La Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones es el órgano colegiado asesor del Ministerio de Economía y Hacienda que asesora en todo lo relacionado con el desarrollo de la industria aseguradora, en concreto, sobre los asuntos concernientes a la ordenación y supervisión de los seguros privados, planes y fondos de pensiones y mediación en seguros privados. Esta Junta está integrada por destacadas personalidades representativas de la Administración, asegurados, entidades de seguros, organizaciones sindicales y empresariales, corporaciones y organizaciones relacionadas con el seguro privado y con los consumidores.
⇒Lee esto también: ¿Qué es el fichero Sinco?
Sobre la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones
La Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones se rige por lo dispuesto en el artículo 73 del Texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados. Este texto fue aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el artículo 120 del Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados; y, con carácter supletorio, por las normas sobre funcionamiento de órganos colegiados previstas en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Tal y como establece la normativa reguladora, a la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones le corresponde emitir su parecer sobre las cuestiones que se sometan a su consideración; aunque su informe no tiene carácter vinculante. También le corresponde realizar todos estudios e informes que le sean solicitados por su presidente así como formular recomendaciones generales o de carácter particular.
La presidencia de la misma recae en el director general de Seguros y Fondos de Pensiones. En su composición también hay representantes de la Administración General del Estado, los distintos agentes sociales, organizaciones e instituciones relacionados con el seguro, la mediación y los fondos de pensiones.
Dada la expansión que se está viviendo en el sector asegurador, la función de esta junta es especialmente importante. Y han sido muchas las intervenciones y asesoramientos en los que ha intervenido esta institución.
Otros artículos de interés
- Qué es el «insurtech», o la revolución digital del sector seguros
- Qué es Solvencia II y cómo afecta a los consumidores
- Cómo realizar una reclamación a mi compañía de seguros
- ¿Qué plazo hay para reclamar un seguro de vida?
- ¿Qué es el semáforo de riesgos de los productos financieros?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.