¿Cuánto tiene de innovador el sector asegurador y cuánto es maquillaje?
¿Cuánto tiene de innovador el sector asegurador y cuánto es maquillaje?
“La industria aseguradora carece de un cuestionamiento profundo de su actividad”. Así de rotundo se muestra el profesor Enrique Dans en su blog, a raíz de la lectura del artículo ‘Tech and the changing face of insurance‘, se pregunta si una aseguradora debería destinar recursos a estudiar nuevas situaciones en las que tratar de aportar valor “aunque puedan resultar relativamente residuales en sus inicios” para, a continuación, responder afirmativamente: “Sí, y no tanto por el volumen de facturación específico que se derive de esas actividades, como por la posibilidad y la ‘gimnasia corporativa’ que supone prepararse para ello”.
Para concluir, añade que, “más allá de esos escenarios coyunturales que pueden abrir nuevas áreas de actividad y que permiten posicionar a una compañía como pionera o dotarla de la mítica first mover advantage, deberíamos tener en cuenta que hablamos de compañías en general clásicas, caracterizadas por la solidez, reguladas, intensamente procedimentadas, y en las que los procesos de isomorfismo tienden a manifestarse de forma muy reconocible”. “Si el entorno cambia a una velocidad determinada, tu compañía debería hacerlo aproximadamente a la misma velocidad, si no quiere perder competitividad, frescura y capacidad de atracción y retención de talento”.
“Una aseguradora, a día de hoy, debería estar atenta a absolutamente todas las novedades tecnológicas capaces de generar un entorno en el que desarrollar su actividad, que son prácticamente todas, y ser la primera que las estudia y se documenta en profundidad para ser capaz de estar ahí y no poner cara de sorprendida cuando las situaciones comiencen a plantearse. Todo lo demás no es innovación: es maquillaje y cumplir el expediente”, finaliza.
Tenemos abierta una encuesta en Twitter y nos gustaría conocer tu opinión.
Fuente: BDS 19/01/2015