Al realizar la contratación de un seguro de vida, el asegurado decide qué cantidad quiere asegurar. Esta cantidad es elegida por el asegurado en función de lo que considere necesario y también de la prima anual que quiera pagar por ello. Evidentemente, cuanto mayor es la suma asegurada, mayor es la prima que debe pagar cada año. La cuestión que nos planteamos en este artículo es si se puede incrementar el capital asegurado en el seguro de vida en cualquier momento.
[ACTUALIZADO]
Incrementar el capital asegurado en el seguro de vida
Si el asegurado cumple con los requisitos del producto asegurador que quiere contratar, la compañía de seguros calculará la prima del seguro en función de diferentes variables, entre ellas, la suma que se desea asegurar.
Pero ¿qué ocurre si en un momento determinado el asegurado, por el motivo que sea, decide aumentar la suma asegurada? En este caso, lo habitual es que las compañías de seguros, en caso de aceptar el aumento de la suma asegurada, exijan la cumplimentación de una nueva solicitud de seguro, lo que implica una nueva declaración del estado de salud y, en su caso, la realización de pruebas médicas.
Cuando aumenta el riesgo
En muchos casos, las personas jóvenes contratan seguros de vida con cantidades aseguradas reducidas, pero a medida que pasa el tiempo las cosas pueden cambiar: aumentan las cargas y responsabilidades familiares y pueden mejorar las expectativas de ingresos que permitan al asegurado pagar una prima mayor. Pero también pueden aumentar los riesgos para la salud, aparecer enfermedades graves o cambiar las circunstancias laborales de forma que afecten a los riesgos personales. Por eso las compañías de seguros piden que se vuelvan a realizar de nuevo los trámites de solicitud, y así evitar posibles fraudes.
En cualquier caso, y teniendo en cuenta las conclusiones obtenidas de la nueva encuesta de salud y de las pruebas médicas, aunque la compañía denegase el aumento de la suma asegurada, no podría modificar el contrato del seguro de vida en vigor por los capitales asegurados en el momento en el que se formalizó el contrato.
Para evitar problemas posteriores, es importante que valores bien cuál sería la cantidad que necesitaría tu familia para salir adelante en caso de siniestro y que hicieras una buena comparación entre productos aseguradores para obtener una póliza en buenas condiciones con una garantía realmente útil. Contratar un seguro de vida tiene una finalidad, por lo que es importante valorar si realmente te merece la pena ahorrar una pequeña cantidad al año (entre 50 y 150 euros) por contratar una suma asegurada de 50.000 en vez de una de 200.000, por ejemplo.
Otros artículos de interés
- ¿Están cubiertos los seguros de vida por el CSS, el Consorcio de Compensación de Seguros?
- A quién nombrar beneficiario del seguro de vida para que pague menos impuestos
- De hipotecas, seguros de vida a prima única y cancelación anticipada
- ¿Es necesario informar de una nueva enfermedad en los seguros de vida?
- ¿Se puede recuperar la parte no consumida del seguro de amortización de préstamos?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: El beneficiario de un seguro de vida en caso de fallecimiento ¿quién es?