Nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio y prolongar la vida útil

empezar a hacer ejercicio y prolongar la vida

Se sabe que el ejercicio rejuvenece las células y ayuda a prolongar la vida útil. Por eso hacer ejercicio es bueno para la salud a cualquier edad. Pero es más importante tenerlo en cuenta a medida que nos hacemos mayores, pues los cambios físicos y fisiológicos que se experimentan se ven agravados si se produce una disminución de la actividad física.

Una investigación explica cómo el ejercicio puede mejorar la salud muscular a nivel celular, mostrando cómo la capacidad de ejercicio es el mejor predictor de mortalidad en la población general. Según este estudio, publicado en 2017 en la revista Nature Communications, el ejercicio mejora la salud muscular al renovar su central celular: las mitocondrias. Las mitocondrias son cruciales para el buen funcionamiento de nuestros cuerpos, así como para nuestra salud y longevidad en general. Estas pequeñas partes de la célula convierten los alimentos que comemos en energía. Las mitocondrias transforman las proteínas, las grasas y los azúcares en el combustible que el cuerpo necesita para vivir.

⇒Lee esto también: ¿Sabías que dar más pasos a lo largo al día podría prolongar la vida?

Cómo ayuda el ejercicio a prolongar la vida útil 

La respuesta dada por el  estudio a cómo el ejercicio ayuda a prolongar la vida útil es a través de la «mitofagia». La mitofagia el proceso mediante el cual se seleccionan y eliminan las mitocondrias dañadas o defectuosas, generalmente después de un período de estrés. En el caso de los músculos, la mitofagia contribuye a mantener el músculo esquelético sano y fuerte, lo que permite prolongar la vida útil del mismo. 

Y para mostrar cómo el ejercicio induce la mitofagia, los investigadores usaron un grupo de ratones modificados genéticamente para llevar un gen que ayuda a informar sobre los efectos de la actividad física. Este gen hace que las mitocondrias sean fluorescentes, lo que permite a los investigadores estudiar la mitofagia en vivo, después de que los ratones se involucraron en 90 minutos de carrera en cinta rodante.

De 3 a 12 horas después de la sesión de carrera, los investigadores observaron que las mitocondrias mostraban signos de estrés. Después de 6 horas, vieron signos de mitofagia.

⇒Lee esto también: El ejercicio ayuda a combatir el envejecimiento: lo que dice la ciencia

Cómo afecta el ejercicio a las mitocondrias en los músculos

Los investigadores explican el efecto del ejercicio sobre las mitocondrias a través de una analogía que incluye una inspección del vehículo, cuyo propósito es eliminar los coches defectuosos de las calles. Explican que el ejercicio aeróbico elimina las mitocondrias dañadas en el músculo esquelético. Si se hace  repetidamente se siguen removiendo las mitocondrias dañadas y se tiene un músculo mejor con una mejor calidad mitocondrial.

Los investigadores también identificaron el mecanismo molecular que hay detrás del proceso. El ejercicio parece activar una quinasa llamada AMPK. Una quinasa es una enzima que modifica otras proteínas a través de un proceso llamado fosforilación. En este proceso bioquímico, los grupos fosfato se agregan a las proteínas. Los investigadores determinaron que, en una reacción en cadena bioquímica, la AMPK desencadena otra quinasa llamada Ulk1. Para confirmar su descubrimiento, que el Ulk1 juega un papel crítico en la mitofagia, el equipo creó un modelo de ratón que carece del gen Ulk1. Estos ratones también fueron sometidos a ejercicio en cinta rodante, pero la mitofagia resultante se inhibió considerablemente.

⇒Esto también te puede interesar: Así es como el estilo de vida y los hábitos afectan al envejecimiento biológico

Haz ejercicio y gana premios con el #RetoPuntoSeguro

Al contratar un seguro de vida o un seguro de salud en PuntoSeguro.com puedes participar en el #RetoPuntoSeguro, el programa que premia a los asegurados  solamente por mantener un estilo de vida activo. Supera los retos mensuales y consigue excelentes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida o tu seguro de salud.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

2 Responses to Nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio y prolongar la vida útil

  1. Pingback: ¿Qué papel juega la actividad neuronal en la longevidad? - Blog - PuntoSeguro.com

  2. Pingback: Así es como el ejercicio estimula la grasa para beneficiar el metabolismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.