Qué es el historial crediticio y cómo te afecta a la hora de pedir un préstamo

Qué es el historial crediticio y cómo te afecta a la hora de pedir un préstamo

Para solicitar un préstamo, tendrás que tener un buen historial crediticio. Esto significa que has sido puntual en los pagos y que no has tenido ningún problema financiero importante. Si tienes un buen historial crediticio, es probable que te aprueben el préstamo. Sin embargo, si no tienes un buen historial crediticio, aún podrás solicitar un préstamo, pero es posible que no te lo aprueben. Te lo contamos con más detalle en este artículo.

⇒Lee esto también: Cómo conseguir un crédito o hipoteca sin contratar un seguro con el banco

¿Qué es el historial crediticio o historial de crédito?

El historial crediticio o historial de crédito es un historial financiero de la solvencia de una persona o empresa. Este historial incluye información sobre el crédito, los pagos y los impagos.

Un buen historial crediticio mejora las posibilidades de obtener un préstamo o una hipoteca. Si tienes un buen historial de crédito, significa que has sido responsable con los préstamos en el pasado y los prestamistas te verán como un prestatario de bajo riesgo. Esto puede suponer una ventaja a la hora de negociar un préstamo o hipoteca con la entidad financiera.

Por el contrario, un mal historial crediticio puede dificultar la obtención de préstamos. Además, si tienes un mal historial de crédito, es posible que tengas que pagar un tipo de interés más alto por los préstamos.

Un historial de crédito negativo es un registro de pagos atrasados o no realizados, impagos, ejecuciones hipotecarias, quiebras y otros problemas financieros. Este historial crediticio negativo puede dificultar la aprobación de nuevos préstamos y líneas de crédito, y puede dar lugar a tipos de interés y comisiones más altos.

Por eso, si tienes problemas para pagar las deudas acumuladas o las cuotas que pagas son muy altas respecto a tus ingresos, deberías considerar sanear tu situación financiera antes de solicitar otra operación de crédito. Porque, incluso aunque consiguieras un préstamo, con un mal historial crediticio las condiciones van a ser mucho más exigentes.

⇒Lee esto también: ¿Qué son los seguros de caución y los seguros de crédito?

¿Para qué sirve el historial crediticio cuando pedimos un crédito, préstamo o hipoteca?

La finalidad del historial crediticio cuando pedimos un crédito es ayudar a las entidades financieras a evaluar nuestra solvencia. Pueden ver cuántas deudas tenemos, si hemos dejado de pagar algún préstamo y, en general, cómo es nuestro historial de crédito. Esta información les ayuda a decidir si nos conceden o no un préstamo y a qué tipo de interés.

Pagar tus facturas a tiempo es la clave para obtener un buen historial crediticio. Esto significa mantener las cuentas actualizadas y no dejar de pagar ninguna de ellas.

Si no estás seguro de cómo es tu historial crediticio, puedes consultar tu informe de crédito para comprobarlo.

⇒Lee esto también: Qué hacer si te roban la tarjeta de crédito

¿Cómo puedo conocer mi historial crediticio?

En España hay dos formas de obtener el historial crediticio: la CIRBE y ASNEF.

La CIRBE, la Central de Información de Riesgos del Banco de España, es una base de datos mantenida por el Banco de España que proporciona información sobre la solvencia de empresas y particulares. La utilizan los bancos y otras instituciones financieras para evaluar el riesgo de prestar dinero a un prestatario.

Los particulares pueden solicitar una copia de su propio informe de crédito a la CIRBE. Esto puede ser útil para comprobar si hay errores o fraudes, y para entender por qué se ha rechazado una solicitud de préstamo o de tarjeta de crédito.

El acceso a la información de la CIRBE está regulado por el Real Decreto legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Se trata, por tanto, de un derecho reconocido a los consumidores y usuarios en general.

Por otra parte, ASNEF es una base de datos española de personas que tienen deudas impagadas. Si tienes deudas impagadas, tu nombre y tu información personal se añadirán a este fichero. Esto puede dificultar la obtención de créditos en el futuro. Si crees que se te ha añadido a ASNEF por error, puedes ponerte en contacto con ellos para que eliminen tu nombre de la base de datos.

⇒Lee esto también: ¿Cómo funcionan los seguros de vida de las tarjetas de crédito?

Comparar precios de seguros de vida para hipotecas

Contratar un seguro de vida vinculado a una hipoteca es muy recomendable para no dejar deudas.

Para saber si de verdad te merece la pena contratar el seguro de vida con el banco lo mejor es que compares precios.

Usa el comparador de seguros de vida para hipotecas de PuntoSeguro.com y verás que asegurar la tranquilidad de tu familia es mucho más fácil de lo que parece.

⇒Lee esto también: Seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios: lo que tienes que saber

Si tienes tu seguro de vida hipoteca con el banco, pásate a PuntoSeguro 40

Si ya tienes un seguro de vida hipoteca con el banco, cambiando tu póliza a PuntoSeguro te ahorras el 40% de la prima.

Contrata tu seguro de vida hipoteca más barato que en el banco con PuntoSeguro 40 y obtén un descuento para siempre.

Con el comparador de seguros de vida para hipotecas de PuntoSeguro.com podrás cuánto te puedes ahorrar en tu seguro de vida hipotecario.

Si ya tienes el seguro con el banco, selecciona la opción «Banco» e introduce el importe anual para obtener el precio con PuntoSeguro: un 40 % de descuento garantizado. Una vez obtenido el precio, podrás contratar directamente desde la web o solicitar una llamada comercial. Más fácil, imposible.

Si tienes dudas, no dudes en ponerte en contacto con PuntoSeguro o revisar el apartado de preguntas frecuentes.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de vida. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.