Edad actuarial
En seguros de vida, es la edad del asegurado tomada desde el cumpleaños más próximo a la fecha en que se contrata el seguro, aunque no se haya alcanzado.
Efectivo de la operación
Coste total de una operación financiera para el comprador y percepción neta a favor del vendedor.
Efecto aceptado
El que lleva el reconocimiento de deuda por parte del librado.
Efecto al cobro
El cedido al banco para que realice a su vencimiento los trámites de cobro y en su caso protesto. El banco no efectúa acreditación previa (descuento) y lo abona al librador solo cuando haya sido cobrado.
Efecto de comercio
Título negociable que otorga a su tenedor la condición de acreedor de una deuda monetaria con vencimiento a corto plazo (pagarés y letras de cambio).
Efecto de favor
Papel de colusión que no responde a una operación comercial.
Efecto del seguro
Momento en el que empiezan a tener vigencia las garantías de la póliza del seguro. Suele coincidir con la emisión de la póliza aunque puede tener efecto diferido (con posterioridad) o retroactivo (con anterioridad).
Efecto domiciliado
Es el efecto aceptado que establece como domicilio de pago una cuenta bancaria.
Efecto financiero
El que se formaliza para instrumentar una operación crediticia. Letra de cambio en el que se formaliza un préstamo bancario.
Efecto impagado
Efecto que no ha sido reembolsado a su vencimiento.
Efecto segregado
Todo efecto de una remesa descontada, que, por su vencimiento próximo, se envía al cobro directamente.
Efectos a cobrar
Títulos de crédito a favor de una empresa o banco que podrán descontarse o cobrarse a su vencimiento.
Efectos a pagar
Títulos de crédito a cargo de una empresa o banco que deberán abonarse a su vencimiento.
Efectos reclamado
Efectos cuyo adeudo y devolución solicitan los cedentes a los tenedores, antes del vencimiento. Efectos que se han de adeudar, solicitados por los bancos o sucursales por orden de los clientes.
Ejecución de una orden
Cumplimentación por los intermediaros autorizados en los mercados financieros de una orden dada por un cliente de compra o venta de valores negociables.
Embargo
Retención de los bienes de un deudor hasta que éste haga frente al pago de su débito o bien se proceda a la liquidación de dichos bienes u otros para la cancelación del embargo.
Emisión
Acto de poner en circulación valores mobiliarios por el emisor y que se ofrecen para su suscripción. En general, la creación y puesta en circulación de monedas, cheques, letras de cambio, efectos de comercio y valores negociables Acto por el que se formaliza una póliza de seguro.
Emisión (condiciones de)
Conjunto de propiedades de una emisión de valores mobiliarios (plazo, vencimiento, tipos de interés, características de los tipos puestos en circulación, etc.).
Emisión al descuento
Forma de emitir activos financieros, tales como Letras del Tesoro, por un valor inferior a su valor nominal y se amortizan por éste. Es decir, los intereses se pagan anticipadamente.
Emisión a la par
Cuando para la suscripción de acciones nuevas hay que entregar a la empresa el valor nominal de la acción.
Emisión cerrada
Una vez que ha transcurrido el plazo marcado para la suscripción de los valores emitidos o la emisión ya se ha cubierto totalmente.
Emisión cubierta
Cuando ya han sido suscritos todos los títulos emitidos.
Emisión de valores
Es la puesta en circulación a disposición del público de valores negociables para su suscripción.
Emisión inicial en mercado
Primer emisión de una empresa que accede por primera vez a financiarse a los mercados organizados.
Emisión liberada
Indica que la suscripción de las acciones nuevas no requiere desembolso alguno.
Emisión con prima
El desembolso para la suscripción es superior al valor nominal.
Empeñar
Entregar una cosa en garantía de préstamo.
Empresa
Actividad que se acomete o emprende. Entidad económica productora o distribuidora de bienes y servicios. Sociedad mercantil.
Empresas de servicios de inversión
Persona jurídica que presta cualquier servicio de inversión de carácter profesional a terceros. Son las sociedades de valores, agencias de valores y sociedades gestoras de carteras.
Empréstito
Forma de endeudamiento del Estado y de las empresas emitiendo obligaciones, bonos, pagarés, etc. que el público suscribe como medio de inversión de sus ahorros, obteniendo un interés por la cesión del capital invertido.
Empréstito amortizable al vencimiento
Préstamo formalizado en obligaciones o bonos en donde se pagan sólo intereses periódicamente a lo largo de la vida del empréstito hasta el vencimiento en que se amortiza totalmente el principal emitido.
Encaje
Cuantía en forma líquida que deben mantener las entidades de crédito en relación al volumen total de sus depósitos. Cantidad de dinero disponible en la caja social.
Encaje de primas
Volumen de primas emitido por una entidad aseguradora en un periodo de tiempo concreto.
Endeudamiento
Medio por el cual empresas e instituciones públicas y privadas obtienen financiación externa, captando recursos para el desarrollo de sus actividades.
Endosante
Persona titular de un valor endosable que realiza el endoso a favor de un nuevo titular-endosario.
Endosar
Ceder un título de crédito a un tercero.
Endosatario
Persona a cuyo favor se realiza un endoso, a quien se transmite un título.
Endoso
Formula escrita al dorso de un documento de crédito por la que se traspasa su propiedad. Se realiza en los títulos cambiarios (letra y pagaré) como un modo de circulación de los mismos.
Endoso en blanco
Endoso en el que no se designa al endosatario o en el que sólo aparece la firma del endosante.
Endoso incompleto o irregular
Al que le falta algún requisito legal de los señalados en la ley Cambiaria y del Cheque.
Endoso pleno
El que reúne la totalidad de los requisitos exigidos por la ley Cambiaria y del Cheque
Enfermedad profesional
Lesión que es consecuencia del ejercicio de un trabajo y debido a sus características.
Entero
Unidad en la que se miden los cambios de los valores en la Bolsa de corros y que representa el 1 por 100 del valor nominal del título. No tiene el mismo valor absoluto en todos los casos.
Entidad
En el ámbito del Derecho, corporación asociación o colectividad creada para el desempeño de una determinada actividad.
Entidad de crédito
Se dice de toda empresa que tenga como actividad típica y habitual recibir fondos del público en forma de depósitos, préstamos, cesión temporal de activos financieros u otras semejantes, que lleven la obligación de restitución.
Entidad de seguros
Persona jurídica que tiene como actividad la práctica del seguro.
Entidad depositaria
Entidad financiera que custodia los activos que integran un fondo de pensiones.
Entidad emisora de tarjetas
Sociedad que asume la responsabilidad y el riesgo de las tarjetas que emite y concede a sus clientes
Entrada en vigor del seguro
Efecto del seguro.
Entrega
Cesión del efectivo o del instrumento financiero contratado a favor del vendedor o comprador en una compraventa de activos financieros.
Escalón de cotización
Diferencia mínima entre dos cotizaciones sucesivas para modificar el cambio de un valor negociable.
Especulación
Modo de actuar en Bolsa que consiste en compras y ventas rápidas, separadas por un intervalo de tiempo, aprovechando variaciones de alza o baja en la cotización de un valor
Especular
Lucrarse de las diferencias de precio/cambio comprando y vendiendo títulos de divisas, bienes, etc.
Espera
Beneficio que se concede al deudor de buena fe, por el cual se facilita el pago aplazándolo, total o parcialmente, sin recurrir a acciones judiciales.
Establecimiento financiero de crédito
Entidades que tienen como actividad principal ejercer: la concesión de préstamos o créditos, la realización de operaciones “factoring”, con o sin recurso, la emisión y gestión de tarjetas de crédito y la concesión de avales y garantías.
Estructura financiera
Descripción selectiva de un balance en el que se destaca el peso de determinadas partidas sobre el total, especialmente el que señala las fuentes de financiación de la empresa.
Estructura temporal de tipos de interés (ETTI)
Distribución de los tipos de interés efectuada mediante la relación funcional entre los tipos a largo y a corto plazo.
Estudio financiero
Análisis de la situación financiera y perspectivas de un valor o sociedad con el objeto de introducir dicha sociedad en el mercado o para realizar una recomendación de compra o venta
Euro
Denominación que recibe la moneda europea.
Euroacciones
Colocación por un sindicato bancario internacional de acciones cotizadas en su país de origen.
Euro-clear
Genéricamente, sistema de compensación y liquidación del euro mercado que incluye, servicio de compensación y liquidación de valores, transferencias de dinero y servicios bancarios, servicios de custodia y préstamos de valores.
Eurobono
Valor negociable de una emisión de deuda realizada y colocada en el exterior y denominada eurodivisa convertible.
Eurocheque
Sistema internacional de pago destinado a clientes de instituciones financieras europeas. Consta de dos elementos esenciales: el cheque y la tarjeta del eurocheque, que puede utilizarse también como tarjeta de débito electrónica.
Eurodepósito
Depósitos denominados en diversas divisas, propiedad de personas o instituciones no residentes en el país de la moneda de denominación. Depósito bancario o préstamo constituido por un banco europeo por la moneda de otro país europeo.
Eurodólares
Fondos en dólares depositados en bancos fuera de los Estados Unidos y de libre disposición, lo que quiere decir que no están sujetos a las autoridades monetarias.
Euromercado
Mercado internacional del dinero y de capitales privados depositados en bancos en las principales plazas financieras del mundo y en el que se engloban los mercados de eurodivisas, eurodólares, eurobonos y euroobligaciones.
Euromoneda
Sinónimo de eurodivisa.
Euronotas
Europagarés que están asegurados por uno o más bancos de inversión. Se emiten generalmente convencimientos fijos, a uno, tres o seis meses.
Europagaré
Compromiso de pago a corto plazo generalmente emitidos al descuento denominados en una divisa diferente a la del país emisor de la deuda.
Evaluación del daño
Cuantificación y valoración económica de los daños que ha sufrido el asegurado, en su persona o en sus bienes.
Evaluación del objeto asegurado
Establecimiento del valor económico que tiene el bien que se va a asegurar.
Evasión fiscal
Situación ilegal de impago de impuestos.
Evolución de un valor
Curso de las cotizaciones diarias de un valor en un mercado financiero
Examen médico
Trámite que se realiza antes de la contratación de un seguro de vida. Lo realiza un médico que emitirá un juicio sobre su estado físico. Tras el examen la entidad aseguradora decidirá si acepta o no el riesgo y su trificación.
Exceso
Lo que sobrepasa los límites concedidos por cierta facultad o poder. En el ámbito bancario, lo que sobrepasa lo autorizado, como el límite de una línea de crédito.
Exceso de operaciones
Practica ilícita que supone realizar un exceso de compraventas en la cartera de un cliente por parte de un intermediario bursátil para recibir más comisiones por el número de operaciones realizadas.
Exceso de suscripción
Cuando la demanda de suscripción de una emisión es superior a los valores puestos en circulación. Entonces, los títulos se adjudican por prorrateo, sorteo, limitación, etc.
Exclusión de Bolsa
Eliminar la cotización en Bolsa de un determinado valor por incumplir los requisitos, los índices de frecuencia de contratación o por acuerdo societario.
Ex derecho
Acciones que ya no poseen el derecho preferente de suscripción, a partir de la fecha señalada para el comienzo de la suscripción de la ampliación de capital.
Ex div
Indica que la cotización de una acción no incorpora ya el dividendo aprobado por la sociedad emisora.
Exención
Privilegio consistente en dispensar, relevar o liberar a alguien de cierta carga obligación o compromiso.
Exento
Libre de obligación, carga o gravámenes.
Exigible a corto plazo
Pagarés y depósitos a la vista o a plazo inferior a un año.
Exigible a largo plazo
Obligaciones y depósitos a plazo superior a un año.
Expiración del seguro
Momento en el que deja de tener vigencia el seguro.
Exposición al riesgo
Grado de probabilidad que existe de que ocurra un riesgo.
Expropiar
Privación de la propiedad privada, ordenada por la autoridad competente por causa de utilidad pública o interés social y mediante una indemnización.
Expuestos al riesgo
Conjunto de elementos que pueden ser causados en caso de que ocurra un siniestro.
Extemporánea
Orden en los mercados bursátiles recibida fuera de plazo o cuando ya no tiene virtualidad.
Extinción
Hecho o situación en la que se extingue, concluye o cesa una obligación, derecho o responsabilidad.
Extinción del seguro
Finalización de los efectos del seguro.
Extorno de prima
Cantidad de la prima que ha pagado el asegurado pero que la entidad aseguradora tiene que reembolsarle por circunstancias que llevan a la extinción del contrato.
Extracción
Disposición de efectivo a través de un cajero permanente o automático.
Extracto de cuenta
Resumen o estado de las cuentas que periódicamente remiten los bancos a sus clientes titulares y que recogen datos de las mismas: movimientos al Debe y Haber, fechas, valoraciones y conceptos.