo o de superficie, de titularidad de una concesión administrativa.
Impuesto sobre sucesiones y donaciones
Son tributos de naturaleza directa y subjetiva que gravan los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas.
Incaducable
Característica de una póliza de seguro de vida por la que se mantiene en vigor después de que el asegurado deje de pagar la prima.
Incapacidad
Deficiencia física o psíquica causada por en un siniestro que impide al afectado desarrollar su trabajo.
Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo
Inhabilita por completo al trabajador para cualquier profesión.
Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual
Disminuye parcialmente la capacidad para desarrollar su trabajo pero no de forma definitiva.
Incapacidad permanente absoluta para la profesión habitual
Inhabilita a la persona para realizar su trabajo habitual pero no para otros trabajos.
Incapacidad temporal
Situación en la que se haya el asegurado consecuencia de un siniestro que cubre la aseguradora que lo incapacita para realizar su trabajo por un tiempo indeterminado.
Incoterms
Conjunto de normas o reglas de uso en el comercio internacional que permite interpretar de forma unívoca los términos utilizados. Su uso es frecuente en los créditos documentarios.
Indexación
Se dice de una convención o pacto en virtud del cual el abono/pago de intereses varía en relación a un índice que es susceptible de cambiar de cotización en el Mercado.
Indexar
Registrar con orden datos e informaciones para elaborar índices y su aplicación en los distintos fenómenos económicos, con el objetivo de evitar la pérdida del poder adquisitivo como consecuencia del aumento de los precios. Vincular el valor de un capital o de una renta a la evolución de una variable de referencia.
Indexar el tipo de interés
Vincular el interés aplicado en una operación de crédito o préstamo a una variable o tipo de referencia que suele ser el interés preferente de los bancos nacionales, Mibor para financiaciones en pesetas, LIBOR, para financiaciones en divisas.
Índice bursátil
Indicador de la situación global o sectorial del mercado. Hace referencia a los niveles de principio de año tomándolos como base 100. Se confeccionan con una muestra de los títulos objeto de mayor volumen de negociación.
Índice Commerzbank
Principal índice del mercado de valores alemán que tiene su sede en la Bolsa de Frankfurt.
Índice de frecuencia
Promedio de la cantidad de siniestros que una póliza o conjunto de pólizas tienen durante un periodo de tiempo.
Índice de Precios al Consumo (IPC)
Índice del coste de la vida elaborado por el Instituto Nacional de Estadística que refleja el porcentaje en que se ha encarecido o abaratado dicho coste, con respecto al último mes, tomando como base un año.
Índice de siniestralidad
Comparación entre los costes de los siniestros de una o varias pólizas y el total de primas que han sido recibidas por dichas pólizas.
Índice Dow Jones
El índice de Bolsa más famoso del mundo, que refleja la cotización media de una selección de compañías que cotizan en el mercado de valores de Nueva York.
Índice Hang Seng
Principal índice del mercado de valores de Hong Kong.
Índice Nikkei
Principal índice del Mercado de Valores de Tokio./h3>
Índices bursátiles
Los confeccionados por las Bolsas sobre la evolución de las cotizaciones, la contratación, emisión de nuevos títulos, etc. Registro sistemático de las operaciones en valores realizadas en las Bolsas españolas, expresado en tantos por ciento.
Indiciado
Denominación de aquellos valores de renta fija cuyo interés o amortización está ligado a las fluctuaciones de un índice para asegurar al tenedor un poder adquisitivo constante.
Indisputabilidad
Característica del seguro de vida por la que la omisión de datos del asegurado en la formalización de la póliza no pueden perjudicarle a la hora de recibir una indemnización, a no ser que la aseguradora demuestre que el cliente actuó de mala fe.
Inembargabilidad
En el seguro de vida, el capital asegurado no puede ser embargado aunque un mandamiento judicial ordene el embargo de los bienes del asegurado.
Inembargable
No embargable. En las pólizas de seguro de vida, el capital asegurado.
Inexactitud
Omisión de datos o falta de veracidad en los datos que aportó el tomador cuando realizó el contrato del seguro. La inexactitud puede ser causa de la rescisión de una póliza.
Inflación
Alza persistente y generalizada del nivel general de precios. Como consecuencia, se produce una disminución del poder adquisitivo del dinero.
Inflación subyacente
Es la que refleja el curso esperable de la inflación cuando al nivel general (IPC) se le descuenta la incidencia de la energía y los alimentos sin elaborar, sectores de difícil previsión que pueden provocar grandes oscilaciones en los precios.
Información
Deber que tiene el asegurado de comunicar a la aseguradora todos los datos sobre el siniestro. Su incumplimiento puede suponer la pérdida de la indemnización que corresponda.
Informe pericial
Documento que realiza el perito en que se especifican todas las peculiaridades de un siniestro y se cuantifican las pérdidas y daños.
Informes comerciales
Información que recoge las particularidades de una persona o firma en orden a su solvencia moral y económica. Conjunto de datos relativos a una persona o sociedad que permiten sacar conclusiones respecto a la conveniencia de autorizar o denegar una operación bancaria.
Infraseguro
Situación que se produce cuando el valor que el asegurado o tomador del seguro atribuye al objeto garantizado en la póliza es inferior al valor que realmente tiene.
Inmuebles
Concerniente o relativo a los bienes inmuebles, como fincas o edificios. En el lenguaje bancario se toman generalmente como bienes raíces.
Inmovilizado
Parte del capital formado por bienes de larga duración y precisos para el ciclo productivo de la empresa. Activo fijo. Activos tangibles e intangibles utilizados para la producción y que no son objeto de venta.
Inmovilizado financiero
Inversión financiera de carácter permanente, que no se dedica a la actividad productiva de las empresas, como la compra de acciones, obligaciones, etc. Pueden tener objetivos de control en filiales, o determinados sectores económicos.
Inmovilizado inmaterial
Son elementos intangibles de la empresa, utilizados en la actividad productiva y no destinados a la venta. Se incluyen gastos de investigación, concesiones administrativas, fondo de comercio, aplicaciones informáticas, etc.
Inmunización
Estrategia para asegurar el rendimiento de una cartera de renta fija en un período dado, frente a las fluctuaciones de los tipos de interés, tomando posiciones en activos elegidos convenientemente.
Insaculación de peritos
Elección de un perito que hace un juez para que realice la prueba pericial.
Inspección ocular
Reconocimiento que realiza un juez, personalmente, de los elementos relacionados con un hecho.
Inspector de seguros
Persona vinculada a la entidad aseguradora que atiende una zona concreta.
Inspector de siniestros
Persona que tramita y resuelve siniestros y estudia el grado de siniestralidad de una zona determinada.
Instituciones de inversión colectiva
Son entidades que captan el ahorro privado para su inversión en los mercados financieros o de capitales y se ocupan de su posterior administración.
Interbancario
Tipo de interés cruzado entre distintos bancos que marca la pauta para fijar los utilizados con la clientela, tanto en las operaciones de Activo como en las de Pasivo.
Intercambio de acciones
Trasvase de bienes entre dos personas realizado de forma recíproca y simultánea.
Interés
Precio pagado por un préstamo o imputado al uso del dinero durante un período de tiempo. Remuneración de los valores de renta fija que pagan las entidades emisoras por el uso del dinero.
Interés acumulado
Interés devengado desde la última fecha de pago de intereses y que aún no se ha cobrado de un activo financiero.
Información que recoge las particularidades de una persona o firma en orden a su solvencia moral y económica. Conjunto de datos relativos a una persona o sociedad que permiten sacar conclusiones respecto a la conveniencia de autorizar o denegar una operación bancaria.
Interés asegurable
Deseo que debe mostrar el asegurado de cubrir determinados riesgos sobre sus bienes y de que el siniestro no se produzca
Interés básico
Es el establecido por el Banco de España para sus operaciones y que marca la pauta para fijar los distintos tipos en los demás bancos.
Interés compuesto
Es el de un capital al que se van acumulando los réditos, para que se produzcan otros. Para el acreedor será tanto más beneficioso cuantas mas veces se haga el cálculo.
Interés corrido
Se dice de los intereses correspondientes al espacio de tiempo que va desde la última liquidación efectuada hasta la fecha de adquisición de los valores. Normalmente en le precio de adquisición se incluye esa cuantía.
Interés de demora
Es el producido por el retraso del pago de una deuda
Interés flotante o variable
El que oscila entre la vigencia de la operación respecto de otros tipos de referencia generalmente aceptados en el mercado.
Interés legal
Aquel que sirve para determinar los costes adicionales derivados de la demora en el pago de impuestos u otras obligaciones con la Administración.
Interés preferencial
Es el que una entidad financiera está dispuesta a aplicar a sus mejores clientes.
Interés real
Tipo de interés resultante de restar al rendimiento de una inversión la tasa de inflación.
Interés técnico
Tipo de interés que se utiliza en seguros para realizar descuentos financieros en las operaciones de renta vitalicia y seguros de vida con objeto de calcular las primas, reservas, etc
Intermediación bursátil
Puesta en contacto de oferentes y demandantes de valores cotizados en Bolsa.
Intermediario financiero
Conjunto constituido por las entidades financieras, que actúan de mediadores en el mercado de activos. Entidades que actúan de vínculo entre los que poseen capital para intervenir y los que demandan recursos.
Intervención
En general, se llama intervención a la actividad del Banco de España cuando actúa en los mercados monetarios, en función de los intereses de las administraciones públicas y de la economía del país.
Invalidez
Incapacidad de un trabajador para realizar su actividad como consecuencia de una enfermedad o accidente.
Invalidez provisional
Cuando se agota el plazo de la incapacidad laboral transitoria pero el trabajador permanece incapacitado y necesita asistencia sanitaria en un periodo no definitivo.
Invalidez permanente
Cuando el trabajador recibe el alta médica pero permanece incapaz de forma definitiva.
Inversión
Acto de colocar un capital en algo tangible como inmuebles, valores negociables, industrias, materias primas, etc.
Inversión alternativa
Aquella que se presenta a un inversor y que se debe analizar comparativamente con la ya realizada para determinar cuál es la más conveniente a sus intereses.
Inversión bruta
Conjunto de inversiones realizadas sin descontar las amortizaciones.
Inversión colectiva
Colocación de fondos en los mercados de valores por un grupo de personas (físicas o jurídicas) para obtener un beneficio diversificando las inversiones y controlando los riesgos.
Inversión de cartera
Inversión extranjera o en el extranjero en valores mobiliarios que no permite el control de la sociedad emisora de las acciones
Inversión directa
Inversión extranjera o en el extranjero en valores mobiliarios cuyo resultado permite controlar la sociedad emisora de las acciones.
Inversión financiera
Entrega de fondos a la entidad emisora de unos valores.
Inversiones financieras temporales
Parte del activo de una empresa que recoge la titularidad de activos financieros a corto plazo o créditos concedidos a corto plazo y no relacionados directamente con la actividad empresarial.
Investigación de mercado
Recogida y análisis de la información sobre las características de un mercado real o potencial.
Irrevocable
Modalidad de crédito documentario cuyo condicionado no puede ser cancelado ni modificado sin el consentimiento de todas las partes interesadas.