Contratar un plan de pensiones garantizado es una excelente opción de ahorro para garantizar la jubilación. No en vano, son el tipo de plan de pensiones más comercializado en España, a pesar de que los PPA (planes de previsión asegurada) ofrecen más ventajas que los planes de jubilación garantizados, conservando sus mismas garantías y ventajas fiscales. El éxito de estos planes de pensiones se debe en gran medida a que es un producto comercializado por las entidades financieras. En este artículo hablamos sobre qué garantías de rentabilidad ofrecen los planes de pensiones garantizados.
⇒Lee esto también: ¿Son los seguros de ahorro a prima fija una buena alternativa a los depósitos?
Garantías de rentabilidad de los planes de pensiones garantizados
La rentabilidad garantizada que ofrecen las entidades financieras que comercializan los planes de pensiones está garantizada por ellas mismas, y no por la Entidad Gestora del Fondo de Pensiones.
Esta garantía que ofrecen las entidades financieras al contratar un plan de pensiones se puede perder al traspasar dicho plan a otro o a un PPA antes de la fecha de cumplimiento de la garantía; o si se reclama por una contingencia antes de la fecha de cumplimiento (jubilación anticipada, invalidez, enfermedad grave, etc.). En estos casos, el cliente podrá percibir el dinero ahorrado que hay en ese momento en su plan, lo cual puede suponer pérdidas, ya que se ha perdido la garantía, más aún si la evolución del mercado bursátil ha resultado negativa.
Por lo tanto, para poder disfrutar y cobrar las garantías ofrecidas por la entidad bancaria es necesario esperar a que cumpla se cumpla el periodo establecido.
Respecto al cálculo de las garantías ofrecidas por las entidades bancarias en los planes de pensiones garantizados, este depende del tipo de plan que se contrate.
⇒Lee esto también: Ventajas de los seguros de ahorro frente a los depósitos bancarios
Planes de pensiones garantizados de renta fija
Los planes de pensiones garantizados de renta fija suelen ofrecer el 100% del dinero invertido más un tanto por ciento de rentabilidad adicional. Aunque a simple vista parece sencillo, es necesario leer bien las condiciones y tener en cuenta que ese porcentaje debe tener en cuenta también la inflación; ya que puede darse el caso de que dicho porcentaje sea igual o superior a dicha inflación, lo que al final no supone beneficio alguno, si no pérdida.
⇒Lee esto también: ¿Qué es mejor, contratar un plan de pensiones con una aseguradora o con un banco?
Planes de pensiones garantizados de renta variable
Los planes de pensiones garantizados de renta variable suelen ofrecer el 100 % del dinero invertido, más un porcentaje adicional, del mismo modo que los anteriores, solo que en este caso, el porcentaje es algo complejo de calcular, ya que tiene en cuenta la evolución del mercado bursátil, entre otros factores. En cualquier caso, si plan se reclama antes de cumplido el plazo, se pierde la garantía.
⇒Lee esto también: Rentas Vitalicias: cómo funcionan los seguros de renta vitalicia
Planes de Previsión Asegurados como alternativa a los planes de pensiones
Los planes de previsión asegurados (PPA) son una excelente opción alternativa a los planes de pensiones garantizados, entre otros motivos, porque los PPA ofrecen garantías desde el primer momento y no es necesario esperar a que se cumpla el plazo para percibir las garantías.
Si se cobra el PPA una vez cumplido el plazo, se recupera la cantidad invertida más la rentabilidad garantizada (aunque esta rentabilidad haya sido mayor o menor en la realidad). Si se recupera antes de plazo, se cobra aplicando la rentabilidad acumulada hasta la fecha, que puede ser mayor a la ofrecida en la garantía del plan.
Un inconveniente que tienen los PPA respecto a los planes de pensiones garantizados es que a los PPA solo se puede realizar una aportación, ya que son a prima única, lo que supone que no se pueden hacer aportaciones o traspasos posteriores. Por ese motivo, mucha gente, especialmente gente joven, empieza haciendo un plan de pensiones garantizado y, cuando tiene acumulada una cantidad importante, traspasa el plan de pensiones a un PPA.
Otros artículos de interés
- ¿Qué diferencia hay entre un Plan de Previsión Asegurada y un Plan Individual de Ahorro Sistemático?
- Lo que tienes que saber antes de contratar un Plan de Previsión Asegurado
- ¿Qué son los seguros de supervivencia?
- PPA, PIAS o SIALP: cómo pagar menos impuestos por tus ahorros
- ¿Es obligatorio rescatar un PPA cuando se alcanza la edad de jubilación?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.