El nivel de capital se mantiene estable en las renovaciones de 1 de enero de 2016
Las moderadas pérdidas por catástrofes contribuyen a reducciones en los precios del reaseguro, según un informe de GUY CARPENTER
Los niveles globales de capital dedicados al reaseguro se han estabilizado, no mostrando ningún crecimiento por primera vez en varios años, según revela GUY CARPENTER en un informe sobre las renovaciones de reaseguro de 1 de enero.
Concretamente, al cierre del ejercicio, el capital dedicada al reaseguro fue de aproximadamente 400.000 millones de dólares (369,195 millones de euros), sin cambios respecto al nivel del año anterior. El capital de convergencia, incluyendo bonos catástrofe, garantías de pérdidas, reaseguro colateralizado y sidecars si creció, a un ritmo del 13% anual, llegando a 68.000 millones (73,675 millones de euros).
“En un entorno altamente competitivo, las entidades están evaluando una amplia variedad de oportunidades y la tasa del capital entrante se ha desacelerado. Sin embargo, las tendencia de pérdidas moderadas mantiene la capacidad del sector en un nivel abundante”, resumen el bróker el panorama actual del mercado.
Esta escasez de costes por catástrofes y una capacidad más adecuada para la fijación de precios ha llevado a reducciones en las tarifas durante el periodo de renovaciones, aunque el bróker observa señales de que la velocidad de descenso se está desacelerando en comparación con 2015.
Descensos generalizados
De acuerdo con su informe 2016, los precios se redujeron en la mayoría de las líneas de negocio y áreas geográficas, pero el ritmo de descenso se ha moderado, sobre todo en las coberturas para daños frente a catástrofe en Estados Unidos.
“Los proveedores de reaseguro continúan evaluando cómo competir en un mercado con capacidad. La innovación, la capacidad de respuesta y la adaptación se ha convertido en la norma”, afirma Lara Mowery, directiva de GUY CARPENTER.
“Las soluciones dialogadas han aumentado significativamente y las aseguradoras son cada vez más capaces de centrarse en la mejora de la estructura y la eficiencia de sus programas para incorporar los objetivos de gestión de capital más refinados”, añade.
Fuente: BDS 08/01/2015