Qué es Solvencia II y cómo afecta a los consumidores

¿Qué es Solvencia II?

En los últimos meses se ha oído mucho hablar de Solvencia II. Para los profesionales del sector esto no es nada nuevo, pero para el resto de los mortales puede resultar un término «raro» e incluso alarmante. En este artículo vamos a explicar de manera sencilla que es eso de Solvencia II y, sobre todo, cómo nos afecta a los consumidores de seguros.

Desde el 1 de enero de 2016, Solvencia II es el nuevo régimen de evaluación de riesgos y cálculo de requisitos de capital del seguro. Es decir, Solvencia II es el nuevo sistema de solvencia, el cual está basado en riesgos, es decir, donde el perfil de riesgo es el elemento fundamental. Porque el riesgo existe, no es algo inventado para vender más seguros. De hecho, si no existiera riesgo no había negocio para las aseguradoras.

Cambios que trae consigo Solvencia II

El cambio que trae Solvencia II no está relacionado con la definción del riesgo, sino con la gestión de ese riesgo. Se trata de un sistema innovador que busca la optimización del valor/riesgos usando sistemas integrales de gestión con el objetivo de buscar entidades más solventes y mejor capacitadas.

En este sentido, Solvencia II pretende dotar al sector de los seguros y reaseguros de un marco normativo actualizado que permita a las compañías reducir riesgos, aumentar su competitividad y mejorar los productos que ofrece.

Solvencia II se erige en torno a tres grandes pilares: cuantificación de riesgos, cualificación y evaluación de los mismos y divulgación y transmisión de información a clientes y entre reguladores.

Cómo beneficia Solvencia II a los consumidores

Que Solvencia II beneficia a las aseguradoras, a pesar del duro esfuerzo que deben hacer para adaptarse, es un hecho. Pero, ¿nos beneficia también a los consumidores?

Lo cierto es que beneficia también a los consumidores, puesto que convierte la gestión del riesgo es un proceso transparente. En un momento en el que los ciudadanos y consumidores reclamamos más transparencia en todos los asuntos que nos afectan, Solvencia II viene a dar respuesta a esa demanda.

Esta transparencia favorecerá que hay más y mejor información, además de más y mejor competencia. Y es que cuanta más información haya obre las operaciones de las aseguradoras, más claro tendrá el consumidor cuáles son las mejores compañías, tanto en lo que se refiere a productos como a precios y servicios.

El hecho de que Solvencia II establezca unos criterios para la gestión del riesgo de las aseguradoras, hará que sus productos sean más fiables y adecuados a las necesidades reales del consumidor.

Estos son algunos de los objetivos que persigue Solvencia II que favorecerán al consumidor:

  1. Se reduce el riesgo a un asegurador que no pueda cumplir con las reclamaciones.
  2. Si una empresa que no es capaz de satisfacer las demandas se reducen las pérdidas de los asegurados.
  3. Si el capital se cae por debajo del nivel requerido los supervisores serán avisados para que intervengan.

Gracias a estas medidas, el sector asegurador ganará confianza y estabilidad, y el consumidor obtendrá más garantías respecto a los productos que contrate.

Puedes encontrar más información en este documento publicado por UNESPA.

 Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in + Seguros and tagged , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.