Baja
En términos bursátiles, disminución del precio de los valores, descenso de su cotización. También retirar a un empleado de la nómina laboral de cualquier empresa. Causa que determina la cancelación de la póliza en los seguros de vida.
Balance
Detalle general o cuenta numérica que muestra el estado de un negocio.
Balance consolidado
Reunión, en uno sólo, de los balances de dos o más sociedades vinculadas entre sí que forman una sola unidad económico-financiera. Por tanto, presenta la situación patrimonial de un Grupo como si de una unidad económica se tratara.
Balance de comprobación
El confeccionado a partir de las sumas y saldos deudores y acreedores, en cualquier fecha y referido a ella.
Balance de situación
El confeccionado en una fecha determinada y referido a ella. También el que tiene por objeto mostrar la situación económica y financiera de la empresa a una fecha determinada.
Balanza comercial
Una de las partes de la Balanza de Pagos que registra las operaciones de importación y exportación de mercancías y servicios del país.
Balanza de pagos
Estado comparativo de ingresos y pagos de una economía nacional durante un período determinado
Balanza por cuenta corriente
Parte de la balanza de pagos que incluye las rúbricas de mercancías, servicios y transferencias.
Banca
Actividad económica que genéricamente consiste en la intermediación financiera de depósitos. Obtención de depósitos o pasivo para destinarlos a fines de préstamo, descuento y garantía. También conjunto de todas las instituciones bancarias.
Banca oficial
La constituida por el banco emisor y las restantes instituciones crediticias oficiales. Su finalidad es complementar y regular la actividad de la banca privada y el servicio prioritario a los objetivos de la política económica del sector público.
Banca privada
La constituida por bancos cuyo capital y gestión son privados.
Banco aceptante
En el crédito documentario, es el banco que cumple el condicionado y acepta los giros producidos en la utilización del mismo.
Banco agente
Es el que se encarga de gestionar un crédito concedido por un sindicato bancario.
Banco avisador
Es el banco que comunica la existencia de un crédito documentario a su beneficiario.
Banco Central
El encargado de gestionar la política monetaria, vigilar su cumplimiento, prestar servicios de tesorería al gobierno, emitir moneda, y actuar de banco de bancos. En España es el Banco de España.
Banco comercial
El que practica como actividad principal las operaciones relativas al comercio, descuento, crédito, etc.
Banco confirmador
Banco intermediario que confirma un crédito documentario, comprometiéndose frente al beneficiario, de igual forma que el emisor del crédito.
Banco corresponsal
Banco nacional o extranjero que realiza operaciones por cuenta de otro.
Banco inversor
Genéricamente se dice del banco que actúa como intermediario financiero especializado en colocar en los mercados nuevas acciones y obligaciones emitidas por las empresas o por el Gobierno.
Banco director
Genéricamente se dice del Banco que organiza la emisión de obligaciones, busca a las instituciones que van a suscribirlas y reparte los títulos entre ellas.
Banco emisor
Banco con facultar para emitir moneda de curso legal. También el que emite un crédito documentario, un cheque o una transferencia.
Banda de fluctuación
Márgenes de cambio autorizados de una divisa, positivos o negativos, respecto a un valor central establecido.
Banda Intervalo
De cotizaciones entre las que fluctúa un título.
Base
Referido a Derivados e Instrumentos financieros, diferencia entre el precio de un Contrato de Futuros o Forward y el de su activo subyacente en el mercado al contado.
Base liquidable
Es el resultado de restar a la base imponible las deducciones que en su caso procedan. Magnitud sobre la que se aplicará el tipo impositivo para calcular la cuota íntegra.
Base monetaria
Suma total del efectivo (billetes y monedas en manos del público) más los depósitos de los Bancos en el Banco de España.
Bases técnicas
Fórmulas que se utilizan para calcular tasas, primas o recargos de un riesgo.
Benchmarking
Fórmula, procedimiento de análisis e investigación y medio para desarrollar pautas de actuación que permita mejorar la ecuación del beneficio empresarial.
Beneficiario
Persona designada en la póliza para que perciba las prestaciones o indemnizaciones.
Beneficio
Diferencia entre ingresos y gastos de una operación.
Beneficio bruto
Exceso del producto de las ventas sobre el coste de su obtención. También diferencia entre ingresos y gastos de un ejercicio.
Beneficio de división
Derecho de los avalistas o deudores subsidiarios a que sólo se pueda recurrir judicialmente contra ellos por la parte que les corresponda de una deuda.
Beneficio de excusión
Derecho de los avalistas o deudores subsidiarios a que sólo se les pueda reclamar una deuda cuando haya sido demostrada la insolvencia del avalado.
Beneficio neto
Beneficio bruto del que se han deducido los impuestos y otros gastos generales. También beneficio líquido susceptible de ser repartido entre socios o llevado a reservas.
Beneficio ordinario
Término económico que designa la situación en la que los costes de producción de una empresa son idénticos a los ingresos obtenidos por la venta de sus productos o servicios.
Beneficio por acción
Rendimiento que recibe cada acción emitida. Se mide por el beneficio neto de la empresa emisora dividido por el número de acciones ordinarias emitidas.
Beneficio repartible
Parte del beneficio neto que se destina a favor de los socios o accionistas de una empresa, una vez cubiertas las atenciones legales y estatutarias.
Beneficios fiscales
Exenciones, subvenciones, bonificaciones, deducciones o dilaciones en el pago de impuestos concedidas a los sujetos pasivos.
Bienes
Cualquiera de los medios que puedan satisfacer una necesidad. También lo que suministra a su poseedor alguna utilidad o beneficio.
Billete de banco
Documento al portador por el que el Banco emisor se compromete a su pago a la vista. También documento de obligada aceptación, con pleno poder liberatorio en todos los pagos.
Blanqueo de capitales
Mecanismo que permiten aflorar a los circuitos monetarios ordinarios el dinero obtenido como consecuencia de actividades delictivas con ocultación de su verdadero origen.
Blue chips
Acciones de las compañías de primer orden por su calidad, seguridad y capacidad de generar dividendos. Acciones rentables, acciones favoritas.
Bolsa de divisas
Subasta que se realiza todos los días hábiles en el Banco de España, con asistencia de representantes de la banca delegada, y que sirve para determinar el cambio base y los cambios oficiales.
Bolsa de Nueva York
Es la más importante del mundo ya que sus fluctuaciones condicionan los movimientos de los precios de los valores de los mercados bursátiles internacionales.
Bolsa de Tokio
Primera Bolsa mundial por su volumen de transacciones, aunque la segunda en términos de capitalización bursátil.
Bonificación
Descuento o mejora en el precio de la prima que se produce cuando el asegurado cumple unas características que aminoran el riesgo.
Bono basura
Obligación con mucho riesgo y mala calificación que ofrece en compensación un tipo de interés más alto que el de mercado.
Bono cupón cero
Título de renta fija. Suelen ser emitidos al descuento, en la fecha de amortización se recibirá el valor nominal del bono y en la fecha de adquisición se pagará dicho valor nominal menos el valor actualizado de los cupones.
Bono nocional (mercado de futuros)
Título ficticio con unos flujos teóricos que permiten valorar el contrato de futuros y establecer las correspondientes actuaciones de cobertura, especulación o arbitraje por parte de los operadores.
Bono
Activo financiero que incorpora una promesa de pago periódica de intereses. También títulos de renta fija y amortizaciones a medio plazo emitidos por cualquier institución de crédito o empresa Activos financieros cuya titularidad se remunera con un interés fijo o variable, normalmente con un vencimiento de uno a tres años.
Bonos convertibles
Bonos con facultad para ser convertibles en acciones.
Bonos de caja
Títulos de renta fija y amortizables a medio plazo emitidos por instituciones financieras de depósitos.
Bonos de interés variable
Bonos o eurobonos cuyos cupones se fijan periódicamente con relación a un índice de tipos de interés a corto plazo, determinado, por ejemplo, sobre el Mibor a seis meses.
Bonos del tesoro
Bonos emitidos por el gobierno de la nación. También instrumentos de crédito emitidos por el Estado, destinados a las inversiones públicas. Título representativo de la Deuda Pública.
Bonos hipotecarios
Activos financieros cuya titularidad se remunera con un interés fijo o variable, normalmente con un vencimiento de uno a tres años.
Bonos matador
Títulos de renta fija emitidos en pesetas, por entidades, organismos o corporaciones no residentes en España. También pueden ser emitidos por entes soberanos, como son los Estados. Deben estar sindicados.
Bonus de fidelidad
Se dice de los incentivos que algunas instituciones financieras conceden a sus accionistas fieles, en forma de primas, acciones gratuitas, etc.
Bonus Malus
Sistema de tarificación que se utiliza principalmente en los seguros de automóviles que permite aumentar o disminuir el importe de la prima en relación con la siniestralidad del asegurado.
Bordero
Documento en reaseguros en el que el cedente describe el riesgo cedido y las condiciones en que lo cede.
Broker
Agente mediador en las operaciones relativas a compraventa de materias primas en el comercio internacional, a la obtención de crédito, al negocio inmobiliario y a las operaciones bursátiles.
Burbuja
En el análisis financiero, situación anómala de sobrevaloración de un activo financiero con respecto a su valor fundamental intrínseco. Hay que situarlo en un ámbito especulativo y sobre la indeterminación valorativa del futuro.